En este artículo encontrarás una guía completa sobre cómo emitir, recibir y declarar correctamente facturas intracomunitarias, qué obligaciones fiscales conllevan y cómo simplificar el proceso con herramientas de facturación digital como Facturalia.
Trabajar con clientes o proveedores dentro de la Unión Europea es cada vez más habitual entre autónomos y pymes.
La apertura de mercados, la facilidad del comercio electrónico y la eliminación de barreras fiscales han convertido las operaciones intracomunitarias en parte del día a día de muchos negocios.
Sin embargo, estas operaciones tienen reglas fiscales específicas, especialmente a la hora de declarar facturas intracomunitarias de forma correcta.
El objetivo principal es garantizar que el IVA se aplica del modo adecuado, según el tipo de operación y el país implicado, y que las declaraciones tributarias reflejan fielmente tus compras y ventas dentro de la UE.
Índice
Qué es una factura intracomunitaria
Una factura intracomunitaria es aquella que se emite o recibe entre empresas o profesionales situados en distintos países de la Unión Europea, siempre y cuando ambos estén dados de alta como operadores intracomunitarios.
Para que una factura sea considerada intracomunitaria deben cumplirse estas condiciones:
- Tanto el emisor como el destinatario deben ser empresas o autónomos, no particulares.
- Ambos deben estar registrados en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).
- El número de IVA intracomunitario (VAT ID) debe ser válido y verificable.
- La operación debe realizarse dentro de la UE y entre países diferentes.
La clave del sistema: el ROI y el NIF intracomunitario
Para poder emitir o recibir facturas intracomunitarias sin IVA, debes estar inscrito en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios).
Una vez dentro, tu NIF incorpora el prefijo del país (en España, ES), convirtiéndose en tu NIF-IVA intracomunitario.
Por ejemplo:
- NIF normal: 12345678A
- NIF intracomunitario: ES12345678A
Este número debe constar en todas las facturas intracomunitarias.
Tipos de facturas intracomunitarias y cómo funcionan
Para declarar facturas intracomunitarias correctamente, primero debes distinguir los dos tipos principales de operaciones:
Entregas intracomunitarias (ventas a empresas de la UE)
Cuando una empresa española vende a otra empresa dentro de la UE:
- No se aplica IVA español.
- La operación está exenta de IVA (pero es una exención condicionada).
La factura debe incluir la mención:
“Operación intracomunitaria exenta de IVA según el artículo 25 de la Ley del IVA.”
El receptor en su país autoliquida el IVA mediante inversión del sujeto pasivo.
Adquisiciones intracomunitarias (compras a empresas de la UE)
Cuando una empresa española compra a una empresa de otro país de la UE:
- El proveedor emite la factura sin IVA.
- El comprador en España debe autoliquidar el IVA mediante inversión del sujeto pasivo, tanto como soportado como repercutido.
Esto significa:
- Declaras ese IVA como repercutido (ventas).
- Declaras ese mismo IVA como soportado (compras).
- Si tienes derecho a deducción, el resultado es neutral.
Cómo emitir una factura intracomunitaria correctamente
Para que Hacienda acepte una factura intracomunitaria sin IVA, debe cumplir todos los requisitos legales:
Identificación del emisor y receptor
Ambas empresas deben incluir su NIF-IVA intracomunitario verificado.
Comprobación del VAT del cliente
Puedes hacerlo en la web VIES (sistema oficial europeo):
- Si el VAT es válido → puedes emitir factura sin IVA.
- Si no lo es → tendrás que añadir IVA español.
Indicar la ley aplicable
La factura debe incluir una mención legal como:
“Operación intracomunitaria exenta de IVA según el artículo 25 de la Ley 37/1992 del IVA.”
Base imponible y total
El importe total suele coincidir con la base imponible, ya que no se añade IVA.
Registrar la operación en el libro de IVA
La operación debe registrarse como entrega intracomunitaria.
Cómo declarar facturas intracomunitarias paso a paso
Para cumplir correctamente con la normativa, debes reflejar las operaciones intracomunitarias en diferentes modelos tributarios.
Declaración en el modelo 303 (IVA)
- Entregas intracomunitarias (ventas). Van en la casilla de operaciones exentas.
- Adquisiciones intracomunitarias (compras). Hay que registrarlas como:
- IVA repercutido → casillas de adquisición intracomunitaria.
- IVA soportado → casillas de deducciones.
Si tienes derecho a deducir el IVA, el resultado es neutro.
Modelo 349: declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias
El modelo 349 es obligatorio cuando realizas operaciones intracomunitarias.
Debes incluir:
- Clientes europeos a los que hayas vendido sin IVA.
- Proveedores europeos que te han vendido sin IVA.
- Operaciones de servicios, no solo ventas de bienes.
La periodicidad puede ser mensual, trimestral o anual en función del volumen.
Modelo 390: resumen anual del IVA
Las operaciones intracomunitarias también deben aparecer en el modelo anual del IVA.
Cómo declarar facturas intracomunitarias en diferentes escenarios
Veamos los casos más frecuentes:
Venta de bienes a empresa de la UE
Factura: sin IVA.
Declaración:
- Modelo 303 → casilla de entregas intracomunitarias.
- Modelo 349 → cliente y total de la operación.
Venta de servicios a empresa de la UE
Por regla general, los servicios siguen la norma de «localización del cliente».
Por tanto:
- Empresa española → Empresa alemana
- Se aplica inversión del sujeto pasivo.
- Factura sin IVA.
Indicar: “Operación no sujeta según el artículo 69 de la Ley del IVA.”
Compra de bienes a empresa de la UE
Factura del proveedor: sin IVA.
El comprador español debe:
- Autoliquidar el IVA (repercutido).
- Deducirlo como soportado.
- Incluirlo en el modelo 303 y 349.
Compra de servicios a empresa de la UE (por ejemplo, software)
Ejemplo: pagas a una empresa de Irlanda por un servicio digital.
- Factura sin IVA.
- IVA por inversión del sujeto pasivo.
- Registrar como servicio intracomunitario.
Errores comunes al declarar facturas intracomunitarias
Estos son los fallos más habituales que pueden causarte sanciones o problemas en una inspección:
- No estar dado de alta en el ROI. Si no estás en el ROI, el proveedor europeo tiene que añadir IVA de su país, y tú no podrás aplicar la exnción.
- No verificar el VAT del cliente. Si está invalidado en el VIES, no puedes emitir factura sin IVA.
- Declarar mal el modelo 303. Muchos negocios olvidan declarar el IVA repercutido en adquisiciones intracomunitarias.
- No presentar el modelo 349. Aunque solo hayas hecho una compra, la declaración puede ser obligatoria.
- Confundir servicios con bienes. Las reglas cambian según el tipo de operación.
- No conservar la documentación. Debes guardar las facturas durante 4 años (España) y acreditar los envíos intracomunitarios si es un bien físico.
Cómo simplificar el proceso con Facturalia
Declarar facturas intracomunitarias puede parecer complejo, pero con un software como Facturalia puedes automatizar gran parte del proceso.
Facturalia te ayuda a:
Emitir facturas intracomunitarias correctamente
- Inserta automáticamente la mención legal necesaria.
- Añade el NIF intracomunitario del cliente si lo tiene.
Verificar el VAT del cliente
Los campos están preparados para incluir y validar números europeos.
Registrar automáticamente IVA repercutido y soportado
Perfecto para compras intracomunitarias.
Generar informes para el modelo 349
Puedes exportar tus operaciones intracomunitarias ordenadas por país y cliente.
Integrar tu tienda online con facturación intracomunitaria
Gracias a los plugins de Facturalia para WooCommerce, Shopify, Prestashop y Magento:
Cada venta internacional genera su factura automáticamente.
Se aplican correctamente las reglas del IVA intracomunitario.
Se pueden separar las ventas intracomunitarias de las extracomunitarias.
Cumplir con VeriFactu
Facturalia aplica los requisitos técnicos obligatorios:
- Firma digital
- Registros inalterables
- Envío seguro a Hacienda
Ejemplo práctico: cómo declarar una operación intracomunitaria
Supongamos que eres un autónomo español y vendes 2.000 € en servicios de consultoría a una empresa italiana.
Factura emitida
Base imponible: 2.000 €
IVA: 0 €
Mención legal: inversión del sujeto pasivo / operación no sujeta.
Modelo 303
Se declara como operación no sujeta o exenta.
Modelo 349
Se incluye el cliente italiano y el importe.
Modelo 390
Se vuelve a consignar dentro del resumen anual.
Con Facturalia, el sistema guía la creación de la factura y genera informes adecuados para cada declaración.
Conclusión: declarar facturas intracomunitarias no es complicado si conoces las reglas
La clave para declarar facturas intracomunitarias correctamente es seguir tres pasos esenciales:
- Emitir o registrar la factura correctamente.
- Declararla adecuadamente en los modelos 303, 349 y 390.
- Verificar siempre el NIF intracomunitario y aplicar inversión del sujeto pasivo cuando corresponde.
Aunque el sistema intracomunitario tiene particularidades, una vez comprendes cómo funciona, todo resulta mucho más sencillo.
Y si trabajas con una solución como Facturalia, el proceso se automatiza prácticamente al completo, especialmente si tienes una tienda online, gracias a sus plugins.
En resumen: operar con Europa abre oportunidades, pero implica responsabilidad fiscal.
Con la herramienta adecuada, puedes hacerlo correctamente, sin complicaciones y con total seguridad.

