Qué tono y formato usar en el correo de envío de facturas

Nov 27, 2025 | Blog

El envío facturas por correo electrónico es una tarea habitual en cualquier negocio, pero no siempre se le da la importancia que merece.

El mensaje con el que acompañas una factura dice mucho sobre tu profesionalidad, tu relación con el cliente y tu forma de comunicar.

Además, un buen correo envío factura ayuda a evitar confusiones, reduce retrasos en los pagos y mejora la imagen corporativa.

Aunque pueda parecer un simple trámite, el correo que envías junto a la factura forma parte del proceso de facturación: introduce el documento, aporta contexto, refuerza la relación comercial y establece expectativas claras sobre plazos y formas de pago.

Sin embargo, muchos autónomos y pymes envían correos demasiado informales, incompletos, sin claridad o que pueden resultar poco profesionales.

En este artículo repasamos qué tono debes usar, cuál es el formato ideal, qué elementos no pueden faltar y cómo automatizar estos correos para ahorrar tiempo y garantizar consistencia en toda tu comunicación.

 

La importancia del correo de envío de facturas

No se trata solo de adjuntar un archivo.

Enviar una factura es un acto formal dentro de una relación comercial.

Un buen correo:

  • facilita que el cliente identifique la factura
  • evita errores de interpretación
  • establece plazos y condiciones de pago
  • refuerza la profesionalidad de tu negocio
  • reduce el riesgo de retrasos e impagos
  • mejora la experiencia del cliente

Además, en un contexto de digitalización y factura electrónica obligatoria, una comunicación clara se vuelve aún más relevante.

 

El tono adecuado: profesional, claro y cercano

El tono del correo debe equilibrar profesionalidad y cercanía.

No es recomendable usar frases excesivamente frías ni demasiado coloquiales.

El tono ideal se caracteriza por:

  • claridad
  • respeto
  • concisión
  • educación
  • coherencia con tu identidad de marca

Evita:

  • correos demasiado largos
  • expresiones informales como “¡Hey!” o “¿Qué tal todo?”
  • mensajes rígidos o burocráticos
  • exigencias agresivas

El objetivo es transmitir seguridad y formalidad sin sonar distante.

 

Cómo estructurar el correo de envío de factura

Un correo profesional debe seguir una estructura clara y sencilla.

A continuación, detallamos los elementos básicos.

Asunto del correo

Debe identificar la factura de forma inequívoca.

Ejemplos:

  • Factura Nº 2025-034 – [Tu empresa]
  • Envío de factura correspondiente a enero (Nº 1457)
  • Factura por servicios prestados – Proyecto X – Febrero
  • Un buen asunto evita que el cliente pierda la factura entre otros emails.

 

Saludo profesional

Ejemplos adecuados:

  • “Buenos días, [Nombre]”
  • “Hola, [Nombre]”
  • “Estimado/a [Nombre]”
  • Dependiendo de tu relación, puedes elegir un tono más o menos formal.

 

Introducción breve

Basta con una frase para explicar el motivo del correo:

“Te envío adjunta la factura correspondiente al servicio realizado en…”

“Adjunto la factura del mes de…”

“Te remito la factura por los trabajos acordados…”

No es necesario extenderse.

 

Información clave sobre la factura

El cliente debe identificar rápidamente:

  • número de factura
  • fecha
  • periodo facturado
  • importe total
  • forma de pago
  • fecha límite o vencimiento

Ejemplo:

  • “Factura Nº 2025-034
  • Importe: 450 €
  • Vencimiento: 30 días desde la fecha de emisión.”

 

Información sobre método de pago

Incluye las instrucciones claramente, por si el cliente no abre la factura de inmediato:

  • número de cuenta
  • titular
  • método alternativo (Bizum, Stripe, PayPal, transferencia SEPA…)
  • referencia que debe indicar el cliente

 

Ejemplo:

“Puedes realizar el pago mediante transferencia al IBAN ES00 0000 0000 0000 0000 0000 indicando el número de factura como referencia.”

 

Mensaje adicional opcional

Puedes incluir:

  • agradecimiento por la confianza
  • mensaje de disponibilidad para dudas
  • referencia a servicios futuros

Ejemplo:

“Gracias por tu colaboración constante. Si necesitas cualquier aclaración, estaré encantado de ayudarte.”

 

Despedida profesional

Ejemplos:

  • “Un saludo,”
  • “Atentamente,”
  • “Muchas gracias,”

Firmado con tu nombre, cargo y datos.

 

Firma profesional

Incluye:

  • nombre completo
  • cargo
  • empresa
  • teléfono
  • web
  • redes profesionales si corresponde

Una firma sólida refuerza la confianza.

 

Tres modelos de correo de envío de facturas

A continuación te dejamos tres plantillas orientativas para distintos tonos y situaciones.

 

Modelo 1: Formal y corporativo

Asunto: Factura Nº 2025-045 – Servicios profesionales

Buenos días, [Nombre]:

  • Adjunto la factura Nº 2025-045 correspondiente a los servicios prestados durante el mes de febrero.
  • Importe total: 680 €
  • Vencimiento: 30 días a partir de la fecha de emisión.
  • Puedes realizar el pago mediante transferencia al siguiente IBAN: ES00 0000 0000 0000 0000 0000.
  • Quedo a tu disposición para cualquier consulta.

 

Un saludo,

[Nombre]

[Empresa]

[Teléfono]

[Web]

 

Modelo 2: Profesional y cercano

Asunto: Envío de factura – Febrero 2025

Hola [Nombre]:

Te envío la factura correspondiente al trabajo realizado este mes. La encontrarás adjunta en PDF.

El importe total es de 380 € y el vencimiento es a 15 días.

Si necesitas cualquier aclaración, estaré encantado de revisarla contigo.

Muchas gracias,

[Nombre]

 

Modelo 3: Recordatorio amable con factura recurrente

Asunto: Factura mensual Nº 058 – Renovación servicio

Hola [Nombre]:

Tal y como acordamos, te envío la factura correspondiente al mes de marzo.

El pago puede realizarse mediante transferencia al IBAN indicado o por domiciliación si así lo prefieres.

Gracias por tu confianza.

Un saludo,

[Nombre]

 

Detalles importantes a tener en cuenta

Además de tono y formato, hay elementos técnicos que deben cuidarse.

Enviar siempre la factura en PDF

Nunca en Word, Excel o texto plano.

Ventajas del PDF:

  • no se modifica
  • es compatible con cualquier dispositivo
  • es el formato profesional estándar
  • cumple con las exigencias de factura electrónica

 

Nombrar correctamente el archivo

El nombre debe ser claro e identificar la factura:

Factura_2025-034_EmpresaX.pdf

Factura_Febrero2025_ClienteY.pdf

Evita nombres genéricos como “factura.pdf”.

 

Comprobar que el correo lleva el archivo adjunto

Uno de los errores más habituales es olvidar adjuntar la factura.

Usar software profesional evita este problema.

Revisar ortografía y gramática

El correo es parte de tu imagen profesional.

Un mensaje con fallos transmite desorden o falta de cuidado.

 

Normativa: VeriFactu y facturación electrónica

Con la entrada de VeriFactu y la futura factura electrónica obligatoria, los envíos de facturas deben ser más formales y trazables.

Facturalia permite:

  • enviar facturas directamente desde la plataforma
  • incluir mensajes estandarizados
  • garantizar que las facturas cumplen con normativa
  • registrar el envío
  • automatizar facturas recurrentes

Todo esto mejora la comunicación y evita errores.

 

Automatizar el correo de envío de facturas

Hoy en día, gran parte del proceso puede automatizarse para ahorrar tiempo y evitar fallos.

Con Facturalia puedes:

  • generar la factura automáticamente
  • enviarla por correo al cliente sin salir del sistema
  • personalizar plantillas de envío
  • activar recordatorios automáticos de pago
  • integrar con tiendas online
  • sincronizar con CRM para envío inmediato

Esto garantiza un correo envío factura coherente, profesional y libre de errores.

 

Errores comunes en el correo de envío de facturas

 No explicar a qué corresponde la factura

El cliente puede confundirse o retrasar el pago.

 

Ser demasiado informal

Resta profesionalidad.

 

Tono agresivo o exigente

Puede tensar la relación.

 

No indicar vencimiento

Provoca retrasos.

 

No incluir métodos de pago

Obliga al cliente a buscar la información dentro de la factura.

 

Adjuntar formatos incorrectos

Solo debe usarse PDF.

 

Conclusión Qué tono y formato usar en el correo de envío de facturas

El correo envío factura es una parte fundamental de la relación profesional con tus clientes.

No solo transmite la información necesaria para procesar un pago, sino que aporta confianza, formalidad y organización.

Un correo claro, bien estructurado y con un tono adecuado puede marcar la diferencia entre un pago rápido o un retraso innecesario.

Cuidar estos detalles mejora tu imagen profesional y evita malentendidos. Y si además utilizas herramientas como Facturalia, podrás automatizar este proceso, enviar facturas con mensajes personalizados, cumplir con VeriFactu y asegurarte de que toda tu comunicación sea coherente y eficaz.

Si te interesa, puedo generarte también la imagen horizontal para ilustrar este artículo.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.