En los próximos meses, el sistema VeriFactu se convertirá en una de las herramientas más relevantes para la digitalización y control de la facturación en España y es importante conocer el calendario de implantación de este nuevo sistema.
Este nuevo modelo, desarrollado por la Agencia Tributaria, busca garantizar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos, así como simplificar las obligaciones tributarias y mejorar la lucha contra el fraude fiscal.
Su aplicación no será inmediata para todos los agentes económicos: existe un VeriFactu calendario implantación que establece diferentes fases según el tipo de contribuyente.
Con la reciente aprobación del Real Decreto 254/2025, ya contamos con fechas oficiales y un marco legal claro.
En este artículo vamos a repasar qué es VeriFactu, cuáles son sus beneficios y retos y, sobre todo, cómo y cuándo tendrás que adaptarte según tu perfil profesional o empresarial.
Índice
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es un sistema de envío automático y seguro de las facturas emitidas a la Agencia Tributaria, mediante un software homologado.
Cada vez que una empresa o autónomo emite una factura, el programa genera un registro electrónico con un formato estandarizado y lo remite a Hacienda prácticamente en tiempo real.
El objetivo es que cada factura quede registrada de forma segura, sin posibilidad de ser alterada o eliminada, y que la información llegue a la Administración de manera inmediata.
Características principales:
- Integridad y trazabilidad: cada registro lleva un código único y está encadenado al anterior.
- Formato estándar: se utiliza un esquema técnico definido por la Agencia Tributaria.
- Envío automático: las facturas se transmiten a Hacienda en tiempo real o en plazos muy cortos.
- Protección contra manipulaciones: no se pueden borrar, modificar o duplicar de forma irregular.
- Posibilidad de uso voluntario anticipado: aunque la obligatoriedad llega en distintas fases, ya es posible adaptarse antes de las fechas límite.
Beneficios de VeriFactu
La implantación de VeriFactu trae consigo importantes ventajas tanto para la Administración como para los contribuyentes.
Para empresas y autónomos
- Cumplimiento fiscal automatizado: se reduce el riesgo de errores en la facturación.
- Menos requerimientos de información: al tener Hacienda todos los datos en tiempo real, disminuyen las solicitudes de comprobación.
- Mayor transparencia ante clientes y proveedores.
- Integración con otros procesos digitales como contabilidad y presentación de modelos tributarios.
Para la Agencia Tributaria
- Control inmediato del fraude: el envío en tiempo real dificulta la emisión de facturas falsas.
- Reducción del trabajo de inspección: los datos llegan directamente, ya validados por el sistema.
- Trazabilidad total de operaciones.
Retos de implantación, VeriFactu y su calendario de implantación
Aunque los beneficios son claros, no se puede ignorar que la transición a VeriFactu supone un desafío para muchas empresas y autónomos.
Coste y adaptación tecnológica
No todos los negocios disponen de software de facturación compatible. Será necesario actualizar o cambiar los programas actuales, y en algunos casos adaptar equipos y procesos.
Formación y cambio cultural
Habrá que capacitar a trabajadores y autónomos para usar correctamente las nuevas herramientas y comprender el funcionamiento del sistema.
Plazos ajustados para desarrolladores, VeriFactu y su calendario de implantación
Los fabricantes de software tienen un margen de tiempo limitado para adaptar sus programas a la normativa técnica de VeriFactu, con un plazo tope en julio de 2025.
VeriFactu calendario implantación oficial
Con el Real Decreto 254/2025 ya aprobado, las fechas de entrada en vigor son definitivas y diferenciadas según el tipo de obligado tributario:
Sujetos obligados | Fecha límite de implantación |
Desarrolladores de software de facturación | 29 de julio de 2025 |
Sociedades mercantiles (IS) | 1 de enero de 2026 |
Autónomos y resto de contribuyentes (IRPF, etc.) | 1 de julio de 2026 |
Desarrolladores de software – 29 de julio de 2025, VeriFactu y su calendario de implantación
Antes de esta fecha, los fabricantes deberán tener listos y certificados los programas de facturación compatibles con VeriFactu. Esto permitirá que empresas y autónomos puedan empezar a implantarlos con antelación.
Sociedades mercantiles – 1 de enero de 2026, VeriFactu y su calendario de implantación
Las empresas que tributen por Impuesto sobre Sociedades tendrán que emitir todas sus facturas usando sistemas VeriFactu desde el primer día del año 2026. Este cambio coincidirá con el inicio del ejercicio fiscal, facilitando la transición.
Autónomos y otros contribuyentes – 1 de julio de 2026, VeriFactu y su calendario de implantación
Los profesionales y pequeños negocios que tributen en IRPF tendrán seis meses más para adaptarse.
A partir de esta fecha, cualquier factura emitida deberá registrarse y enviarse a Hacienda mediante un sistema VeriFactu homologado.
Consejos para adaptarte a VeriFactu sin sobresaltos, calendario de implantación
- Empieza antes del plazo obligatorio. Implantar el sistema con meses de margen te permitirá corregir errores y formar al equipo sin presión.
- Elige software certificado. Verifica que el proveedor esté en la lista oficial de desarrolladores homologados por la Agencia Tributaria.
- Integra la facturación con la contabilidad. Así podrás simplificar la presentación de modelos como el 303 (IVA) o el 130 (IRPF).
- Revisa tu flujo de trabajo. El envío inmediato de facturas a Hacienda requiere procesos internos más ágiles y sin retrasos.
- Forma a tu equipo. Asegúrate de que todas las personas que emiten facturas sepan manejar el nuevo sistema.
- Consulta con tu asesor. El calendario y las obligaciones pueden tener particularidades según tu sector o tipo de actividad.
VeriFactu y los modelos tributarios
Uno de los aspectos más relevantes de la implantación de VeriFactu es su relación directa con la presentación de modelos tributarios.
Al disponer Hacienda de la información en tiempo real, se espera que en el futuro algunos modelos se simplifiquen o incluso desaparezcan.
Por ejemplo:
- En el IVA (modelo 303), la AEAT podrá pre-rellenar los datos de facturación.
- En IRPF (modelo 130) y en el Impuesto de Sociedades, la información también podrá estar previamente cargada.
Preguntas frecuentes sobre VeriFactu
¿Es obligatorio enviar las facturas en el mismo momento de su emisión?
Sí, el sistema está diseñado para enviar los datos prácticamente en tiempo real.
¿Qué pasa si no cumplo con los plazos del calendario?
La AEAT podrá imponer sanciones por incumplimiento, que variarán según la gravedad y la reincidencia.
¿Puedo seguir usando mi programa actual de facturación?
Solo si el desarrollador lo actualiza y lo certifica para cumplir con VeriFactu.
¿Es necesario tener conexión a internet para emitir facturas?
Sí, porque el envío a Hacienda debe realizarse de forma telemática.
Conclusión VeriFactu: beneficios, retos y calendario de implantación
El VeriFactu calendario implantación ya es oficial y marca un antes y un después en la forma en que empresas y autónomos gestionarán su facturación en España.
Aunque la adaptación requiere inversión, tiempo y formación, los beneficios en transparencia, control y simplificación de obligaciones fiscales serán significativos.
La clave para que el cambio sea un éxito está en anticiparse: cuanto antes se pruebe y se implemente el sistema, menos riesgo habrá de sufrir incidencias en el día a día.
Además, adoptar VeriFactu no solo es cumplir con la ley, sino también una oportunidad para modernizar la gestión de tu negocio.