Cómo facturar servicios gratuitos con fines promocionales

Sep 8, 2025 | Blog

Ofrecer servicios gratuitos es una práctica común en muchos sectores, pero debemos saber como facturar estos servicios gratuitos con fines promocionales.

Para abogados, asesores, diseñadores, formadores o profesionales de cualquier área, realizar trabajos sin coste puede ser una excelente estrategia para captar clientes, ganar visibilidad o fidelizar relaciones comerciales.

Sin embargo, aunque el servicio sea gratuito, desde el punto de vista fiscal y legal no basta con “no cobrar nada”.

La normativa establece obligaciones específicas que hacen necesario facturar servicios gratuitos promocionales, de modo que quede constancia de la operación y se cumpla con las obligaciones tributarias.

En este artículo vamos a analizar cómo deben gestionarse este tipo de facturas, qué datos deben incluirse, cuándo están exentas de impuestos y cuáles son las consecuencias de no hacerlo correctamente.

 

Servicios gratuitos: ¿qué significa a nivel fiscal?

Cuando un profesional ofrece un servicio sin coste, desde el punto de vista de la estrategia empresarial hablamos de una acción promocional.

Pero para Hacienda, no se trata simplemente de “trabajar gratis”, sino de una operación que puede tener efectos fiscales.

La legislación diferencia:

  • Servicios prestados a título gratuito → Deben facturarse si están vinculados a la actividad económica.
  • Regalos o muestras gratuitas → También requieren justificar su entrega con una factura o documento equivalente.

Esto se debe a que el fisco interpreta que existe un acto económico con impacto en el IVA.

 

¿Por qué es obligatorio facturar servicios gratuitos promocionales?

La obligación de facturar servicios gratuitos promocionales deriva del Reglamento de Facturación (Real Decreto 1619/2012).

Este exige que todas las operaciones, incluso las gratuitas, se documenten en factura cuando:

  • Están relacionadas con la actividad profesional.
  • Generan un valor económico indirecto.
  • Se incluyen como parte de una campaña de marketing o promoción.

Ejemplo: un abogado que ofrece una primera consulta gratuita para captar clientes debe emitir factura, aunque refleje un precio de 0 €.

 

Cómo facturar servicios gratuitos promocionales, facturar servicios gratuitos con fines promocionales 

La clave está en cómo se debe reflejar este tipo de operación en la factura. Existen dos formas habituales:

 

Factura con base imponible y descuento del 100%

Se establece el precio real del servicio.

Se aplica un descuento del 100%.

El resultado final es 0 €, pero queda constancia de que el servicio tiene un valor económico.

Ejemplo:

  • Servicio de asesoría fiscal → 200 €
  • Descuento promocional: -200 €
  • Total: 0 €

 

Factura con precio 0 €

Otra opción es emitir la factura directamente con base imponible 0 €.

Se refleja el servicio realizado.

Se indica que es “gratuito con fines promocionales”.

El resultado es igualmente 0 €.

Ambas opciones son válidas, aunque la primera refleja mejor el valor del servicio prestado.

 

Tratamiento del IVA en servicios gratuitos

En principio, los servicios gratuitos están sujetos a IVA, salvo que la normativa establezca lo contrario.

Si se opta por la factura con base imponible y descuento del 100%, el IVA también se calcula sobre la base y se descuenta en la misma proporción.

Si se emite factura con base 0, el IVA también será 0.

Es fundamental que quede claro en la factura que la gratuidad corresponde a una acción promocional, evitando que Hacienda lo interprete como una omisión de facturación.

 

Tratamiento del IRPF, facturar servicios gratuitos con fines promocionales 

En el caso de los autónomos, la factura gratuita no lleva retención de IRPF, ya que no hay base imponible.

No obstante, es recomendable incluir una nota en la factura:

“Servicio ofrecido de forma gratuita con fines promocionales, sin coste para el cliente.”

 

Ejemplo de factura promocional

Factura Nº 2025-045

Fecha: 15/04/2025

 

Emisor:

Laura Martínez – NIF 12345678A

C/ Mayor, 15 – 28001 Madrid

 

Cliente:

Empresa Innovadora S.L. – CIF B98765432

C/ Serrano, 120 – 28006 Madrid

 

Concepto:

Primera sesión de consultoría empresarial (promoción).

 

Base imponible: 200 €

Descuento promocional: -200 €

IVA (21%): 0 €

Total factura: 0 €

 

Nota: “Factura emitida con fines promocionales. Operación gratuita, sin coste para el cliente.”

 

Diferencias con las muestras gratuitas, facturar servicios gratuitos con fines promocionales 

Cuando se trata de bienes o productos entregados gratuitamente (muestras comerciales, material promocional, regalos de empresa), también debe emitirse factura o documento equivalente, aunque sea por valor 0.

Ejemplo: un despacho de abogados que entrega manuales gratuitos a clientes potenciales debe justificarlo como gasto promocional.

 

Consecuencias de no facturar servicios gratuitos

No facturar este tipo de operaciones puede tener consecuencias negativas:

  • Sanciones de Hacienda → por omisión de facturación.
  • Problemas en auditorías o inspecciones → al no justificar acciones promocionales.
  • Imposibilidad de deducir gastos asociados a la acción promocional.

En resumen, documentar siempre en factura evita problemas futuros.

 

Impacto de VeriFactu en servicios gratuitos, facturar servicios gratuitos con fines promocionales 

Con la entrada en vigor de VeriFactu en 2026, todas las facturas, incluso las gratuitas, deberán emitirse mediante software homologado.

Esto significa que:

  • Quedará constancia inmediata en la Agencia Tributaria.
  • No será posible omitir facturas promocionales.
  • Las campañas gratuitas estarán registradas como parte de la facturación oficial.

 

Estrategia empresarial detrás de la facturación gratuita

Aunque pueda parecer un trámite innecesario, facturar servicios gratuitos promocionales tiene ventajas empresariales:

  • Visibiliza el valor real del servicio: el cliente ve cuánto cuesta realmente y percibe el beneficio del descuento.
  • Transmite profesionalidad: se demuestra seriedad al registrar la operación de forma legal.
  • Permite deducir gastos relacionados con la acción promocional.
  • Genera trazabilidad en caso de reclamaciones o auditorías.

 

Consejos prácticos para autónomos y pymes para facturar servicios gratuitos con fines promocionales 

  • Siempre emite factura, aunque el total sea 0 €.
  • Refleja el valor real del servicio para que el cliente entienda el beneficio recibido.
  • Incluye una nota que indique “acción promocional” o “servicio gratuito con fines comerciales”.
  • Guarda copia de todas las facturas promocionales.
  • Usa software de facturación adaptado a la normativa (como Facturalia).

 

Conclusión Cómo facturar servicios gratuitos con fines promocionales

La práctica de ofrecer servicios gratuitos es una estrategia habitual y muy útil para captar clientes, fidelizarlos o diferenciarse en el mercado.

Pero desde el punto de vista fiscal, no puede hacerse de manera informal: es obligatorio facturar servicios gratuitos promocionales, dejando constancia legal y cumpliendo con el Reglamento de Facturación.

  • Pueden emitirse con base y descuento del 100% o directamente con base 0.
  • El IVA se calcula sobre la base imponible, aunque quede reducido a 0.
  • Las facturas gratuitas deben emitirse igual que las de pago.
  • Omitirlas puede suponer sanciones y pérdida de beneficios fiscales.
  • Con VeriFactu, la obligación será aún más estricta a partir de 2026.

En definitiva, facturar adecuadamente los servicios promocionales no solo evita problemas legales, sino que además fortalece la imagen profesional y permite aprovechar fiscalmente las acciones de marketing.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.