La presentación del modelo 303 y como declarar tus facturas, es una de las obligaciones fiscales más importantes para autónomos y pymes en España.
Se trata del formulario con el que se declara y liquida el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) de forma trimestral o mensual, dependiendo del régimen aplicable.
Saber cómo declarar facturas modelo 303 correctamente es fundamental para evitar errores, sanciones y problemas con la Agencia Tributaria.
En este artículo vamos a detallar paso a paso cómo funciona el modelo, qué facturas deben incluirse, cómo se calcula el IVA a ingresar o devolver y cuáles son las mejores prácticas para llevar al día la gestión del impuesto.
Índice
¿Qué es el modelo 303? y cómo declarar facturas
El modelo 303 es el formulario oficial de la Agencia Tributaria para declarar el IVA:
- Permite informar del IVA repercutido (el que cobramos a los clientes en nuestras facturas).
- Permite deducir el IVA soportado (el que pagamos en facturas de proveedores relacionados con nuestra actividad).
- El resultado de la diferencia será el importe a ingresar en Hacienda o, en su caso, la cantidad a compensar o solicitar en devolución.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 303?
Están obligados a presentar el modelo 303:
- Autónomos en régimen general de IVA.
- Pymes y sociedades sujetas al IVA.
- Empresas acogidas al REDEME (Régimen de Devolución Mensual del IVA), que lo presentan cada mes.
Excepciones:
- Autónomos en régimen de recargo de equivalencia.
- Actividades exentas de IVA (sanidad, educación, determinadas operaciones financieras o artísticas).
Periodicidad de presentación del modelo 303 y declarar facturas
La mayoría de los contribuyentes lo presentan de manera trimestral:
- 1er trimestre: enero – abril.
- 2º trimestre: abril – julio.
- 3er trimestre: julio – octubre.
- 4º trimestre: octubre – enero (del año siguiente).
En el caso del régimen mensual (REDEME), se presenta durante los primeros 20 días de cada mes.
Declarar facturas modelo 303: tipos de facturas a incluir
Para declarar facturas modelo 303, hay que diferenciar entre:
Facturas emitidas (IVA repercutido)
Son las que generamos a nuestros clientes.
Deben incluirse todas, incluso las emitidas a clientes de la UE o de fuera de la UE, aunque tengan tratamiento especial.
Facturas recibidas (IVA soportado)
Son las que recibimos de proveedores.
Solo podremos deducir el IVA soportado cuando:
- Esté directamente relacionado con la actividad económica.
- Tengamos la factura completa y correcta.
- No se trate de gastos excluidos de deducción (ej. uso particular de un vehículo).
Facturas rectificativas
También deben declararse para corregir operaciones anteriores.
Cómo rellenar el modelo 303 paso a paso, declarar facturas
El modelo 303 se divide en varios apartados:
Identificación y devengo
- NIF y nombre del contribuyente.
- Periodo de liquidación (trimestre o mes).
IVA repercutido (ventas)
Se anotan las facturas emitidas, diferenciando tipos impositivos (21%, 10%, 4%).
Ejemplo:
- Base imponible: 10.000 €
- IVA repercutido (21%): 2.100 €
IVA soportado (compras)
Se incluyen las facturas de proveedores deducibles.
Ejemplo:
- Base imponible: 4.000 €
- IVA soportado (21%): 840 €
Resultado de la liquidación
Se resta el IVA soportado al repercutido:
- IVA repercutido (2.100 €) – IVA soportado (840 €) = 1.260 € a ingresar.
Regularizaciones
Se incluyen ajustes por bienes de inversión o situaciones especiales.
Resultado final
- A ingresar: si el IVA repercutido es mayor.
- A compensar: si el soportado supera al repercutido.
- A devolver: en casos específicos, como los inscritos en REDEME.
Ejemplo práctico completo, para declarar facturas en el modelo 303
Un autónomo que trabaja como consultor presenta las siguientes operaciones en un trimestre:
- Facturas emitidas: 15.000 € + IVA (3.150 €).
- Facturas recibidas: 8.000 € + IVA (1.680 €).
Declaración:
- IVA repercutido: 3.150 €.
- IVA soportado: 1.680 €.
- Resultado: 1.470 € a ingresar.
Facturación internacional y modelo 303
Clientes de la UE
Si el cliente es empresa con NIF-IVA intracomunitario, la factura se emite sin IVA (inversión del sujeto pasivo).
Debe declararse en el 303 y en el modelo 349.
Clientes fuera de la UE
Factura exenta de IVA en España.
Se incluye en el modelo 303 como operación no sujeta, pero hay que justificar la exportación.
Proveedores extranjeros
Se aplica la inversión del sujeto pasivo en ciertos casos.
Errores comunes al declarar facturas modelo 303
- Olvidar incluir facturas rectificativas.
- No cuadrar la numeración de facturas emitidas.
- Declarar gastos personales como deducibles.
- Aplicar mal el tipo de IVA.
- No declarar facturas internacionales correctamente.
Estos errores pueden derivar en sanciones de Hacienda.
Consejos para una correcta gestión
- Utiliza un software de facturación homologado que calcule automáticamente el IVA.
- Revisa cada mes que los libros de facturas emitidas y recibidas estén al día.
- Conserva las facturas físicas y digitales durante al menos 4 años.
- Consulta con un asesor fiscal si tienes operaciones intracomunitarias o internacionales.
- Prepárate para VeriFactu 2026, cuando la facturación se enviará directamente a Hacienda.
Conclusión Cómo declarar tus facturas en el modelo 303
Saber cómo declarar facturas modelo 303 es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar problemas con Hacienda.
- Todas las facturas emitidas y recibidas deben incluirse en el modelo.
- Se calcula la diferencia entre IVA repercutido y soportado.
- El resultado puede ser a ingresar, compensar o devolver.
- La correcta gestión documental y el uso de software de facturación facilitan el proceso.
En definitiva, llevar un control riguroso de la facturación no solo simplifica la presentación del modelo 303, sino que también aporta tranquilidad al autónomo o pyme, permitiéndole centrarse en el crecimiento de su negocio.

