¿Puedo facturar sin estar dado de alta en el IAE?

Ago 29, 2025 | Blog

Cuando una persona comienza a trabajar como autónomo o a prestar servicios por cuenta propia, una de las primeras dudas que le surge es si puede facturar sin alta en el IAE.

La cuestión es frecuente, especialmente en aquellos que realizan trabajos esporádicos, colaboraciones puntuales o actividades creativas que no consideran aún una profesión estable.

Sin embargo, la normativa fiscal en España es clara: cualquier actividad económica que genere ingresos debe estar declarada en Hacienda y, por tanto, requiere estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

En este artículo vamos a analizar qué significa el IAE, cuándo existe la obligación de darse de alta, qué ocurre si facturas sin estarlo y qué alternativas existen para quienes empiezan.

 

¿Qué es el IAE?

El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en el territorio nacional.

Al darse de alta como autónomo, el primer paso en Hacienda consiste en rellenar el modelo 036 o 037, indicando el epígrafe del IAE correspondiente a la actividad que se va a desarrollar.

 

Ejemplos:

  • Un diseñador gráfico se da de alta en el epígrafe de actividades relacionadas con publicidad y diseño.
  • Un fontanero en el epígrafe de instalaciones de fontanería.
  • Un músico en el epígrafe de actividades artísticas.

 

¿Quién está obligado a pagar el IAE?

Aunque todos los autónomos y empresas deben darse de alta en el IAE, no todos pagan este impuesto:

  • Exentos de pago: autónomos y empresas cuya facturación anual sea inferior a 1 millón de euros.
  • Obligados a pagar: empresas y entidades jurídicas con una cifra de negocios igual o superior a ese millón.

Esto significa que la mayoría de autónomos y pymes solo deben registrarse en un epígrafe del IAE, pero no abonan el impuesto.

 

¿Es posible facturar sin alta en el IAE?

La respuesta es no.

No se puede facturar sin alta IAE de forma legal.

El alta en Hacienda, con su correspondiente epígrafe del IAE, es obligatoria en cuanto se vaya a realizar una actividad económica, aunque sea esporádica o con ingresos reducidos.

 

Esto implica que:

  • Toda factura debe llevar los datos fiscales correctos del emisor (NIF, epígrafe IAE, etc.).
  • Si se emite una factura sin alta en el IAE, la operación es irregular y Hacienda puede sancionar al emisor.

 

¿Qué pasa al facturar sin estar dado de alta en el IAE?

Emitir facturas sin estar dado de alta puede acarrear varias consecuencias:

  • Multas y sanciones: Hacienda puede imponer sanciones por facturación irregular.
  • Regularización de impuestos: te exigirán el pago del IVA y del IRPF no declarado.
  • Imposibilidad de deducir gastos: sin estar dado de alta, no podrás desgravar gastos relacionados con tu actividad.
  • Problemas legales: los clientes pueden tener dificultades al justificar el gasto si tu factura no cumple con la normativa.

En resumen, facturar sin alta IAE no solo es ilegal, sino que puede salir muy caro.

 

El mito de las facturas puntuales

Una de las creencias más extendidas es que se pueden emitir “unas pocas facturas al año” sin necesidad de alta. Esto es falso.

Aunque los ingresos sean bajos o la actividad no sea habitual, la ley obliga a declarar cualquier ingreso obtenido por actividad económica.

La única excepción reconocida por los tribunales en algunos casos es la falta de habitualidad cuando los ingresos son muy bajos (ej. 300 € en un año por un encargo puntual).

Sin embargo, Hacienda sigue manteniendo que es necesario estar de alta, y basarse en esta interpretación puede implicar un riesgo.

 

Alternativas para quienes no quieren darse de alta

Si estás comenzando y no quieres darte de alta como autónomo, existen alternativas:

  • Cooperativas de facturación: algunas entidades permiten emitir facturas a través de ellas, actuando como intermediarias. No obstante, han estado bajo revisión legal y pueden no ser seguras a largo plazo.
  • Contratos laborales temporales: si el cliente acepta, puedes trabajar mediante un contrato en lugar de emitir factura.
  • Declaración de rendimientos en IRPF: si los ingresos son muy bajos y no existe habitualidad, algunos contribuyentes optan por declararlos como rendimientos en la Renta, aunque esto no sustituye la obligación formal del IAE.

 

Cómo darse de alta correctamente en el IAE y poder facturar

El proceso para regularizar la situación es sencillo y gratuito para la mayoría de autónomos:

  • Presentar el modelo 036 o 037 en Hacienda.
  • Indicar el epígrafe de IAE correspondiente a tu actividad.
  • Alta en Seguridad Social como autónomo en el RETA.
  • Comenzar a emitir facturas legales con IVA e IRPF (según corresponda).

 

¿Qué debe incluir una factura legal?

Una vez dado de alta, la factura debe contener:

  • Número y serie de la factura.
  • Fecha de emisión.
  • Datos del emisor (NIF, nombre, dirección, epígrafe IAE).
  • Datos del cliente.
  • Descripción del servicio o producto.
  • Base imponible.
  • IVA aplicable (o mención de exención).
  • Retención de IRPF (cuando corresponda).
  • Importe total.

 

Caso práctico: facturar como diseñador freelance

Imaginemos que Ana, diseñadora gráfica, recibe un encargo de 800 € de una empresa.

Si quiere hacerlo legalmente, debe darse de alta en el IAE en el epígrafe correspondiente y en el RETA.

Su factura incluirá:

  • Base imponible: 800 €
  • IVA (21%): +168 €
  • IRPF (15%): -120 €
  • Total factura: 848 €

La empresa le pagará 848 €, ingresando los 120 € de IRPF en Hacienda a nombre de Ana.

 

¿Y si mis ingresos son muy bajos?, ¿Puedo facturar sin estar dado de alta en el IAE?

Muchos artistas, creativos o freelances en fases iniciales se preguntan si merece la pena darse de alta si apenas tienen ingresos.

La normativa no distingue ingresos bajos o altos: la obligación es la misma. No obstante:

Existen tarifas reducidas en la cuota de autónomos (tarifa plana durante los primeros meses).

Se pueden deducir gastos profesionales, lo que compensa parte del coste.

 

El impacto de VeriFactu en la obligación de facturar

Con la llegada del sistema VeriFactu en 2026, todas las facturas deberán emitirse mediante software homologado conectado con la Agencia Tributaria.

Esto reforzará el control y hará aún más difícil emitir facturas sin estar dado de alta en el IAE, ya que cada operación quedará registrada de forma automática.

 

Conclusión ¿Puedo facturar sin estar dado de alta en el IAE?

La respuesta a la pregunta “¿puedo facturar sin alta IAE?” es clara: no.

Es obligatorio estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del IAE para poder emitir facturas legales.

Aunque la mayoría de autónomos no pagan el impuesto por facturar menos de un millón de euros, sí deben registrarse.

Facturar sin alta IAE conlleva sanciones, problemas con Hacienda y pérdida de derechos fiscales.

Si los ingresos son bajos, existen reducciones en la cuota de autónomos y deducciones fiscales que ayudan a empezar de forma más asequible.

En definitiva, regularizar la situación desde el inicio es la mejor manera de trabajar con tranquilidad, transmitir profesionalidad y evitar futuros problemas legales o fiscales.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.