Cómo hacer una factura con IVA exento

Ago 9, 2025 | Blog

Saber cómo hacer una factura con IVA exento no solo es cuestión de formato, sino de cumplir estrictamente con la normativa que regula cuándo puede aplicarse esta exención y qué debe incluir el documento para que sea válido.

En el día a día de autónomos y empresas, la emisión de facturas con IVA es lo habitual.

Sin embargo, existen situaciones en las que, por ley, no es necesario aplicar este impuesto.

Es lo que se conoce como IVA exento.

En este artículo veremos, paso a paso, cómo emitir una factura con IVA exento, en qué casos es legal hacerlo, qué menciones obligatorias debe llevar y cuáles son los errores más comunes.

Y, para entenderlo bien, también repasaremos qué es una factura y cuál es su función.

 

Recordatorio: qué es una factura y su función

Antes de entrar en materia, conviene recordar qué es una factura.

Una factura es un documento mercantil que acredita una operación de compraventa de bienes o prestación de servicios, detallando los datos de emisor y receptor, la descripción del producto o servicio, el precio y los impuestos aplicables.

Su función principal es:

  • Justificar la operación comercial.
  • Cumplir con las obligaciones fiscales.
  • Registrar ingresos y gastos para la contabilidad.
  • Permitir la deducción de impuestos (cuando corresponda).
  • Servir como prueba legal en caso de reclamaciones.

En la mayoría de facturas, uno de los impuestos aplicables es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Pero en ciertos casos, este impuesto no se aplica, y es ahí donde entra la factura con IVA exento.

 

Qué significa que una factura tenga IVA exento

Cuando una factura tiene IVA exento, significa que la operación está sujeta a IVA pero la ley establece que no se repercuta el impuesto al cliente.

Esto no es lo mismo que una operación no sujeta a IVA (en la que la ley directamente no contempla el impuesto).

En la exención, el IVA sí existe en la norma, pero hay una dispensa para no cobrarlo.

En estos casos, la factura sigue siendo obligatoria y debe incluir todos los datos legales, pero sin el cálculo del IVA.

Debe indicarse de forma expresa el motivo legal de la exención.

 

Casos en los que se aplica el IVA exento

La Ley 37/1992 del IVA, en sus artículos 20 y siguientes, detalla los supuestos de exención.

Algunos de los más comunes son:

 

Servicios médicos y sanitarios

  • Asistencia médica y hospitalaria.
  • Servicios prestados por médicos, enfermeros, fisioterapeutas, dentistas, ópticos, etc.
  • Excepción: cirugías estéticas sin finalidad terapéutica, que sí llevan IVA.

 

Educación y formación

  • Enseñanza en centros oficiales o autorizados.
  • Formación profesional.
  • Clases particulares impartidas por personas físicas sobre materias del currículo.

 

Operaciones financieras y de seguros

  • Concesión y mediación de créditos y préstamos.
  • Depósitos bancarios.
  • Contratación de seguros.

 

Arrendamientos de viviendas

  • El alquiler de viviendas a particulares está exento de IVA.
  • No así el alquiler de locales comerciales, que sí lleva IVA.

 

Exportaciones y entregas intracomunitarias

  • Envíos de bienes fuera de la UE.
  • Ventas a empresas con NIF intracomunitario en otro Estado miembro.

 

Actividades culturales y artísticas concretas

  • Algunos espectáculos o actividades culturales gozan de exención bajo condiciones específicas.

 

Obligaciones al emitir una factura con IVA exento

Aunque no se aplique el IVA, la factura debe cumplir con todos los requisitos legales.

Esto incluye:

  • Numeración y serie correlativa. Igual que cualquier otra factura, debe seguir un orden lógico.
  • Datos completos del emisor y receptor. Nombre o razón social, NIF, dirección fiscal.
  • Descripción de la operación. Detallar claramente el producto o servicio prestado.
  • Importe total sin IVA. En estos casos, el importe total coincide con la base imponible.
  • Referencia legal de la exención. Es obligatorio incluir la mención “Operación exenta de IVA según el artículo X de la Ley 37/1992” u otra referencia normativa aplicable.
  • Fecha de emisión. Dentro de los plazos establecidos por la ley.

 

Ejemplo de cómo hacer una factura con IVA exento

Supongamos que eres un fisioterapeuta autónomo y prestas un tratamiento a un paciente por valor de 60 €.

La factura quedaría así:

 

Factura nº 2025-015

Fecha: 12/04/2025

Emisor:

María Pérez López

NIF: 12345678X

C/ Salud, 12 – 28001 Madrid

 

Cliente:

Juan García Martín

NIF: 87654321Z

C/ Bienestar, 45 – 28004 Madrid

 

Concepto: Sesión de fisioterapia (tratamiento de lesión de rodilla)

 

Base imponible: 60,00 €

IVA: Exento según art. 20.Uno.3 de la Ley 37/1992 del IVA

 

Total factura: 60,00 €

 

Diferencia entre IVA exento y operación no sujeta

Uno de los errores más comunes es confundir IVA exento con operación no sujeta.

  • IVA exento: la operación entra dentro del ámbito del IVA, pero la ley establece que no se cobre. Ejemplo: una clase particular de matemáticas.
  • Operación no sujeta: la ley indica que esa operación no forma parte del IVA. Ejemplo: una donación entre particulares.

La diferencia es importante porque la referencia legal que se debe incluir en la factura cambia.

 

Errores frecuentes al emitir facturas con IVA exento

Emitir mal una factura exenta puede traer problemas con Hacienda o con el cliente. Los errores más habituales son:

  • No indicar el motivo legal de la exención. La factura debe incluir el artículo de la Ley del IVA que ampara la exención.
  • Aplicar IVA por error. Cobrar IVA en operaciones exentas puede obligarte a ingresarlo igualmente a Hacienda.
  • Omitir datos obligatorios. La exención no elimina la obligación de incluir todos los campos legales.
  • Confundir con factura simplificada. Si el cliente es empresa o profesional, la factura debe ser ordinaria para ser deducible, aunque esté exenta.
  • No registrar la factura. Todas las facturas, incluso las exentas, deben registrarse en los libros contables y declararse.

 

Cómo registrar una factura con IVA exento

En la contabilidad, una factura con IVA exento se registra:

  • En el libro de facturas emitidas.
  • Indicando el importe en la base imponible y dejando la cuota de IVA a cero.
  • Señalando el código o referencia de la exención.

En las declaraciones trimestrales de IVA (modelo 303), estas operaciones se incluyen en las casillas específicas para operaciones exentas.

 

Facturas con IVA exento y factura electrónica

La factura electrónica también puede contener operaciones exentas.

En este caso, el formato XML o PDF incluirá:

  • El campo de base imponible.
  • El tipo de IVA a 0%.
  • El motivo de la exención en el campo correspondiente.

Con la llegada de la factura electrónica obligatoria y sistemas como VeriFactu, será más fácil controlar y justificar este tipo de operaciones.

 

Cómo hacer facturas exentas de forma rápida y sin errores

Para emitir facturas con IVA exento correctamente, lo más recomendable es usar un software de facturación profesional como Facturalia, que:

  • Permite seleccionar la exención y añade automáticamente la referencia legal.
  • Evita errores de cálculo y formato.
  • Guarda la numeración correlativa.
  • Facilita el registro contable y la exportación para Hacienda.
  • Genera facturas en PDF o electrónicas con todos los campos legales.

Esto no solo te ahorra tiempo, sino que te protege de sanciones y asegura que cumples con la normativa.

 

Conclusión Cómo hacer una factura con IVA exento

Saber cómo hacer una factura con IVA exento es fundamental para autónomos y empresas que operan en sectores como la sanidad, la educación, el alquiler de viviendas o las operaciones intracomunitarias.

El punto clave es entender qué es una factura, cumplir con todos sus elementos obligatorios y añadir siempre el motivo legal de la exención.

Usar herramientas como Facturalia no solo te permite emitir este tipo de facturas en segundos, sino que también te asegura que todo esté correctamente cumplimentado y listo para presentar ante Hacienda.

Recuerda: una factura exenta de IVA no significa “menos formal”. Debe cumplir con las mismas obligaciones que cualquier otra factura, y su correcta emisión es tu mejor defensa legal y fiscal.

 

Prueba Facturalia gratis y empieza a emitir tus facturas exentas de forma profesional y sin errores.

 

 

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.