¿Qué es VeriFactu y cómo afecta a los autónomos?

Ago 4, 2025 | Blog

Pero ¿qué es exactamente VeriFactu?, ¿qué cambia respecto al sistema actual?, y sobre todo, ¿cómo afecta esto a los autónomos y pequeños negocios?

La transformación digital en el ámbito fiscal avanza a pasos agigantados en España.

Tras la implantación del SII (Suministro Inmediato de Información) para grandes empresas y la obligatoriedad de la factura electrónica en el horizonte, llega VeriFactu, un nuevo sistema que promete revolucionar la forma en que autónomos y empresas reportan sus facturas a Hacienda.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta herramienta, cómo evitar errores comunes al emitir facturas bajo este nuevo modelo, y por qué puede convertirse tanto en una oportunidad como en un reto.

 

¿Qué es VeriFactu y cómo afecta a los autónomos?

VeriFactu es un sistema que permite a los autónomos y empresas enviar sus facturas emitidas a la Agencia Tributaria en tiempo real, o de forma casi inmediata, a través de programas de facturación certificados y conectados con los servidores de Hacienda.

Se trata de una medida incluida en el proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, y cuyo objetivo principal es reducir el fraude en la facturación, combatir el uso de “software de doble uso” (aquellos que permiten modificar o eliminar facturas) y aumentar el control sobre las operaciones económicas.

En resumen: VeriFactu actúa como un canal seguro de transmisión de las facturas directamente a la AEAT, garantizando su autenticidad, integridad y trazabilidad.

 

¿Es obligatorio usar VeriFactu?

A fecha de hoy, VeriFactu no es aún obligatorio para todos los contribuyentes, pero su implantación será progresiva y terminará siendo de uso generalizado, especialmente en autónomos y pymes.

No obstante, si decides usar un programa de facturación que genera registros VeriFactu, debes enviar las facturas automáticamente a la AEAT.

Es decir, ahora, el envío es voluntario, pero si lo activas, ya no puedes parar ni filtrar qué se envía.

Por tanto, en este momento:

  • Puedes seguir utilizando tus herramientas habituales.
  • Pero si activas VeriFactu, tendrás que cumplir con una serie de exigencias técnicas.

En los próximos años, especialmente tras la aprobación del Reglamento de Facturación Electrónica Obligatoria, el uso de este tipo de herramientas se volverá común, por lo que conviene ir preparándose.

 

¿Cómo funciona VeriFactu? y ¿Cómo afecta a los autónomos?

El funcionamiento de VeriFactu se basa en los siguientes elementos:

  • Software de facturación compatible: debes utilizar un programa que cumpla los requisitos técnicos establecidos por Hacienda.
  • Generación de registros seguros: cada factura debe incluir un código de identificación único (hash), fecha y hora exactas, firma electrónica y otros campos de seguridad.
  • Envío automático a la AEAT: los datos se remiten directamente a la Agencia Tributaria a través del canal habilitado.
  • Conservación segura: tanto tú como la AEAT conservaréis una copia certificada de cada factura emitida.

Esto garantiza que no se pueden manipular las facturas una vez emitidas, y facilita las comprobaciones fiscales.

 

¿Qué ventajas tiene VeriFactu para los autónomos?

Aunque a priori pueda parecer un sistema pensado para el control y la fiscalización, VeriFactu también ofrece ventajas reales para el autónomo, sobre todo a largo plazo:

 

Menos errores comunes al emitir facturas

Muchos autónomos siguen cometiendo errores comunes al emitir facturas, como:

  • No incluir todos los datos fiscales obligatorios.
  • Saltarse la numeración.
  • Usar conceptos vagos o inadecuados.
  • No aplicar correctamente IVA o IRPF.

El uso de un sistema VeriFactu reduce drásticamente estos fallos, ya que el software te guía y valida los campos antes de emitir la factura.

 

Ahorro de tiempo en la gestión fiscal

Enviar automáticamente las facturas a la AEAT puede suponer un gran ahorro de tiempo en tus declaraciones trimestrales, ya que los datos ya están en manos de Hacienda.

Además, en caso de inspección, la trazabilidad es inmediata.

 

Más profesionalidad y transparencia

Emitir facturas certificadas da una imagen más profesional y transparente a tus clientes, lo cual puede ayudarte a generar confianza, especialmente si trabajas con empresas grandes o clientes públicos.

 

¿Qué desventajas o retos implica VeriFactu?

Como todo cambio, la adaptación al sistema VeriFactu implica también una serie de retos y preocupaciones que los autónomos deben tener en cuenta:

Costes de adaptación tecnológica

No todos los autónomos usan software de facturación compatible.

Aquellos que siguen haciendo facturas en Word, Excel o papel tendrán que migrar a un sistema digital que cumpla con la normativa.

Algunos programas pueden tener coste, aunque existen soluciones gratuitas o muy asequibles como Facturalia.

 

Mayor control fiscal

Con el envío en tiempo real de las facturas, Hacienda tendrá acceso inmediato a tu actividad económica.

Aunque esto no debería ser un problema si todo está en orden, el margen de error se reduce y se eliminan las “zonas grises”.

 

Pérdida de flexibilidad

En el sistema tradicional, algunos autónomos preferían revisar sus facturas o emitirlas agrupadas.

Con VeriFactu, la emisión es inmediata, y no se pueden anular o editar después sin emitir una factura rectificativa.

 

¿Qué necesitas para empezar a usar VeriFactu?

Si decides o necesitas utilizar VeriFactu en tu actividad como autónomo, esto es lo que debes tener preparado:

 

Un software certificado

Debe ser un programa que cumpla con las especificaciones del reglamento (registro seguro, código de identificación, firma digital, conservación de datos…). En Facturalia ya estamos adaptados para ello.

 

Certificado digital y firma electrónica

Necesitarás identificarte correctamente para firmar las facturas y enviar los registros. Este punto es clave para validar la integridad del documento.

 

Conectividad y estabilidad

El envío a la AEAT debe hacerse de forma automática y constante. Asegúrate de tener conexión a internet estable y mecanismos de respaldo o reenvío si hay errores de transmisión.

 

¿Qué relación tiene VeriFactu con la factura electrónica obligatoria?

VeriFactu y la factura electrónica obligatoria son dos caras de la misma moneda.

Ambas forman parte del proceso de digitalización fiscal impulsado por el Gobierno.

La Ley Crea y Crece establece que:

  • En un futuro próximo, todas las facturas entre empresas y autónomos deberán ser electrónicas.
  • Estas facturas deberán cumplir requisitos técnicos concretos.
  • El sistema VeriFactu será el canal habitual de comunicación con Hacienda.

Por tanto, empezar a usar VeriFactu ahora es una buena forma de anticiparse y estar preparado para cuando llegue la obligatoriedad total, algo previsto para 2026-2027.

 

¿Qué pasa si sigo emitiendo facturas “a mano”?

Muchos autónomos se preguntan si podrán seguir usando su sistema actual.

La respuesta es: sí, de momento, siempre que:

  • Las facturas estén completas y cumplan con la normativa vigente.
  • No utilices software de doble uso.
  • Puedas justificar correctamente tus ingresos y gastos ante Hacienda.

Sin embargo, en el futuro será obligatorio utilizar un software con certificación específica, ya sea compatible con VeriFactu o con el sistema de factura electrónica obligatorio.

Por tanto, conviene comenzar la transición digital cuanto antes.

 

¿Cómo ayuda Facturalia a cumplir con VeriFactu?

En Facturalia estamos comprometidos con los autónomos y pequeñas empresas.

Por eso, nuestra plataforma está en proceso de adaptación completa para ofrecer:

  • Software 100% compatible con VeriFactu.
  • Generación automática de facturas con todos los campos exigidos.
  • Envío seguro y automático a la AEAT.
  • Plantillas profesionales y personalizables.
  • Control de errores comunes al emitir facturas.
  • Acompañamiento técnico y soporte personalizado.

Con Facturalia, empezar a cumplir con VeriFactu es tan fácil como emitir tu primera factura.

Sin complicaciones, sin sustos, y con todas las garantías.

 

Conclusión ¿Qué es VeriFactu y cómo afecta a los autónomos?

VeriFactu supone un cambio importante en la forma de facturar en España, especialmente para los autónomos.

Aunque puede generar dudas o rechazo inicial, lo cierto es que este sistema aporta mayor seguridad, trazabilidad y profesionalidad a tu actividad económica.

Eso sí, implica también evitar errores comunes al emitir facturas, como omitir datos obligatorios, equivocarse en el cálculo del IVA o usar sistemas no válidos.

Gracias a herramientas como Facturalia, estos errores se corrigen de raíz mediante automatización, control y validación en tiempo real.

Si eres autónomo, te animamos a anticiparte al cambio, adoptar una mentalidad digital y convertir a VeriFactu en tu aliado, no en tu enemigo.

Porque en la nueva era de la facturación, quien factura bien, factura tranquilo.

¿Te ayudamos a dar el paso?

Prueba Facturalia gratis y empieza a facturar con seguridad, cumplimiento y tranquilidad.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.