Cómo facturar productos físicos y servicios en una misma operación

Oct 6, 2025 | Blog

Cada vez más autónomos y empresas combinan la venta de productos físicos con la prestación de servicios asociados a la hora de facturar.

Un diseñador que entrega un cartel impreso, un electricista que cobra por la instalación y el material, o una academia que vende libros junto a sus clases, son ejemplos típicos de esta práctica.

Pero cuando llega el momento de emitir la factura, surgen las dudas:

¿Se puede incluir todo en un mismo documento? ¿Cómo aplicar correctamente el IVA? ¿Qué hay que tener en cuenta para no cometer errores con Hacienda?

En este artículo te explicamos paso a paso cómo facturar productos físicos y servicios en una sola operación de forma correcta, cumpliendo la normativa y sin complicarte la vida.

 

Entendiendo la diferencia entre producto y servicio

Antes de combinar ambos en una factura, conviene tener clara la diferencia jurídica y fiscal entre ambos conceptos:

  • Producto físico: es un bien tangible que se entrega al cliente (por ejemplo, una pieza, un libro, un ordenador, un uniforme…).
  • Servicio: es una prestación intangible que genera un valor (por ejemplo, reparación, instalación, consultoría, formación…).

Ambos se facturan de forma diferente en algunos aspectos, sobre todo en lo que respecta a IVA, momentos de devengo y tipos de retención.

Por tanto, al facturar productos físicos y servicios juntos, hay que especificar claramente qué corresponde a cada parte.

 

¿Es legal facturar ambos conceptos juntos?, Facturar productos físicos y servicios

Sí. Es totalmente legal y habitual emitir una única factura que combine la venta de productos y la prestación de servicios, siempre que:

Ambos conceptos estén perfectamente diferenciados en el detalle de la factura.

Se apliquen los impuestos correspondientes a cada uno.

Se refleje de forma clara el total del conjunto.

En otras palabras, no se puede mezclar todo en un único concepto genérico como “trabajos realizados”, sino que hay que separar productos y servicios dentro del mismo documento.

 

Ejemplo práctico

Supongamos que un instalador de aire acondicionado vende el equipo y también cobra por la instalación.

La factura podría estructurarse así:

ConceptoTipoCantidadPrecio unitarioIVATotal
Aire acondicionado modelo XProducto1900 €21%900 €
Mano de obra instalaciónServicio3 h50 €21%150 €

 

Base imponible total: 1050 €

IVA (21%): 220,50 €

Total factura: 1270,50 €

En este caso, ambos conceptos tienen el mismo tipo de IVA (21%), pero si no fuera así, habría que mostrar cada tipo de IVA por separado.

 

Qué revisar antes de emitir una factura mixta, Facturar productos físicos y servicios

Al facturar productos físicos y servicios, hay varios aspectos clave que conviene revisar para evitar errores:

 a) Descripción detallada

Indica de forma clara qué parte corresponde al producto y cuál al servicio.

 

b) Separación de bases imponibles

Si los tipos de IVA son distintos (por ejemplo, 21% para el producto y 10% para el servicio), deben ir en líneas separadas.

 

c) Identificación del tipo de operación

Si se trata de una venta nacional, aplica el IVA según el tipo del producto o servicio.

Si es una venta intracomunitaria o exportación, revisa la normativa específica (puede estar exenta).

 

d) Fecha de devengo

El IVA se devenga en momentos diferentes:

En los productos, al entregarlos.

En los servicios, al completarlos o cobrarlos.

Para la factura mixta, la fecha será la del conjunto de la operación, salvo que se indique lo contrario.

 

Cómo aplicar el IVA correctamente

Uno de los puntos más delicados al facturar productos físicos y servicios es el tratamiento del IVA.

Regla general:

Cada tipo de bien o servicio debe tributar según el IVA que le corresponda individualmente.

Por ejemplo:

Si vendes un producto al 21% y el servicio al 10%, ambos deben aparecer desglosados con su tipo de IVA específico.

No se puede aplicar un tipo único si la ley establece diferencias entre ambos.

Ejemplo:

ConceptoTipoIVABase imponibleIVA total
Producto (material educativo impreso)Producto4%100 €4 €
Servicio (curso de formación)ServicioExento200 €0 €

En la parte final de la factura se sumarían ambas bases imponibles y sus respectivos importes de IVA, generando el total.

 

Retenciones de IRPF en facturas mixtas, facturar productos físicos y servicios

Otro punto importante: si eres autónomo profesional, tus servicios pueden estar sujetos a retención de IRPF, pero los productos físicos no.

Por tanto, si vendes ambos en la misma factura:

Aplica la retención solo sobre la parte correspondiente al servicio profesional.

Indica claramente la base sobre la que se calcula.

Ejemplo:

Un diseñador gráfico que entrega un logotipo y también las copias impresas de la papelería:

ConceptoTipoBaseIVAIRPFTotal
Diseño gráfico logotipoServicio300 €21%-15%+63 € IVA / -45 € IRPF
Impresión de papeleríaProducto150 €21%0%+31,5 € IVA

 

En el resumen final se muestra el total de IVA y la retención global.

 

Qué ocurre con la factura electrónica y las facturas mixtas

Si utilizas factura electrónica (ya obligatoria progresivamente desde 2025), no hay problema:

Los programas de facturación moderna como Facturalia permiten incluir productos y servicios en la misma factura sin errores de cálculo.

Solo asegúrate de que:

  • Cada línea está correctamente tipificada.
  • Los tipos de IVA se asignan de forma automática.
  • El resumen total se genera correctamente en el archivo electrónico (formato Facturae).
  • Esto evita errores de interpretación por parte de Hacienda o del cliente.

 

Facturar productos físicos y servicios en operaciones intracomunitarias

Si tu cliente está en otro país de la Unión Europea, las reglas cambian:

  • Productos físicos: se considera entrega intracomunitaria de bienes, exenta de IVA si el cliente tiene NIF intracomunitario.
  • Servicios: tributan en el país del cliente (régimen de inversión del sujeto pasivo).

Por tanto, deberás reflejar en la factura las menciones legales:

“Operación exenta de IVA. Inversión del sujeto pasivo según art. 69 y 84 Ley 37/1992.”

Y asegurarte de que el cliente está dado de alta en el VIES.

 

Facturar productos y servicios a clientes fuera de la UE

Si el cliente está en un país extracomunitario:

  • Productos físicos → exportación (exenta de IVA, con justificante aduanero).
  • Servicios → normalmente exentos si el cliente está fuera del territorio español.

De nuevo, ambos deben figurar separados y con su mención legal.

 

Consejos prácticos para evitar errores

Al facturar productos físicos y servicios, sigue estas recomendaciones:

  • Usa un software de facturación profesional: te evitará errores con el IVA y las retenciones.
  • Separa siempre líneas de producto y servicio.
  • Indica tipos de IVA y retención por separado.
  • Detalla las descripciones para evitar dudas con el cliente.
  • Aplica las fechas correctas de devengo.
  • Guarda justificantes de entrega y ejecución (albaranes, correos, etc.).

Con estas precauciones, tus facturas serán completamente válidas y evitarás rechazos o inspecciones innecesarias.

 

Ventajas de facturar productos y servicios de manera conjunta

  • Emitir una única factura con ambos conceptos tiene varias ventajas:
  • Simplifica la gestión administrativa.
  • Permite un único cobro.
  • Ahorra tiempo y papel.
  • Facilita el control contable y tributario.

Eso sí, todo debe estar bien especificado para que Hacienda y el cliente identifiquen correctamente las operaciones.

 

Cómo hacerlo fácilmente con Facturalia

Si utilizas Facturalia, la plataforma española de facturación online gratuita, podrás:

  • Añadir líneas de productos físicos y servicios en una misma factura.
  • Configurar los tipos de IVA y retenciones individualmente.
  • Emitir la factura en formato electrónico o PDF.
  • Gestionar facturas recurrentes y controlar el cobro.

Además, cumple con la normativa actual y está preparado para la futura integración con VeriFactu y la factura electrónica obligatoria.

Así, puedes facturar productos físicos y servicios sin complicaciones y con total garantía legal.

 

Conclusión Cómo facturar productos físicos y servicios en una misma operación

Combinar productos y servicios en una misma factura es una práctica habitual, pero que exige cuidado en los detalles.

Para hacerlo correctamente, recuerda:

  • Diferencia claramente los conceptos.
  • Aplica el IVA y el IRPF adecuados a cada uno.
  • Usa un software fiable como Facturalia que automatice los cálculos.
  • Añade menciones legales si hay operaciones intracomunitarias o exentas.
  • Conserva justificantes de entrega y prestación.

De esta manera, podrás facturar productos físicos y servicios en una sola operación con seguridad, eficiencia y total cumplimiento fiscal.e IVA, generando el total.