Cómo facturar con retención de IRPF

Sep 22, 2025 | Blog

Emitir una factura no consiste únicamente en detallar el importe de un servicio o producto prestado en algunas ocasiones debes facturar con retención de IRPF.

En muchos casos, los autónomos que realizan actividades profesionales deben aplicar en sus facturas no solo el IVA, sino también la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Este requisito, aunque pueda parecer complejo al principio, es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones.

En este artículo vamos a explicar de forma clara y detallada cómo facturar con retención de IRPF, qué autónomos están obligados a aplicarla, cómo calcularla, ejemplos prácticos y las consecuencias de hacerlo de manera incorrecta.

 

¿Qué significa facturar con retención de IRPF?

Cuando un autónomo emite una factura a un cliente que sea empresa o profesional, debe incluir una retención de IRPF en la misma.

Esto implica que:

  • El autónomo descuenta un porcentaje de su factura (generalmente el 15%).
  • El cliente no paga esa parte al autónomo, sino que la ingresa directamente en Hacienda a través del modelo 111.
  • En la declaración anual de la Renta, ese importe ya aparecerá como pago a cuenta del IRPF del autónomo.

En otras palabras, la retención es un anticipo del IRPF que Hacienda cobra de forma adelantada a través del cliente.

 

¿Quién está obligado a facturar con retención de IRPF?

No todos los autónomos deben aplicar retención. La obligación recae en los que desarrollan actividades profesionales, según los epígrafes del IAE.

Ejemplos:

• Abogados.
• Arquitectos.
• Médicos (en determinados casos).
• Diseñadores gráficos.
• Consultores.
• Periodistas.
• Formadores.

En cambio, los autónomos que venden productos (comerciantes, hostelería, transporte, construcción, etc.) no aplican retención de IRPF en sus facturas.

 

Tipos de retención en el IRPF para facturar

El porcentaje de retención en las facturas profesionales puede variar:

  • 15% general → para la mayoría de profesionales.
  • 7% reducido → aplicable a nuevos autónomos durante el año de inicio y los dos siguientes (es decir, los tres primeros años completos de actividad).
  • Otros tipos → en casos específicos regulados por la normativa fiscal.

 

Requisitos para aplicar la retención reducida del IRPF del 7% al facturar

Para poder aplicar el 7% en lugar del 15% es necesario cumplir dos condiciones:

  • Estar en los tres primeros años de actividad como autónomo.
  • Comunicarlo expresamente al cliente para que lo aplique correctamente.
  • Si no se informa, el cliente aplicará el tipo general del 15%.

 

Cómo calcular una factura con retención de IRPF

El procedimiento para facturar con retención de IRPF es sencillo si se siguen estos pasos:

  • Calcular la base imponible (el precio del servicio antes de impuestos).
  • Aplicar el IVA correspondiente (normalmente 21%).
  • Aplicar la retención de IRPF (restando el 15% o 7% de la base imponible).
  • Calcular el total → Base + IVA – IRPF.

 

Ejemplos prácticos

Ejemplo 1: Factura con IRPF al 15%

  • Servicio de consultoría: 1.000 €
  • IVA (21%): +210 €
  • IRPF (15%): -150 €
  • Total factura: 1.060 €

El cliente paga 1.060 €, pero además ingresa los 150 € retenidos en Hacienda a nombre del autónomo.

 

Ejemplo 2: Factura con IRPF al 7% (nuevo autónomo)

  • Servicio de formación: 500 €
  • IVA (21%): +105 €
  • IRPF (7%): -35 €
  • Total factura: 570 €

El cliente paga 570 € al autónomo e ingresa 35 € en Hacienda.

 

Cómo declarar las retenciones de IRPF

Aunque el autónomo no ingrese directamente esas retenciones, debe reflejarlas en su contabilidad y declaración de la renta.

  • El cliente → ingresa la retención en Hacienda mediante el modelo 111 trimestral y lo resume en el modelo 190 anual.
  • El autónomo → en su declaración anual de IRPF, esas retenciones aparecen como pagos a cuenta, reduciendo la cantidad a pagar o aumentando la devolución.

 

¿Qué ocurre si no se aplica la retención del IRPF al facturar correctamente?

Emitir facturas sin retención cuando es obligatorio puede acarrear consecuencias:

  • Hacienda puede exigir el pago de las retenciones no practicadas.
  • El autónomo y el cliente pueden recibir sanciones.
  • Se generará desajuste en la contabilidad de ambas partes.

Por eso, es fundamental asegurarse de aplicar correctamente la retención cuando corresponda.

 

Casos especiales

  • Facturas a particulares → no llevan retención, solo IVA.
  • Facturas intracomunitarias → pueden estar exentas de IVA, pero sí llevar retención si el cliente es profesional.
  • Actividades exentas de IVA (ejemplo: algunos servicios sanitarios o de formación reglada) → pueden llevar retención aunque no tengan IVA.

 

Relación con la digitalización y VeriFactu

Con la implantación de VeriFactu en 2026, todas las facturas deberán emitirse con software verificable que registre automáticamente las retenciones y las comunique a Hacienda en tiempo real.

Esto reducirá errores en la aplicación del IRPF y permitirá un mayor control fiscal.

 

Consejos prácticos para facturar con retención del IRPF

Revisa en qué epígrafe del IAE estás dado de alta para confirmar si debes aplicar retención.

  • Comprueba si tienes derecho al 7% reducido como nuevo autónomo.
  • Usa siempre software de facturación homologado para calcular automáticamente las retenciones.
  • Informa a tus clientes si aplicas retención reducida.
  • Conserva todas tus facturas al menos 6 años por si Hacienda solicita una comprobación.

 

Conclusión Cómo facturar con retención de IRPF

Saber cómo facturar con retención de IRPF es imprescindible para cualquier autónomo profesional en España.

La retención supone un anticipo del IRPF que se descuenta en las facturas emitidas a empresas y profesionales.

El tipo general es del 15%, aunque los nuevos autónomos pueden aplicar el 7% durante sus tres primeros años.

El cliente ingresa esa cantidad en Hacienda en nombre del autónomo.

El autónomo, en su declaración de la renta, verá esas retenciones reflejadas como pagos a cuenta.

En definitiva, aplicar correctamente la retención de IRPF evita sanciones, asegura el cumplimiento fiscal y garantiza una gestión profesional y transparente de la actividad económica.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.