Qué facturas debes incluir en el modelo 130

Sep 7, 2025 | Blog

En este artículo vamos a desgranar en detalle qué es el modelo 130, quién está obligado a presentarlo, qué facturas se incluyen y cómo calcular correctamente el resultado.

Uno de los principales quebraderos de cabeza para autónomos y profesionales es cumplir con las obligaciones fiscales trimestrales.

Entre ellas, destaca el modelo 130, que se utiliza para declarar los pagos fraccionados del IRPF.

Aunque su cumplimentación pueda parecer sencilla, la duda más habitual es: ¿qué facturas modelo 130 deben incluirse?.

La respuesta no es tan evidente, ya que depende del tipo de ingresos, de si se aplican retenciones y del régimen fiscal en el que esté el autónomo.

 

¿Qué es el modelo 130 y que facturas debes incluir?

El modelo 130 es la autoliquidación trimestral del IRPF que presentan los autónomos en estimación directa (normal o simplificada).

A través de este modelo se declaran los ingresos y los gastos deducibles del trimestre, aplicando un porcentaje sobre el rendimiento neto.

El resultado es un pago a cuenta del IRPF anual, que se regularizará posteriormente en la declaración de la renta.

 

¿Quién está obligado a presentar el modelo 130?

No todos los autónomos tienen que presentarlo.

Están obligados:

  • Los autónomos que desarrollen su actividad en estimación directa (normal o simplificada).
  • Aquellos cuyas facturas no incluyan retención en más del 70% de sus ingresos.

No están obligados:

  • Autónomos en estimación objetiva (módulos).
  • Autónomos en estimación directa que facturan mayoritariamente a empresas con retención y superan el 70% de facturación retenida.

 

Plazos de presentación del modelo 130 y sus facturas

El modelo 130 se presenta de forma trimestral:

  • 1T: del 1 al 20 de abril.
  • 2T: del 1 al 20 de julio.
  • 3T: del 1 al 20 de octubre.
  • 4T: del 1 al 30 de enero (del año siguiente).

 

Qué facturas debes incluir en el modelo 130 

Aquí está el punto clave: ¿qué facturas entran en este modelo?

 

Facturas emitidas (ingresos)

Se incluyen todas las facturas emitidas por el autónomo, tanto a empresas como a particulares, con independencia de que lleven retención o no.

Ejemplo:

  • Si un abogado emite una factura de 1.000 € con un 15% de retención, debe declararla en el modelo 130.
  • Si un diseñador gráfico emite una factura de 500 € a un particular sin retención, también debe incluirla.

 

Facturas recibidas (gastos deducibles)

También se incluyen los gastos necesarios para la actividad, siempre que estén debidamente justificados con factura completa.

Ejemplo:

  • Facturas de alquiler del local.
  • Facturas de suministros (luz, agua, internet).
  • Facturas de material de oficina o software.
  • Facturas de servicios profesionales (asesoría, gestoría).

 

Facturas intracomunitarias e internacionales

  • Clientes de la UE: deben incluirse en los ingresos.
  • Clientes fuera de la UE: también se incluyen, aunque estén exentos de IVA.
  • Proveedores intracomunitarios: sus facturas también pueden incluirse como gasto deducible.

 

Qué facturas no se incluyen

Existen ciertos documentos que no entran en el modelo 130:

  • Facturas simplificadas sin NIF: como tickets de restaurantes, gasolina o compras menores, salvo que se transformen en factura completa.
  • Gastos personales no relacionados con la actividad.
  • Facturas duplicadas o no correlativas.
  • Operaciones exentas no vinculadas a la actividad profesional.

 

Cálculo del resultado en el modelo 130 con tus facturas

El cálculo se hace así:

  • Ingresos del trimestre (todas las facturas emitidas).
  • Menos gastos deducibles (facturas recibidas).
  • Resultado neto.

Aplicar el 20% sobre el resultado neto → es el pago fraccionado.

Ejemplo:

  • Ingresos: 15.000 €
  • Gastos: 6.000 €
  • Rendimiento neto: 9.000 €
  • Pago fraccionado (20%): 1.800 €

 

Regularización con las retenciones de las facturas en el modelo 130

Aquí aparece un punto esencial: las retenciones ya aplicadas en facturas se restan al resultado del cálculo.

Ejemplo:

  • Resultado del cálculo: 1.800 € a pagar.
  • Retenciones soportadas en facturas: 1.500 €.
  • Pago final del modelo 130: 300 €.

Si las retenciones superan el importe a pagar, el resultado puede salir a 0 €.

 

Documentación necesaria

Para presentar correctamente el modelo 130, conviene tener organizada la documentación:

  • Libro de facturas emitidas.
  • Libro de facturas recibidas.
  • Justificantes de pagos y cobros.
  • Facturas intracomunitarias y de exportación.

 

Consecuencias de no incluir las facturas correctamente en el modelo 130

  • Omitir ingresos o inflar gastos puede considerarse infracción tributaria:
  • Multas del 50% al 150% de la cantidad defraudada.
  • Imposibilidad de deducir ciertos gastos.
  • Requerimientos de Hacienda y revisión de libros contables.

Por eso es fundamental ser riguroso y declarar todas las facturas modelo 130 correspondientes.

 

El papel de la automatización y VeriFactu

Con la llegada de VeriFactu en 2026, todas las facturas deberán emitirse mediante software homologado que las remitirá automáticamente a Hacienda.

Esto supondrá:

  • Mayor control de ingresos y gastos.
  • Menor margen de error u omisión de facturas.
  • Facilitar la elaboración de modelos como el 130, ya que los datos estarán disponibles en tiempo real.

 

Consejos prácticos para autónomos

  • Usa software de facturación para llevar el control automático de ingresos y gastos.
  • Guarda todas las facturas completas, evitando tickets o justificantes sin datos fiscales.
  • Revisa cada trimestre que la numeración de facturas emitidas sea correlativa.
  • Consulta con una asesoría en casos de facturación intracomunitaria o internacional.
  • No olvides los gastos deducibles, que reducen el resultado neto.

 

Conclusión Qué facturas debes incluir en el modelo 130

Saber qué facturas modelo 130 deben incluirse es esencial para cualquier autónomo en estimación directa.

  • Deben declararse todas las facturas emitidas y recibidas relacionadas con la actividad.
  • Se aplican retenciones, gastos deducibles y el 20% del rendimiento neto.
  • Las facturas intracomunitarias e internacionales también cuentan.
  • Omitir ingresos o inflar gastos puede conllevar sanciones graves.

Con VeriFactu, la declaración será más sencilla y transparente.

En definitiva, llevar un control riguroso de la facturación no solo es una obligación legal, sino también la mejor forma de trabajar con tranquilidad y evitar problemas con Hacienda.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.