Facturación y módulos: cómo funciona este sistema

Nov 6, 2025 | Blog

En este artículo te explicamos cómo funciona la facturación en el sistema de módulos, quién puede acogerse a él, qué obligaciones existen y cómo herramientas como Facturalia te ayudan a automatizar todo el proceso, incluso desde tu tienda online, cumpliendo con el sistema VeriFactu.

El sistema de módulos es uno de los regímenes fiscales más característicos para los autónomos españoles.

Su gran ventaja es la simplicidad: no se tributa en función de los ingresos reales, sino de una estimación basada en la actividad, el local o los empleados.

Sin embargo, aunque este método simplifique la declaración de impuestos, la facturación sigue siendo obligatoria y debe cumplir con todas las normas legales y técnicas.

 

Qué es el sistema de módulos

El sistema de módulos, también conocido como régimen de estimación objetiva, es un método simplificado que permite a los autónomos calcular sus impuestos basándose en parámetros fijos establecidos por Hacienda, en lugar de hacerlo sobre sus ingresos y gastos reales.

Estos parámetros —los llamados “módulos”— varían según la actividad y pueden incluir:

  • El número de empleados.
  • La superficie del local o taller.
  • La potencia eléctrica contratada.
  • Los kilómetros recorridos (para transportistas).
  • el número de mesas o asientos (en hostelería).

De esta forma, el autónomo paga una cuota fija trimestral, sin tener que llevar una contabilidad compleja.

 

Quién puede acogerse al sistema de módulos

No todos los autónomos pueden acogerse a este régimen.

Solo pueden hacerlo quienes cumplan los siguientes requisitos:

  • Realizar actividades incluidas en la Orden de Módulos publicada anualmente por Hacienda (como transporte, comercio minorista, peluquerías, hostelería, agricultura…).
  • No superar ciertos límites de facturación:
    • 000 € de ingresos anuales en total.
    • 000 € facturados a empresas o profesionales.
    • No superar los 250.000 € en compras anuales.
  • No realizar actividades excluidas del régimen (por ejemplo, asesorías o servicios profesionales).

Si cumples estas condiciones, puedes tributar en estimación objetiva, un sistema mucho más ágil para pequeños negocios.

 

Ventajas y desventajas del sistema de módulos

Ventajas

  • Simplicidad administrativa: no tienes que registrar ingresos y gastos reales.
  • Cuotas previsibles: sabes de antemano cuánto pagarás cada trimestre.
  • Menor carga contable: no necesitas llevar libros contables complejos.
  • Ideal para negocios pequeños y estables.

 

Desventajas

  • No se adapta a los ingresos reales: pagas lo mismo si vendes más o menos.
  • Límites de facturación: si los superas, pasas automáticamente al régimen general.
  • Menor posibilidad de deducción: los gastos no reducen la cuota de IRPF.

Aun así, para muchos autónomos sigue siendo el sistema más cómodo.

 

Cómo funciona la facturación en el sistema de módulos

Una duda muy común es si, al tributar por módulos, también hay que emitir facturas.

La respuesta es sí, siempre que la operación lo requiera.

Aunque el pago de impuestos se calcule según los módulos, la obligación de facturar sigue siendo la misma que para cualquier otro autónomo.

 

Cuándo hay que emitir factura

Debes emitir factura en los siguientes casos:

  • Cuando tu cliente sea otra empresa o profesional.
  • Cuando el cliente la solicite expresamente.
  • En operaciones intracomunitarias o exportaciones.
  • En ventas online o e-commerce.

Incluso si vendes directamente a particulares sin emitir factura individual, debes llevar un registro de ingresos (por ejemplo, tickets o facturas simplificadas).

 

Qué debe contener una factura legal en el sistema de módulos

Las facturas de los autónomos en módulos deben incluir los mismos datos obligatorios que cualquier otra factura conforme al Real Decreto 1619/2012, entre ellos:

  • Número y serie de factura (correlativa).
  • Fecha de emisión.
  • Datos del emisor: nombre, NIF y domicilio fiscal.
  • Datos del cliente: nombre, NIF (si es profesional) y dirección.
  • Descripción del bien o servicio.
  • Base imponible.
  • Tipo y cuota de IVA.
  • Importe total.
  • Forma y plazo de pago.

 

Importante: aunque el IRPF se paga mediante módulos fijos, el IVA sí se declara según las facturas reales, por lo que es fundamental llevar una facturación ordenada.

 

Declaraciones fiscales en el sistema de módulos

Aunque no lleves una contabilidad tradicional, debes presentar varios modelos a lo largo del año:

Modelo

Descripción

Periodicidad

131

Pago fraccionado de IRPF según los módulos.

Trimestral

303

Declaración del IVA.

Trimestral

390

Resumen anual del IVA.

Anual

347

Operaciones con terceros superiores a 3.005 €.

Anual

349

Operaciones intracomunitarias (si las hay).

Trimestral o mensual

 

Para declarar correctamente el IVA, es imprescindible emitir y conservar todas las facturas, tanto emitidas como recibidas.

 

Facturación en módulos y facturación electrónica

Aunque tributes por módulos, estás sujeto a las mismas normas de facturación electrónica que cualquier otro autónomo o empresa.

Con la entrada en vigor del sistema VeriFactu y la Ley Crea y Crece, todos los profesionales deberán emitir facturas electrónicas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser generadas mediante software verificado por Hacienda.
  • Incluir un código único (CSV) que garantice su autenticidad.
  • Estar firmadas digitalmente.
  • Enviar los datos a la Agencia Tributaria en tiempo real o diferido.

Esto implica que los autónomos en módulos también deberán usar programas de facturación compatibles con VeriFactu.

 

Cómo hacer facturas fácilmente si estás en módulos

Muchos autónomos en módulos trabajan en sectores tradicionales (transporte, hostelería, comercio minorista…), por lo que no siempre están familiarizados con la tecnología.

Sin embargo, hoy existen herramientas muy sencillas que permiten emitir facturas legales en segundos, sin conocimientos contables.

Ventajas del software de facturación

  • Calcula automáticamente IVA y retenciones.
  • Crea facturas personalizadas con tu logo.
  • Guarda las facturas y genera informes.
  • Cumple con el sistema VeriFactu.
  • Se integra con tiendas online o terminales de punto de venta (TPV).

Una de las soluciones más recomendadas para autónomos en módulos es Facturalia, ya que permite emitir facturas verificadas y digitales, incluso desde e-commerce.

 

Facturalia: facturación y módulos sin complicaciones

Facturalia ha desarrollado un sistema pensado para autónomos y pymes que buscan simplicidad, cumplimiento legal y automatización.

Si tributas por módulos, podrás emitir tus facturas sin errores y con todos los requisitos que exige Hacienda.

Lo que puedes hacer con Facturalia

  • Crear y enviar facturas en segundos.
  • Generar automáticamente el IVA trimestral (modelo 303).
  • Cumplir con VeriFactu de forma automática.
  • Conectar tu cuenta bancaria o TPV.
  • Integrar tu tienda online gracias a sus plugins para e-commerce.

Dato destacado: Los plugins de Facturalia permiten que tu tienda online (por ejemplo, en WooCommerce o PrestaShop) emita automáticamente facturas electrónicas verificadas que cumplen con VeriFactu y con la normativa fiscal española.

Así, tanto si eres transportista, comerciante o vendes online, podrás centralizar toda tu facturación y mantener el control de tus impuestos sin esfuerzo.

 

Cómo automatizar la facturación en tu e-commerce si tributas por módulos

Muchos autónomos que tributan por módulos también han dado el salto al comercio electrónico.

Y aquí surge una pregunta clave: ¿cómo compatibilizar la venta online con la facturación legal?

La respuesta: integración automática

Los plugins de Facturalia para e-commerce te permiten:

  • Emitir automáticamente la factura al finalizar la compra.
  • Aplicar el IVA correcto según el tipo de producto y país.
  • Guardar las facturas en tu panel y enviarlas al cliente por email.
  • Cumplir con VeriFactu sin configuraciones complicadas.

Esto significa que cada venta de tu tienda online estará registrada y verificada sin que tengas que emitir manualmente las facturas.

 

Diferencias entre el sistema de módulos y el régimen general

Aunque ambos sistemas implican obligaciones de facturación, funcionan de forma distinta:

Aspecto

Sistema de módulos

Régimen general

Cálculo del IRPF

Fijo según actividad y módulos.

Basado en ingresos reales menos gastos.

IVA

Se declara según facturación real.

Se deduce el IVA soportado.

Contabilidad

Simplificada o libros de ingresos.

Contabilidad completa.

Carga administrativa

Baja.

Alta.

Flexibilidad fiscal

Menor.

Mayor.

 

Si en algún momento tus ingresos aumentan o superas los límites, pasarás automáticamente al régimen general, donde la facturación y la contabilidad son más estrictas.

 

Consejos para mantener tu facturación ordenada

  • Emite todas las facturas a tiempo. El plazo máximo es el día 16 del mes siguiente a la operación.
  • Numéralas correctamente. Cada factura debe tener una numeración correlativa y única.
  • Guarda todas las facturas durante 4 años. Hacienda puede solicitarlas en una inspección.
  • Automatiza los cálculos de IVA. Evita errores y simplifica las declaraciones.
  • Digitaliza tu sistema. Facilita la búsqueda y presentación de información.

 

El futuro de la facturación: del papel a VeriFactu

La transformación digital es imparable. En los próximos años, todas las empresas y autónomos —incluidos los que tributan en módulos— deberán emitir facturas electrónicas que cumplan con VeriFactu.

Esto supondrá:

  • Menos papel y procesos manuales.
  • Control total de la facturación.
  • Mayor seguridad jurídica.
  • Comunicación directa con Hacienda.

Y, gracias a herramientas como Facturalia, esta transición será automática y sin estrés.

 

Errores comunes en la facturación por módulos

  • No emitir factura cuando el cliente la solicita.
  • Usar numeraciones duplicadas o desordenadas.
  • Aplicar un tipo de IVA incorrecto.
  • No conservar copias de las facturas.
  • Usar programas no adaptados a VeriFactu.

Evitar estos errores te ahorrará sanciones y complicaciones con la Agencia Tributaria.

 

Conclusión Facturación y módulos: cómo funciona este sistema

El sistema de módulos es una opción sencilla y eficiente para muchos autónomos.

Pero incluso en este régimen simplificado, la facturación sigue siendo una obligación legal que requiere precisión y cumplimiento normativo.

Por eso, utilizar un software adaptado a la ley, que automatice los cálculos y garantice la validez de tus facturas, es esencial.

Con Facturalia, podrás:

  • Emitir facturas digitales verificadas.
  • Cumplir con VeriFactu.
  • Conectar tu e-commerce y automatizar tus ventas.
  • Llevar una gestión clara y segura de tu negocio.

En definitiva, facturar en módulos nunca había sido tan fácil.

Descubre los plugins y herramientas de Facturalia para facturar de forma automática y cumplir con VeriFactu, incluso desde tu tienda online:

www.facturalia.info

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.