La inspección de Hacienda de facturación es uno de los escenarios que más preocupa a autónomos y pymes.
Recibir una notificación de la Agencia Tributaria (AEAT) para revisar tu facturación puede generar nerviosismo, pero con una correcta preparación y cumpliendo con las obligaciones legales, este proceso se puede afrontar con tranquilidad.
En este artículo vamos a analizar en profundidad:
- Qué es una inspección de Hacienda en materia de facturación.
- Cuáles son las causas más comunes que la originan.
- Qué documentación debes tener preparada.
- Cómo actuar durante la inspección.
- Consejos prácticos para reducir riesgos y superar con éxito una revisión.
Índice
¿Qué es una inspección de Hacienda sobre facturación?
Una inspección de Hacienda facturación es un procedimiento de control que lleva a cabo la Agencia Tributaria para verificar que un autónomo o empresa está cumpliendo correctamente con sus obligaciones fiscales en relación con la emisión y recepción de facturas.
En otras palabras, se revisa que:
- Las facturas emitidas cumplen los requisitos legales.
- La numeración es correlativa y no hay saltos.
- Se han declarado todos los ingresos y gastos correctamente.
- El IVA repercutido y soportado coinciden con las declaraciones presentadas.
- No se han realizado prácticas fraudulentas como facturas falsas o gastos no deducibles.
¿Por qué me puede inspeccionar Hacienda por facturación?
Existen varios motivos que pueden activar una inspección:
- Incoherencias en las declaraciones: diferencias entre lo declarado en el IVA, el IRPF o el Impuesto de Sociedades.
- Saltos en la numeración de facturas: indicio de facturación no registrada.
- Facturas falsas o duplicadas: sospechas de operaciones ficticias.
- Sectores de riesgo: como la construcción, la hostelería o el comercio, donde hay más fraude fiscal detectado históricamente.
- Denuncias de terceros: un proveedor, cliente o incluso un trabajador puede alertar a Hacienda.
- Sorteo aleatorio: a veces, la selección se hace por muestreo estadístico.
¿Qué documentación revisa Hacienda en una inspección de facturación?
Para afrontar con éxito una inspección de Hacienda facturación, es fundamental tener organizada toda la documentación.
Los inspectores pueden solicitar:
- Facturas emitidas y recibidas: completas y numeradas correctamente.
- Libros registro de IVA: de facturas emitidas, recibidas, bienes de inversión y operaciones intracomunitarias.
- Declaraciones tributarias: modelo 303 (IVA), modelo 390 (resumen anual), modelo 347 (operaciones con terceros), IRPF o Impuesto de Sociedades.
- Contratos y justificantes relacionados con los servicios prestados o recibidos.
- Extractos bancarios que acrediten los cobros y pagos vinculados a las facturas.
- Sistema de facturación utilizado: software, programas informáticos, hojas de cálculo.
- Albaranes y pedidos que justifiquen la entrega de mercancías.
Cómo prepararse antes de una inspección de facturación de Hacienda
La mejor estrategia para afrontar una inspección es prevenir. Estas son las claves:
Revisar la numeración de facturas
La numeración debe ser correlativa y única por cada serie. Saltos o duplicados pueden levantar sospechas.
Comprobar que las facturas cumplen los requisitos
Cada factura debe incluir:
- Número y serie.
- Fecha de emisión.
- Datos fiscales del emisor y receptor.
- Descripción del servicio o producto.
- Base imponible.
- Tipo y cuota de IVA.
- Total factura.
Conciliar con las declaraciones
El IVA repercutido y soportado que aparece en los libros de facturas debe cuadrar con los modelos 303 y 390.
Conservar documentación de respaldo
No basta con tener la factura.
Si Hacienda duda de una operación, tendrás que aportar contratos, albaranes, emails, extractos bancarios u otra prueba que la justifique.
Usar un software de facturación homologado
Con la llegada de VeriFactu (2025-2026), la digitalización de la facturación será obligatoria y reducirá el riesgo de errores.
Adelantarse y usar un programa como Facturalia te permitirá estar preparado.
¿Qué pasa si Hacienda detecta irregularidades en la inspección por facturación?
Si durante la inspección se detectan problemas, las consecuencias pueden variar:
- Errores leves o formales: se te pedirá subsanarlos.
- Errores que afectan al cálculo de impuestos: Hacienda puede exigir el pago de la diferencia con intereses de demora.
- Fraude o falsificación: sanciones graves que pueden suponer multas de entre el 50% y el 150% de la cantidad defraudada.
Derechos y obligaciones durante una inspección
Cuando recibes una notificación de inspección, es importante recordar que:
- Tienes derecho a ser informado del alcance de la inspección.
- Puedes estar acompañado por tu asesor fiscal.
- Estás obligado a colaborar y entregar la documentación solicitada.
- Tienes derecho a presentar alegaciones en caso de discrepancia.
Errores comunes a evitar en una inspección de facturación
- No llevar un orden documental claro: dificulta responder rápido a los inspectores.
- Declarar facturas con datos erróneos.
- No conservar copias de contratos o albaranes.
- Tratar de ocultar información: Hacienda suele tener cruces de datos con proveedores y bancos.
- No consultar a un asesor: intentar afrontar una inspección solo puede ser un error costoso.
Consejos prácticos para afrontar la inspección
- Mantén la calma: una inspección no significa automáticamente sanción.
- Ten todo digitalizado: facilita la búsqueda de documentos.
- Responde con claridad y sin exceso de información: contesta lo que te pidan, sin dar explicaciones innecesarias.
- Pide siempre un justificante escrito de los documentos entregados.
- Confía en un asesor fiscal: su experiencia puede marcar la diferencia.
El papel de VeriFactu en las inspecciones futuras
La implantación de VeriFactu cambiará radicalmente la relación entre empresas y Hacienda:
A partir de enero de 2026 para pymes y julio de 2026 para autónomos, todas las facturas deberán emitirse mediante software certificado.
Hacienda recibirá la información en tiempo real, lo que reducirá inspecciones sorpresa y facilitará la detección de errores antes de que sean sancionados.
Conclusión Cómo prepararse para una inspección de Hacienda sobre facturación
La inspección de Hacienda facturación no debe vivirse como una amenaza, sino como una oportunidad para confirmar que tu negocio cumple con todas sus obligaciones.
Con una buena organización, facturas claras, uso de software homologado y el apoyo de un asesor, podrás afrontar la revisión con seguridad y minimizar riesgos.
En definitiva, la clave está en prevenir, preparar y colaborar.
Así, cuando Hacienda llame a tu puerta, no tendrás nada que temer.

