Relación entre la facturación y los modelos tributarios

Ago 11, 2025 | Blog

En España, hay una relación directa entre facturación y los modelos tributarios, cualquier autónomo o pyme debe cumplir con dos grandes obligaciones administrativas: emitir facturas correctamente y presentar modelos tributarios ante la Agencia Tributaria.

Aunque puedan parecer trámites independientes, en realidad están estrechamente relacionados.

Una gestión ordenada y precisa de la facturación es la base para rellenar correctamente los modelos tributarios y evitar errores, sanciones o problemas con Hacienda.

En este artículo vamos a explicar de forma clara cuál es la relación facturación y modelos tributarios, qué modelos dependen directamente de la información de las facturas, cómo organizarte para cumplir con ambas obligaciones y qué herramientas pueden ayudarte a simplificar todo el proceso.

 

¿Qué entendemos por facturación y modelos tributarios? ¿qué relación hay?

Para entender bien la relación facturación y modelos tributarios, primero debemos definir ambos conceptos:

  • Facturación: es el proceso de emitir, registrar y conservar las facturas por cada operación económica que realizas, ya sea de venta de bienes o de prestación de servicios. La facturación genera la información clave sobre ingresos, gastos, IVA repercutido y soportado, y retenciones practicadas.
  • Modelos tributarios: son los formularios oficiales que se presentan ante la Agencia Tributaria para declarar y liquidar los impuestos. Su contenido debe basarse en datos reales, que provienen directamente de las facturas emitidas y recibidas.

Sin facturación correcta y actualizada, es imposible rellenar con fiabilidad los modelos tributarios.

 

¿Por qué están tan relacionados facturación y modelos tributarios?

La razón es sencilla: los modelos tributarios se alimentan de la información de las facturas.

Cada factura que emites o recibes afecta a uno o varios impuestos, y por tanto a los modelos correspondientes:

  • El IVA repercutido en las facturas que emites se declara en el modelo 303.
  • El IVA soportado en las facturas que recibes también se incluye en el modelo 303.
  • Las retenciones de IRPF que aplicas en tus facturas se declaran en modelos como el 111 o el 190.
  • Los ingresos y gastos totales influyen en los pagos fraccionados del IRPF (modelos 130 o 131).
  • Las operaciones intracomunitarias requieren modelos como el 349.

 

Si la facturación no está bien hecha o no está al día, se corre el riesgo de:

  • Declarar importes incorrectos.
  • Omitir ingresos o gastos.
  • Presentar modelos con errores formales.
  • Ser objeto de sanciones e inspecciones.

 

Modelos tributarios que dependen directamente de la facturación, Relación entre ambos

Para comprender a fondo la relación facturación y modelos tributarios, vamos a repasar los principales modelos y su conexión con las facturas.

 

Modelo 303 – Declaración trimestral de IVA

Es uno de los modelos más comunes para autónomos y pymes.

Se basa en:

  • IVA repercutido: el IVA que cobras a tus clientes en las facturas emitidas.
  • IVA soportado: el IVA que pagas a proveedores y puedes deducir, reflejado en las facturas recibidas.

Un error en la facturación (por ejemplo, no aplicar IVA cuando corresponde, o calcularlo mal) impacta directamente en este modelo.

 

Modelo 390 – Resumen anual de IVA

Este modelo resume todos los datos del modelo 303 del año. Si los 303 están mal hechos por errores en la facturación, el 390 también estará incorrecto.

 

Modelo 130 – Pago fraccionado de IRPF en estimación directa

Si tributas en estimación directa, el modelo 130 calcula el pago trimestral del IRPF sobre:

  • Ingresos facturados.
  • Gastos deducibles (según facturas recibidas).

Un error de facturación puede aumentar tu pago o reducirlo de forma indebida, lo que conlleva ajustes y sanciones.

 

Modelo 131 – Pago fraccionado de IRPF en estimación objetiva (módulos)

Aunque el modelo 131 se basa en módulos y no directamente en facturas, sigue siendo necesario llevar un control de facturación para cumplir con otras obligaciones fiscales.

 

Modelo 111 – Retenciones de IRPF

Cuando aplicas retenciones a profesionales o trabajadores, las declaras en el modelo 111.

La información proviene de las facturas emitidas (si eres pagador) o recibidas (si te practican retención).

 

Modelo 115 – Retenciones por alquileres

Si alquilas un local y el arrendador emite factura con retención, esa información se refleja en el modelo 115.

 

Modelo 349 – Operaciones intracomunitarias

Si realizas entregas o adquisiciones de bienes y servicios dentro de la UE, las facturas de estas operaciones determinan los importes a declarar en el modelo 349.

 

Cómo organizar la facturación para presentar modelos sin errores

La clave para que exista una relación facturación y modelos tributarios saludable es la organización.

Aquí tienes buenas prácticas:

Emitir facturas correctamente desde el inicio

  • Numeración correlativa.
  • Datos completos del emisor y receptor.
  • IVA o exención correctamente aplicada.
  • Retenciones si procede.

 

Registrar todas las facturas

  • Llevar un libro de facturas emitidas.
  • Llevar un libro de facturas recibidas.
  • Incluir fecha, número, concepto, base imponible, IVA y retenciones.

 

Conciliar ingresos y gastos

Verificar que lo facturado coincide con lo cobrado y que los gastos corresponden a facturas válidas.

 

Revisar la normativa vigente

Cada año puede haber cambios en tipos impositivos, plazos o modelos.

En 2025, por ejemplo, la digitalización y la factura electrónica serán cada vez más importantes.

 

Errores más comunes en la relación facturación-modelos tributarios

Incluso con experiencia, es fácil caer en fallos que afectan tanto a la facturación como a la presentación de modelos:

  • Omitir facturas: no registrar una factura emitida o recibida provoca diferencias en los modelos.
  • Aplicar mal el IVA: usar un tipo incorrecto o no aplicar la exención debida.
  • No aplicar retenciones: en facturas a profesionales o alquileres.
  • Numeración incorrecta: duplicar números o dejar huecos sin justificar.
  • Descoordinación con el asesor: no facilitar la información a tiempo para presentar modelos.

 

Facturación y modelos tributarios en 2025: digitalización y control en tiempo real

En 2025, la relación facturación y modelos tributarios estará marcada por la digitalización.

Los principales cambios son:

  • Factura electrónica obligatoria para operaciones B2B.
  • VeriFactu: sistema para enviar facturas a Hacienda en tiempo real.
  • Automatización de libros registro gracias a software de facturación conectado.

Esto permitirá a la Agencia Tributaria tener un control más ágil y reducirá la posibilidad de fraude, pero también exigirá a autónomos y pymes un mayor rigor en sus procesos.

 

Cómo puede ayudarte Facturalia con la relación entre la facturación y los modelos tributarios

En Facturalia entendemos que la facturación y los modelos tributarios están unidos. Por eso, nuestra plataforma:

  • Genera facturas legales con todos los datos obligatorios.
  • Aplica automáticamente IVA, IRPF o exenciones.
  • Lleva el registro ordenado de todas tus facturas.
  • Calcula el IVA repercutido y soportado para modelos como el 303 o 390.
  • Facilita la exportación de datos para tu asesor o directamente a la AEAT.
  • Está preparada para la factura electrónica y VeriFactu.

De esta manera, reduces el riesgo de errores y ahorras tiempo en la presentación de modelos.

 

Conclusión Relación entre la facturación y los modelos tributarios

La relación facturación y modelos tributarios es directa y constante: cada factura que emites o recibes influye en la forma y los datos con los que cumplimentas tus declaraciones fiscales.

Mantener una facturación correcta, ordenada y actualizada no solo te permite cumplir la ley, sino que también te protege frente a inspecciones y sanciones.

Con herramientas como Facturalia, esta relación se vuelve más fluida, segura y eficiente.

 

Consejo final: no dejes que la facturación y los modelos sean dos procesos separados. Unifícalos en una misma estrategia de gestión para tener control total de tu negocio.

Prueba Facturalia gratis y descubre cómo simplificar tu facturación y tus obligaciones tributarias al mismo tiempo.