¿Es obligatorio facturar si no superas el salario mínimo?

Oct 30, 2025 | Blog

En este artículo aclararemos este tema con rigor, explicando cuándo es obligatorio facturar aunque no superas el salario mínimo, qué dicen Hacienda y la Seguridad Social, y cómo actuar legalmente en los casos de ingresos reducidos o actividades puntuales.

Una de las dudas más frecuentes entre quienes empiezan a ofrecer servicios o a realizar trabajos es si deben darse de alta como autónomos y emitir facturas incluso cuando sus ingresos no alcanzan el salario mínimo interprofesional (SMI).

La pregunta parece lógica: si gano poco, ¿tengo que pasar por todos los trámites de Hacienda y la Seguridad Social?

 

Entendiendo el concepto: facturar no significa ser autónomo, ¿Es obligatorio facturar si no superas el salario mínimo?

Lo primero que debemos distinguir es que emitir facturas y ser autónomo no siempre son sinónimos.

Facturar es una obligación fiscal, mientras que darse de alta como autónomo implica una obligación laboral y de cotización a la Seguridad Social.

Esto significa que puedes estar obligado a emitir facturas incluso si no estás dado de alta como autónomo, aunque esta situación solo se permite en casos muy concretos y con límites claros.

Por tanto, la pregunta de si hay que facturar aunque no superes el salario mínimo tiene dos vertientes:

Desde el punto de vista de Hacienda: sí, debes declarar los ingresos.

Desde el punto de vista de la Seguridad Social: depende de la habitualidad y del volumen económico.

Vamos a ver ambos aspectos por separado.

 

Qué dice Hacienda: obligación de declarar toda actividad económica, ¿Es obligatorio facturar si no superas el salario mínimo?

Para Hacienda, cualquier persona que realice una actividad económica —aunque sea de forma puntual o con ingresos bajos— debe darse de alta en el censo de empresarios y profesionales mediante los modelos 036 o 037.

Esto se debe a que Hacienda necesita registrar a todos los contribuyentes que generen ingresos por cuenta propia, sin importar el importe.

En resumen: si emites una factura, debes declarar el ingreso.

Incluso si cobras menos que el salario mínimo (que en 2025 ronda los 15.876 € anuales), Hacienda exige el alta fiscal, la emisión de facturas con los impuestos correspondientes (IVA, IRPF) y la presentación de los modelos trimestrales o anuales.

Ejemplo:

María diseña logotipos para clientes particulares y gana unos 300 € al mes. Aunque no llegue al SMI, debe:

  • Darse de alta en Hacienda (modelo 037).
  • Emitir facturas con IVA (21%) y retención de IRPF (7% o 15%).
  • Presentar trimestralmente los modelos 303 (IVA) y 130 (IRPF).

No hacerlo podría considerarse actividad económica oculta, lo que puede acarrear sanciones.

 

Qué dice la Seguridad Social: el criterio de la habitualidad, ¿Es obligatorio facturar si no superas el salario mínimo?

La Seguridad Social es más flexible. No se centra tanto en el importe de los ingresos, sino en la habitualidad de la actividad.

Según la legislación, una persona debe darse de alta como autónoma en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cuando realiza una actividad por cuenta propia, de forma habitual, personal y directa, con ánimo de lucro.

El problema es que la ley no define qué se entiende exactamente por “habitual”, lo que ha generado interpretaciones diversas y múltiples sentencias judiciales.

 

Qué dicen los tribunales: el salario mínimo como referencia práctica, ¿Es obligatorio facturar si no superas el salario mínimo?

Aunque no existe una norma que exima expresamente del alta como autónomo por ganar menos que el SMI, la jurisprudencia ha establecido un criterio orientativo:

si los ingresos no superan el salario mínimo interprofesional anual y la actividad no es habitual, no sería obligatorio cotizar como autónomo.

Es decir:

  • Si realizas un trabajo puntual o esporádico,
  • Y tus ingresos anuales no superan el SMI, → podrías facturar sin darte de alta en el RETA, siempre que te des de alta en Hacienda y declares esos ingresos correctamente.

Ojo, se debe cumplir ambos requisitos.

 

Ejemplo judicial:

El Tribunal Supremo (sentencia 1634/2007) determinó que no es necesario estar dado de alta en el RETA si la actividad no es habitual y los ingresos no alcanzan el SMI.

Desde entonces, este criterio se ha utilizado en muchos casos similares.

 

Entonces, ¿puedo facturar sin ser autónomo si no supero el SMI?

En la práctica, sí, es posible, pero solo en determinadas circunstancias y siempre cumpliendo con ciertas condiciones:

 

RequisitoExplicación
Alta en Hacienda (modelo 037)Obligatorio, aunque no estés en el RETA.
Actividad no habitualNo puedes trabajar regularmente.
Ingresos por debajo del SMI anualLímite aproximado de 15.876 € (2025).
Emisión de facturas con IVA e IRPFObligatorio en la mayoría de casos.
Declaración de impuestos trimestral y anualModelos 303, 130 y 390 según corresponda.

 

Si cumples todos estos requisitos, podrás facturar legalmente sin ser autónomo mientras tus ingresos no superen el salario mínimo.

 

Casos en los que sí debes darte de alta como autónomo, ¿Es obligatorio facturar si no superas el salario mínimo?

Hay situaciones en las que, aunque no llegues al SMI, la Seguridad Social puede exigirte el alta en el RETA.

Por ejemplo:

  • Si realizas trabajos de forma continua o regular, aunque el ingreso sea bajo.
  • O si tienes clientes fijos o contratos recurrentes.
  • Si utilizas medios materiales o locales propios para la actividad.
  • Si la actividad está registrada como profesional o empresarial (por ejemplo, comercio online).

En estos casos, Hacienda o la Inspección de Trabajo pueden interpretar que existe habitualidad, y por tanto exigir el alta en el régimen de autónomos.

 

Qué riesgos existen si facturas sin estar de alta en el RETA, ¿Es obligatorio facturar si no superas el salario mínimo?

Si Hacienda o la Seguridad Social detectan que estás realizando una actividad habitual sin cotizar, pueden considerarlo fraude laboral o fiscal.

Las sanciones pueden incluir:

  • Pago retroactivo de las cuotas de autónomo no abonadas.
  • Recargo del 20% y sanción administrativa.
  • Posible multa de entre 300 y 3.000 €.

Además, podrías tener problemas para deducirte gastos, acceder a prestaciones o justificar tus ingresos ante un banco o cliente.

Por eso, aunque la ley deja un cierto margen cuando no superas el salario mínimo, conviene analizar cada caso con precaución y, en caso de duda, consultar con un asesor.

 

Alternativas legales si tus ingresos son bajos

Si tus ingresos son reducidos y no quieres darte de alta en el RETA de forma permanente, existen varias opciones legales que pueden ayudarte:

 

Alta puntual como autónomo

Puedes darte de alta en el RETA solo durante los días o meses en los que tengas ingresos, y darte de baja después.

Esto te permite cotizar solo por los periodos efectivos de actividad, aunque implica cierta burocracia.

 

Cooperativas de facturación

Estas cooperativas permiten a profesionales emitir facturas de forma legal sin ser autónomos, cotizando por días y pagando solo cuando facturan.

Sin embargo, algunas han sido cuestionadas por la Seguridad Social, por lo que conviene usar solo cooperativas reguladas y verificadas.

 

Tarifa plana de autónomos

Si decides formalizarte, puedes beneficiarte de la tarifa plana de 80 € al mes durante el primer año, lo que facilita comenzar la actividad sin grandes costes fijos.

 

Colaboración con gestorías digitales

Plataformas como Facturalia permiten emitir facturas correctamente, declarar impuestos y mantener tu contabilidad ordenada sin complicaciones, incluso si trabajas a pequeña escala.

 

Facturar sin ser autónomo: cómo hacerlo correctamente

Si estás en la situación de facturar sin superar el salario mínimo, estos son los pasos que debes seguir para hacerlo legalmente:

  • Darte de alta en Hacienda con el modelo 037.
  • Elegir el epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) que corresponda a tu actividad.

Emitir facturas legales, incluyendo:

Tus datos fiscales.

  • Los del cliente.
  • Base imponible, IVA y retención de IRPF.
  • Número de factura correlativo.
  • Presentar las declaraciones trimestrales:
  • Modelo 303 (IVA).
  • Modelo 130 (IRPF, si no te retienen).
  • Hacer el resumen anual (modelo 390 y 100).
  • Conservar todas las facturas y justificantes.

Aunque pueda parecer complejo, plataformas como Facturalia automatizan estos procesos, generando las facturas y los modelos tributarios con un solo clic.

 

Ejemplo práctico: profesional que no supera el SMI, ¿Es obligatorio facturar si no superas el salario mínimo?

Imaginemos a Lucía, fotógrafa aficionada que realiza reportajes ocasionales para amigos y pequeñas empresas.

Durante el año gana 4.000 € por estos trabajos, sin continuidad.

Lucía puede:

  • Darse de alta en Hacienda como profesional fotográfica (modelo 037).
  • Emitir facturas con IVA e IRPF.
  • Presentar las declaraciones trimestrales correspondientes.
  • No darse de alta en el RETA, ya que no supera el SMI ni realiza la actividad de forma habitual.

Eso sí, si en el futuro su negocio crece y empieza a trabajar con más frecuencia, deberá darse de alta como autónoma.

 

Qué ocurre si trabajas por cuenta ajena y facturas aparte

Otro caso muy común es el de personas asalariadas que realizan actividades adicionales por cuenta propia (por ejemplo, un profesor que da clases particulares o un diseñador que hace trabajos freelance).

En estos casos:

  • Puedes mantener tu alta como asalariado.
  • Y darte de alta en Hacienda para emitir facturas por tus trabajos extra.
  • No necesitas darte de alta en el RETA si los ingresos son puntuales y no superan el SMI.

No obstante, Hacienda seguirá exigiendo la declaración de esos ingresos, aunque sean secundarios.

 

El futuro de la facturación: VeriFactu y control fiscal

A partir de la entrada en vigor del sistema VeriFactu, todos los autónomos y profesionales que emitan facturas deberán hacerlo mediante software verificado por Hacienda.

Este sistema enviará la información de cada factura de forma automática o casi en tiempo real, garantizando transparencia y evitando el fraude.

Incluso quienes facturen sin superar el salario mínimo deberán usar un programa adaptado, ya que el objetivo es uniformar y digitalizar la facturación en toda España.

Facturalia, por ejemplo, ya está preparada para este cambio. Su sistema cumple con el estándar VeriFactu, permitiendo generar, enviar y conservar facturas legales y seguras, adaptadas a la nueva normativa.

 

Conclusión ¿Es obligatorio facturar si no superas el salario mínimo?

En España, facturar es obligatorio aunque no superes el salario mínimo, siempre que realices una actividad económica, aunque sea ocasional.

La diferencia está en si debes cotizar como autónomo o no: la habitualidad y el volumen de ingresos determinan si es necesario el alta en el RETA.

En resumen:

  • Si trabajas puntualmente y no superas el SMI, puedes facturar sin ser autónomo, siempre que te des de alta en Hacienda y declares tus ingresos.
  • Si la actividad es continua o profesional, debes darte de alta en la Seguridad Social y cotizar como autónomo.

Sea cual sea tu situación, lo importante es hacerlo de forma legal, ordenada y transparente.

Y para eso, usar un sistema de facturación como Facturalia te ayuda a emitir, registrar y declarar facturas fácilmente, incluso si estás empezando o tus ingresos son bajos.

Si estás empezando y quieres facturar sin complicaciones, entra en Facturalia.info

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.