VeriFactu: Qué es, cómo impacta tu negocio y cómo nos adaptamos al nuevo reglamento
El Reglamento de Facturación Electrónica Obligatoria, VeriFactu, publicado como Real Decreto 1007/2023, obliga a los autónomos y pymes, a partir del 1 de julio de 2025, a adoptar sistemas de facturación electrónica con requisitos específicos para evitar el fraude fiscal y mejorar la transparencia.
El Reglamento VeriFactu, justificada como parte de los esfuerzos del Gobierno para reducir la evasión fiscal, establece que todos los empresarios y autónomos deberán emitir sus facturas a través de programas informáticos que permitan la trazabilidad, seguridad e inalterabilidad de los registros de facturación.
¿Qué es el sistema VeriFactu?
VeriFactu es un sistema de facturación conectado directamente a la Agencia Tributaria, donde cada factura emitida se registra en tiempo real. Este método se inspiró en el sistema Ticket Bai, vigente en el País Vasco desde hace algunos años, el cual ha demostrado eficacia en la lucha contra el fraude fiscal en el ámbito local.
Bajo VeriFactu, la AEAT recibirá los registros de facturación tan pronto como se generen, y estos datos se conservarán de forma segura y accesible para inspecciones futuras.
Además, se prevé que el sistema facilite la generación automática de los libros de registro fiscales, simplificando el proceso de declaración tributaria para quienes usen el sistema VeriFactu.
Obligación para pymes y autónomos
La normativa aplica a autónomos, pymes y cualquier empresa obligada a facturar electrónicamente, quedando exentas solo las entidades que ya están sujetas al Suministro Inmediato de Información (SII) y a algunos sectores específicos, como el de la agricultura en régimen especial.
Este requisito afecta especialmente a los trabajadores por cuenta propia, que deberán actualizar sus programas de facturación para cumplir con los estándares de VeriFactu, un proceso que podría suponer un coste elevado para autónomos y pequeñas empresas menos digitalizadas.
¿Cómo funciona VeriFactu?
Para cumplir con VeriFactu, los sistemas de facturación deben asegurar que cada factura generada sea inalterable y pueda ser rastreada de manera digital.
Para ello, se integrarán elementos de seguridad como el hash o la firma electrónica, que garantiza que cada registro es único y no puede ser manipulado sin que quede constancia de cualquier cambio.
Además, el sistema será compatible con el Suministro Inmediato de Información (SII) para facilitar la remisión de datos a la Agencia Tributaria.
La AEAT ha anunciado que ofrecerá apoyo a los autónomos y empresas para facilitar la transición.
¿Cuando entra en vigor?
Los desarrolladores de software de facturación tienen hasta septiembre de 2024 para certificar sus sistemas y cumplir con los requisitos técnicos del reglamento, mientras que autónomos y pequeñas empresas deberán tener todo en marcha para el 1 de julio de 2025.
Facturalia se adaptará al sistema VeriFactu
En Facturalia nos estamos preparando para adaptarnos completamente al reglamento de Verifactu para garantizar que cumpla con todas las normativas vigentes. Podrás seguir disfrutando de todas las funcionalidades de nuestra plataforma con la tranquilidad de saber que estás utilizando una herramienta que cumple con las últimas exigencias legales de VeriFactu.
Lo mejor de todo es que este cambio no afectará la gratuidad del servicio. Facturalia continuará siendo totalmente gratuita para todos nuestros usuarios, ofreciéndote una solución de facturación eficiente, segura y en cumplimiento con el sistema Verifactu.