¿Cómo hacer una factura sin ser autónomo?

Oct 20, 2025 | Blog

Muchos profesionales, artistas o particulares se enfrentan a una duda recurrente: ¿se puede hacer una factura sin ser autónomo?

La respuesta, aunque parezca sencilla, tiene matices importantes.

No siempre es necesario darse de alta como autónomo para emitir una factura, pero hacerlo sin cumplir ciertos requisitos puede generar problemas con Hacienda o la Seguridad Social.

En este artículo te explicamos cuándo se puede y cuándo no se puede hacer una factura sin ser autónomo, qué alternativas legales existen, qué impuestos debes declarar y cómo hacerlo correctamente para evitar sanciones.

 

¿Por qué alguien querría hacer una factura sin ser autónomo?

No todo el mundo que necesita emitir una factura se dedica profesionalmente a una actividad económica.

Algunos ejemplos frecuentes son:

  • Una persona que realiza un trabajo puntual o esporádico (por ejemplo, diseñar un logotipo o impartir una charla).
  • Un artista o creativo que recibe un pago único por una colaboración.
  • Un profesional que está empezando su negocio y aún no alcanza ingresos estables.
  • Un particular que ofrece un servicio ocasional (una traducción, una reparación, una consultoría puntual).

En estos casos, darse de alta como autónomo puede parecer excesivo, especialmente si los ingresos son bajos o se trata de una única factura.

Pero cuidado: la ley no permite emitir facturas libremente sin estar registrado.

 

Qué dice la ley sobre facturar sin ser autónomo

En España, el marco legal se basa en dos pilares:

  • La Agencia Tributaria (Hacienda), que regula la facturación y los impuestos.
  • La Seguridad Social, que exige alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) si existe actividad habitual.

Ambos organismos tienen criterios distintos, lo que genera confusión.

 

Hacienda

Permite emitir facturas sin ser autónomo si te das de alta de forma puntual en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (modelo 036 o 037), siempre que sea por una actividad no habitual.

 

Seguridad Social

Por su parte, considera que debes darte de alta en el RETA si ejerces una actividad económica de forma habitual, aunque tus ingresos sean bajos.

Sin embargo, no define con precisión qué significa “habitual”.

Por ello, los tribunales han interpretado que si los ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la actividad no es continua, no existe obligación de alta como autónomo.

 

OJO MITO: En 2025, el SMI anual ronda los 15.120 € (1.260 €/mes).

Por tanto, si tus ingresos puntuales están muy por debajo de esa cifra, puedes emitir factura sin alta en el RETA, siempre que cumplas con tus obligaciones fiscales.

Esto no es cierto, al menos no directamente.

Tendrás que ganar tu caso en los tribunales frente a la Seguridad Social.

 

Cuándo se puede hacer una factura sin ser autónomo

Hay dos condiciones fundamentales que deben cumplirse simultáneamente:

Actividad puntual o esporádica

No debe tratarse de una actividad regular o con continuidad en el tiempo. Si haces varias facturas cada mes, Hacienda considerará que es una actividad profesional habitual.

 

Cumplimiento fiscal

Aunque no te des de alta en la Seguridad Social, sí debes registrarte en Hacienda para declarar los ingresos y los impuestos correspondientes.

 

Cumplidos estos dos requisitos, puedes hacer una factura legal sin ser autónomo y sin infringir la normativa.

 

Cómo hacer una factura sin ser autónomo paso a paso

Si vas a emitir una factura puntual, estos son los pasos que debes seguir para hacerlo correctamente:

 

Paso 1. Date de alta temporal en Hacienda

Debes presentar el modelo 036 o 037, marcando la casilla de alta en el Censo de Empresarios y Profesionales.

Aquí indicarás:

  • Tu actividad económica (epígrafe del IAE).
  • Tus datos personales y fiscales.
  • La fecha de inicio (y posteriormente la de cese).

Este trámite se puede hacer online con certificado digital o en la oficina de Hacienda.

 

Paso 2. Emite la factura correctamente

Tu factura debe incluir todos los datos obligatorios:

  • Nombre, NIF y dirección del emisor y del cliente.
  • Número y fecha de factura.
  • Descripción del servicio o producto.
  • Base imponible, IVA aplicable y total.
  • Retención de IRPF (si procede).

Por ejemplo, un diseñador gráfico que realiza un trabajo puntual para una empresa debe aplicar:

  • IVA del 21%.
  • IRPF del 15% (o 7% si es su primer año de actividad).

 

Aunque no seas autónomo, la factura debe ser legal y completa, como la de cualquier profesional.

 

Paso 3. Declara tus impuestos

Aunque no cotices en el RETA, debes declarar el IVA y el IRPF correspondientes a la factura emitida.

Modelo 303 (IVA trimestral)

Se presenta dentro del trimestre en que emitiste la factura.

Si solo haces una, puedes hacerlo de forma puntual.

 

Modelo 130 (IRPF trimestral)

Si aplicaste retención en tu factura, no será necesario presentarlo; tu cliente ingresará esa retención a Hacienda por ti.

 

Declaración anual (Renta)

Deberás incluir esos ingresos como rendimientos de actividades económicas.

 

Paso 4. Da de baja tu actividad en Hacienda

Una vez emitida la factura y cumplidos los modelos fiscales, puedes darte de baja mediante el mismo formulario (036 o 037).

Esto indica que ya no estás ejerciendo la actividad y evita que Hacienda te exija declaraciones trimestrales posteriores.

 

Qué impuestos se aplican en la factura

Emitir una factura sin ser autónomo no te exime de aplicar los impuestos correspondientes.

Debes seguir las mismas normas que cualquier profesional.

 

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

Se aplica el tipo correspondiente (21%, 10% o 4%, según el servicio o producto).

Debes ingresarlo en Hacienda mediante el modelo 303.

 

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Se aplica una retención del 15% (o 7% si es tu primer año).

Tu cliente debe ingresar esa cantidad mediante el modelo 111 y entregarte el certificado anual (modelo 190).

 

Alternativas legales para hacer una factura sin ser autónomo

Si necesitas emitir facturas ocasionales pero no quieres gestionar el alta temporal por tu cuenta, existen opciones legales para hacerlo de manera más sencilla.

 

A) Facturar a través de una cooperativa de trabajo

Las cooperativas de facturación permiten emitir facturas legalmente sin darte de alta como autónomo.

Ellas se encargan de:

  • Emitir la factura en su nombre.
  • Ingresar el IVA e IRPF.
  • Pagarte el importe neto como trabajador temporal.

Esta opción es válida para actividades puntuales, aunque Hacienda ha endurecido el control sobre estas cooperativas en los últimos años.

 

B) Usar una empresa intermediaria

Existen plataformas que emiten facturas en tu nombre a cambio de una comisión.

Es una solución rápida para colaboraciones únicas, pero debes asegurarte de que estén debidamente registradas y cumplan la normativa.

 

C) Crear tu propio alta temporal con Facturalia

Si prefieres gestionar todo tú mismo, herramientas como Facturalia te permiten:

  • Emitir facturas profesionales online con todos los requisitos legales.
  • Calcular automáticamente el IVA e IRPF.
  • Generar los modelos tributarios para presentarlos en Hacienda.

Además, puedes usar Facturalia tanto si eres autónomo como si solo necesitas facturar de manera puntual.

 

Qué no debes hacer nunca

Aunque muchas personas lo hacen, hay prácticas que no son legales y pueden traerte consecuencias graves:

  • Emitir una factura sin darte de alta en Hacienda. Toda factura debe tener respaldo fiscal.
  • No declarar el IVA cobrado. Aunque sea una única factura, debes ingresar el IVA en el modelo 303.
  • Facturar con el NIF de otra persona. Es un delito de suplantación y fraude.
  • Emitir recibos o “facturas falsas”. Cualquier documento no registrado oficialmente carece de validez ante Hacienda.
  • Realizar actividades continuadas sin alta en el RETA. Si facturas cada mes, aunque ganes poco, se considerará habitual y estarás obligado a cotizar.

 

Qué pasa si Hacienda detecta que has facturado sin ser autónomo

Si Hacienda detecta que estás facturando de forma habitual sin estar dado de alta en el RETA, puede actuar en varios frentes:

 

Regularización de impuestos

Te exigirá el pago de los impuestos no declarados (IVA e IRPF) más intereses y recargos.

 

Sanciones económicas

Las sanciones oscilan entre el 50% y el 150% de la cantidad defraudada.

 

Alta de oficio en el RETA

La Seguridad Social puede inscribirte retroactivamente y reclamarte las cuotas no abonadas, incluso con recargos.

Por eso es fundamental actuar dentro del marco legal y no confundir “ocasional” con “habitual”.

 

Recomendaciones finales para hacer una factura sin ser autónomo

Si vas a hacer una factura sin ser autónomo, recuerda:

  • Puede hacerse solo si la actividad es puntual.
  • Debes darte de alta temporalmente en Hacienda (modelo 036 o 037).
  • Aplica correctamente el IVA y el IRPF.
  • Declara tus impuestos, aunque sea una sola vez.
  • Da de baja tu actividad cuando termines.

 

Y sobre todo, no improvises.

Utiliza herramientas profesionales como Facturalia, que te permiten emitir facturas válidas, numeradas y con todos los campos exigidos por ley.

 

Conclusión ¿Cómo hacer una factura sin ser autónomo?

Hacer una factura sin ser autónomo es posible, pero solo bajo condiciones muy concretas.

Si tu actividad es puntual, puedes cumplir con Hacienda sin necesidad de darte de alta en la Seguridad Social.

Pero si trabajas de forma continua, el alta como autónomo es obligatoria.

El error más común es pensar que “como es poco dinero, no pasa nada”.

Hacienda no distingue entre grandes y pequeños importes: solo entre quien cumple y quien no.

Por eso, la clave está en hacerlo bien desde el principio.

Y con soluciones como Facturalia, puedes emitir facturas legales, claras y ordenadas incluso si solo necesitas hacerlo una vez, evitando errores y garantizando la tranquilidad fiscal.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.