El sistema de IVA inverso en las facturas, también conocido como inversión del sujeto pasivo, es un mecanismo fiscal que modifica la forma en la que se declara y se ingresa el impuesto en determinadas operaciones.
En lugar de repercutir el IVA el vendedor, la obligación recae sobre el comprador, que debe autorrepercutirse y soportar el IVA simultáneamente.
Este procedimiento, aunque parece complejo, es fundamental en operaciones intracomunitarias, determinados servicios entre empresas, compraventas de productos electrónicos, construcción y muchos otros casos contemplados en la normativa española.
Conocer cuándo y cómo aplicarlo correctamente evita sanciones, facturas inválidas o declaraciones incorrectas de impuestos.
En este artículo, aprenderás de forma clara y práctica cómo funciona el IVA inverso facturación, cuándo aplicarlo, cómo emitir facturas correctas, cómo declararlo en el modelo 303 y cómo facilitar todo el proceso utilizando herramientas profesionales como Facturalia.
Índice
Qué es el IVA inverso en facturación o Inversión del sujeto pasivo
El IVA inverso es un mecanismo por el cual el comprador, y no el vendedor, se encarga de:
- declarar el IVA repercutido,
- declarar el IVA soportado,
ingresar el importe correspondiente (si no puede deducirlo completamente).
Este sistema se aplica únicamente entre empresas o autónomos, nunca en ventas a particulares, y tiene como objetivo evitar el fraude fiscal y simplificar la fiscalidad de operaciones internacionales o sectores específicos.
Por qué existe el IVA inverso o Inversión del sujeto pasivo
El IVA inverso se creó para:
- evitar que empresas emitan facturas con IVA sin ingresarlo después a Hacienda,
- simplificar operaciones intracomunitarias,
- facilitar la fiscalidad en sectores donde el fraude o la complejidad eran elevados,
- y adaptar las operaciones a la normativa europea.
Cuándo se aplica el IVA inverso
La norma es clara: el IVA inverso solo se aplica en casos muy concretos recogidos en la Ley del IVA.
A continuación describimos los más importantes.
Operaciones intracomunitarias de servicios
Cuando una empresa española presta un servicio a una empresa de otro país de la UE con VAT válido:
- la factura se emite sin IVA,
- la empresa receptora debe autorrepercutirse el IVA en su país.
Ejemplo:
Consultoría de empresa española a empresa alemana → IVA inverso en Alemania.
Adquisiciones intracomunitarias de servicios
Cuando una empresa española compra servicios a empresas de la UE:
- el proveedor emite factura sin IVA,
- la empresa española debe aplicar el IVA inverso en España.
Ejemplo:
Compra de publicidad online a empresa de Irlanda → IVA inverso en España.
Adquisición intracomunitaria de bienes
Compras de bienes entre empresas con NIF-IVA válido de diferentes países de la UE.
El proveedor no aplica IVA y el comprador se autorrepercute el IVA.
Subcontratación en el sector de la construcción
La inversión del sujeto pasivo se aplica cuando:
- un subcontratista factura a un contratista principal,
- en obras de construcción o rehabilitación.
El contratista es quien declara el IVA.
Entrega de ciertos materiales electrónicos
Productos como:
- móviles,
- tablets,
- consolas,
En estos casos, cuando el comprador es empresario y supera ciertos límites, se aplica IVA inverso.
Operaciones con residuos, chatarra y metales
La normativa exige que se aplique IVA inverso en operaciones relacionadas con:
- residuos metálicos,
- desperdicios,
- chatarra,
- materiales recuperados.
Algunas ejecuciones de obra inmobiliaria
Cuando un promotor factura a un constructor o viceversa, en determinadas condiciones.
Cómo emitir una factura con IVA inverso
Una factura con IVA inverso no lleva IVA incluido.
Pero debe cumplir ciertos requisitos obligatorios.
A continuación, te mostramos la estructura correcta.
Qué debe incluir una factura con inversión del sujeto pasivo
- Base imponible. El importe del servicio o producto.
- IVA: 0 %. No se aplica IVA en la factura.
- Mención obligatoria en la descripción. Debe incluirse un texto legal como:
- “Operación con inversión del sujeto pasivo según artículo 84 de la Ley del IVA.”
- “IVA no repercutido por aplicación del mecanismo de inversión del sujeto pasivo.”
- “Reverse charge” (si es internacional).
- Número de VAT del cliente si es operación intracomunitaria. Indicación del país del cliente o proveedor, en caso de servicios transfronterizos.
Ejemplo de facturar con IVA inverso
- Concepto: Servicio de consultoría
- Base imponible: 1.000 €
- IVA: 0 €
- Texto legal:
- “Operación no sujeta por inversión del sujeto pasivo, art. 84 Ley IVA (reverse charge)”
- Total factura: 1.000 €
Cómo declarar el IVA inverso en el modelo 303
Este es el punto que más dudas genera entre autónomos y pymes.
Para operaciones con IVA inverso, el comprador debe:
Declarar el IVA repercutido
Se calcula aplicando el tipo de IVA al importe de la base imponible.
Ejemplo:
- Base imponible: 1.000 €
- IVA repercutido (21 %): 210 €
Declarar el IVA soportado
El mismo importe se incluye como IVA soportado, si el cliente tiene derecho a deducción.
¿Resultado?
- Si puedes deducir el IVA, la operación será neutral.
- Si no puedes deducirlo, deberás ingresarlo.
Casillas del modelo 303 donde declarar el IVA inverso
Adquisiciones intracomunitarias:
- Casillas 10 y 11 (base e IVA repercutido)
- Casillas 36 y 37 (IVA soportado)
Operaciones con inversión del sujeto pasivo nacionales:
- Casillas 12 y 13 (base e IVA repercutido)
- Casillas 28-29 o 30-31 (IVA soportado, según tipo)
Errores comunes al aplicar IVA inverso
Estos son algunos de los fallos más habituales:
- Emitir factura con IVA cuando debería aplicarse reverse charge
Esto puede generar problemas graves:
- El cliente no puede deducirlo.
- La factura debe rectificarse.
No incluir el texto legal obligatorio
Sin esta mención, la factura puede considerarse incorrecta.
Declarar solo el IVA soportado o solo el repercutido
Debe declararse ambos, siempre.
No comprobar el VAT del cliente europeo
Puede hacerse en VIES.
Si el VAT no es válido, no procede IVA inverso.
Olvidar incluir la operación en el modelo 349
Obligatorio para operaciones intracomunitarias.
Usar Excel o herramientas manuales
El riesgo de error es muy alto.
El sistema adecuado debe automatizar la normativa.
Cómo facilita Facturalia el IVA inverso en facturación
El sistema de IVA inverso facturación puede ser complejo si se gestiona manualmente.
Por eso, herramientas digitales como Facturalia permiten automatizarlo por completo.
Con Facturalia puedes:
Generar facturas con IVA inverso automáticamente
Solo seleccionas la opción “inversión del sujeto pasivo”.
El sistema añade el texto legal correspondiente.
- Validar el VAT del cliente. Ideal para operaciones intracomunitarias.
- Registrar el IVA repercutido y soportado correctamente. Los modelos fiscales se preparan sin errores.
- Integrar con e-commerce. Los plugins de Facturalia para WooCommerce, Shopify, Prestashop y Magento permiten aplicar IVA inverso automáticamente en ventas internacionales.
- Emitir facturas compatibles con VeriFactu. Con registro, firma digital y trazabilidad completa.
- Generar informes para el modelo 303 y 349. Perfecto para evitar sanciones o errores contables.
Conclusión Cómo aplicar el IVA inverso o inversión del sujeto pasivo en tus facturas
El sistema de IVA inverso en facturación es una herramienta fundamental en operaciones intracomunitarias, servicios profesionales, construcción y sectores regulados.
Aplicarlo correctamente garantiza el cumplimiento normativo y evita rectificaciones o sanciones.
Para aplicar el IVA inverso debes recordar:
- El vendedor no aplica IVA.
- El comprador debe autorrepercutirse y soportar el IVA.
- La factura debe incluir una mención legal obligatoria.
- Debe declararse en las casillas correctas del modelo 303 y, si procede, en el modelo 349.
- Se aplican reglas distintas según si el cliente es de la UE o de fuera de ella.
Con herramientas como Facturalia, todo este proceso se simplifica, se automatiza y se integra con el resto de la facturación, garantizando siempre el cumplimiento de VeriFactu y la factura electrónica obligatoria.

