El modelo de negocio basado en suscripción o pagos recurrentes ha revolucionado la manera en que las empresas realizan la facturación y gestionan sus ingresos.
Desde plataformas de streaming hasta academias online o servicios de mantenimiento, cada vez más negocios optan por este formato, que aporta estabilidad y previsibilidad económica.
Pero a la hora de gestionar este modelo, surgen preguntas clave: ¿cómo se factura correctamente una suscripción? ¿Qué aspectos legales y fiscales hay que tener en cuenta? ¿Qué herramientas facilitan la facturación por suscripción o pago recurrente?
En este artículo, te explicamos paso a paso cómo funciona este tipo de facturación, cuáles son sus ventajas y qué debes hacer para automatizarla y cumplir con la normativa española, incluida la nueva obligación de VeriFactu y la factura electrónica.
Índice
Qué es la facturación por suscripción o pago recurrente
a facturación por suscripción o pago recurrente consiste en emitir facturas de forma periódica y automática por servicios que se prestan de manera continua en el tiempo.
En lugar de generar una factura por cada operación puntual, el cliente se suscribe a un plan o servicio que se renueva mensualmente, trimestralmente o con la periodicidad establecida.
Ejemplos comunes:
- Plataformas de software (SaaS) como Facturalia, Canva o Netflix.
- Gimnasios y academias.
- Servicios de hosting o mantenimiento web.
- Clubes de suscripción de productos (vino, cosmética, libros, etc.).
- Asesorías y despachos con cuota mensual.
La clave de este modelo es que la relación comercial es continua, y la facturación se repite automáticamente bajo los mismos términos hasta que el cliente la cancele o modifique su plan.
Cómo funciona la facturación recurrente
En la práctica, la facturación recurrente sigue una estructura muy concreta que combina automatización, control fiscal y gestión de cobros:
- Definición del ciclo de facturación: se establece una periodicidad (mensual, trimestral, anual…).
- Generación automática de facturas: el sistema de facturación crea las facturas en cada ciclo, con los mismos datos o con variaciones programadas.
- Envío al cliente: las facturas se envían automáticamente por correo electrónico o a través del panel de cliente.
- Cobro automatizado: se asocia el pago a una tarjeta, cuenta bancaria o pasarela como Stripe, PayPal o domiciliación SEPA.
- Registro contable: cada factura se registra automáticamente en la contabilidad y, si se usa un sistema VeriFactu, también se comunica a la Agencia Tributaria.
Este flujo no solo ahorra tiempo, sino que evita errores humanos y asegura que cada emisión cumple con la normativa de facturación vigente.
Elementos imprescindibles en la facturación recurrente
Aunque el proceso es automatizado, cada factura debe seguir cumpliendo los requisitos legales que marca la normativa española.
Toda factura por suscripción debe incluir:
- Número de factura y serie.
- Fecha de emisión y, si procede, de prestación del servicio.
- Datos del emisor y receptor (NIF, dirección, etc.).
- Descripción clara del servicio recurrente (por ejemplo, “Cuota mensual de mantenimiento web”).
- Importe unitario y total.
- Base imponible o importe neto.
- Tipo y cuota de IVA aplicable.
- Retención de IRPF (si corresponde).
- Forma de pago y periodicidad.
Además, si el cliente cancela o cambia su plan de suscripción, deberá emitirse una factura rectificativa si se producen devoluciones o ajustes económicos.
Ventajas de la facturación por suscripción o pago recurrente
Este modelo ofrece una serie de beneficios tanto para la empresa como para el cliente.
Ingresos predecibles
La principal ventaja es la estabilidad financiera.
Saber cuánto vas a ingresar cada mes te permite planificar mejor gastos, inversiones y estrategias de crecimiento.
Ahorro de tiempo
El proceso de facturación se automatiza, eliminando la necesidad de emitir manualmente cada factura.
Esto reduce el trabajo administrativo y los posibles errores.
Mejora de la relación con el cliente
El cliente disfruta de un servicio continuo sin preocuparse de pagos manuales.
A su vez, la empresa puede ofrecer descuentos por permanencia o servicios adicionales, aumentando la fidelización.
Control de impagos
Al vincular el sistema de facturación a un método de cobro automático (tarjeta o cuenta bancaria), los impagos se reducen significativamente.
Integración con herramientas digitales
La facturación recurrente se integra fácilmente con plataformas de contabilidad, CRM, e-commerce y pasarelas de pago, creando un ecosistema automatizado y eficiente.
Requisitos legales y fiscales en España
Aunque el modelo es moderno, los requisitos legales siguen siendo los mismos que en cualquier otro sistema de facturación.
En España, la facturación recurrente debe cumplir con las siguientes normas:
Emitir factura por cada ciclo de cobro.
Cada vez que se renueva la suscripción, se debe generar una factura nueva, aunque sea automática.
Cumplir la normativa de facturación (Real Decreto 1619/2012).
Las facturas deben conservarse durante al menos 4 años y cumplir todos los requisitos formales.
Aplicar los impuestos correctamente.
Si el servicio está sujeto a IVA, este debe calcularse sobre la base imponible del periodo.
En servicios prestados a la UE o fuera de ella, deben aplicarse las reglas del IVA intracomunitario.
Cumplimiento con VeriFactu.
Los programas de facturación deben adaptarse al sistema VeriFactu, que obliga a registrar y firmar digitalmente las facturas, y comunicarlas a Hacienda.
Emisión de facturas electrónicas.
Con la Ley Crea y Crece, la factura electrónica será obligatoria progresivamente para todos los empresarios y autónomos, lo que afectará también a los servicios por suscripción.
Cómo implementar un sistema de facturación recurrente paso a paso
Si estás pensando en implantar este modelo, es importante hacerlo de forma ordenada.
Estos son los pasos recomendados:
Define tus planes de suscripción
Crea distintos planes o tarifas (mensual, trimestral, anual) según el tipo de servicio. Cada uno debe tener un precio claro, condiciones y frecuencia de cobro.
Elige un software compatible con facturación recurrente
No todos los programas de facturación permiten automatizar el proceso. Plataformas como Facturalia están preparadas para generar facturas automáticas, aplicar impuestos y cumplir con VeriFactu.
Configura los métodos de pago
Conecta tu sistema de facturación con pasarelas como Stripe, PayPal o GoCardless para automatizar los cobros y evitar impagos.
Activa la facturación automática
Configura la periodicidad y el formato de las facturas.
El sistema se encargará de emitirlas, numerarlas y archivarlas correctamente.
Supervisa la actividad
Aunque el proceso esté automatizado, conviene revisar periódicamente los registros para detectar posibles fallos o facturas no enviadas.
Cumple con la normativa de VeriFactu
Asegúrate de que tu software genera los registros VeriFactu (en formato XML, con hash y firma digital) y los comunica correctamente a la Agencia Tributaria.
Ejemplo práctico de facturación por suscripción
Imaginemos que eres un profesional que ofrece servicios de mantenimiento web por 50 € al mes.
Cada mes, Facturalia generará automáticamente una factura con estos datos:
- Fecha de emisión: 1 de cada mes.
- Concepto: “Cuota mensual de mantenimiento web”.
- Importe neto: 50 €.
- IVA (21 %): 10,50 €.
- Total: 60,50 €.
El sistema enviará la factura al cliente por correo electrónico, registrará el cobro en tu contabilidad y enviará el registro VeriFactu a la Agencia Tributaria.
Tú no tendrás que hacer nada. Todo el ciclo —facturación, cobro, archivo y comunicación a Hacienda— estará automatizado.
Cómo Facturalia facilita la facturación por suscripción o pago recurrente
Facturalia es una plataforma de facturación diseñada especialmente para autónomos, pymes y negocios digitales que buscan cumplir con VeriFactu y simplificar su gestión administrativa.
En el caso de la facturación suscripción recurrente, Facturalia ofrece funciones específicas que te permiten:
- Crear planes de facturación automática con la periodicidad que desees.
- Aplicar IVA y retenciones según el tipo de servicio.
- Generar y enviar facturas electrónicas en formato legal.
- Firmar digitalmente cada factura y registrar su hash VeriFactu.
- Sincronizar cobros con plataformas como Stripe o PayPal.
- Cumplir con los requisitos técnicos exigidos por la Agencia Tributaria.
- Obtener informes mensuales y previsiones de ingresos.
Además, si vendes productos o servicios online, los plugins de Facturalia para e-commerce te permiten conectar tu tienda (Shopify, Prestashop, WooCommerce, etc.) con el sistema de facturación y automatizar completamente el proceso.
Errores comunes en la facturación recurrente
Aunque este sistema es eficiente, hay algunos errores frecuentes que conviene evitar:
No emitir factura en cada ciclo.
Algunos negocios creen que basta una sola factura anual. No es así: cada cobro debe tener su factura correspondiente.
Olvidar actualizar el IVA o la retención.
Si cambian los tipos impositivos, deben aplicarse automáticamente en las nuevas facturas.
No comunicar los registros VeriFactu.
Omitir la comunicación puede derivar en sanciones por incumplimiento de la normativa.
No registrar cancelaciones o devoluciones.
Si un cliente se da de baja, debe emitirse una factura rectificativa o nota de abono.
Descoordinación entre facturación y cobro.
Si el sistema de cobros no está sincronizado, podrías generar facturas sin pago efectivo.
Facturación recurrente y fiscalidad
Desde el punto de vista fiscal, la facturación recurrente tiene algunas particularidades:
- Devengo del IVA: se produce en cada periodo de facturación, no al inicio del contrato.
- Declaración trimestral: cada factura debe incluirse en el modelo 303 del trimestre correspondiente.
- Rendimiento en IRPF o IS: los ingresos se reconocen cuando se emite la factura o se realiza el cobro, según el criterio contable elegido.
- Deducción de gastos: los gastos asociados al servicio (hosting, mantenimiento, herramientas digitales) pueden deducirse proporcionalmente.
Conclusión: la facturación recurrente como motor de estabilidad y eficiencia
La facturación por suscripción o pago recurrente no es solo una tendencia, sino una evolución natural hacia modelos de negocio más sostenibles y predecibles.
Este sistema te permite:
- Asegurar ingresos estables.
- Reducir la carga administrativa.
- Mejorar la experiencia del cliente.
- Cumplir fácilmente con las exigencias legales de Hacienda y VeriFactu.
Y con plataformas como Facturalia, adaptar tu negocio a este modelo es sencillo.
Podrás automatizar tus cobros, emitir facturas electrónicas y comunicar cada registro a la Agencia Tributaria, cumpliendo con todas las obligaciones de forma transparente y profesional.
En definitiva: la facturación suscripción recurrente es el presente del negocio digital y el futuro de la gestión eficiente.
Si buscas fiabilidad, control y cumplimiento normativo, Facturalia es tu mejor aliada.

