Cada vez más autónomos y pequeñas empresas trabajan con clientes fuera de España y deben generar facturas emitidas en moneda extranjera.
Ya sea ofreciendo servicios digitales, exportando productos o colaborando con socios europeos, las operaciones internacionales son una realidad creciente.
Pero cuando llega el momento de emitir una factura, surgen las dudas: ¿puedo facturar en dólares o libras? ¿Qué tipo de cambio debo usar? ¿Y cómo declaro esas facturas emitidas en moneda extranjera en mis modelos de IVA e IRPF?
En este artículo vamos a explicarte paso a paso cómo emitir correctamente facturas en otras divisas, cómo convertirlas a euros para declararlas y qué aspectos legales debes tener en cuenta para evitar problemas con Hacienda.
Índice
¿Se pueden generar facturas emitidas en moneda extranjera?
Sí, en España está permitido emitir facturas en moneda extranjera, tanto a clientes nacionales como internacionales.
Sin embargo, todas las declaraciones fiscales deben realizarse en euros, por lo que será necesario convertir los importes antes de presentarlos a Hacienda.
Emitir facturas en divisas es habitual en operaciones con empresas o clientes fuera del territorio nacional, especialmente cuando el contrato establece el pago en una moneda distinta al euro (por ejemplo, dólares estadounidenses o libras esterlinas).
Lo importante es recordar que:
La moneda del cobro puede ser cualquiera,
Pero la declaración a efectos fiscales debe realizarse en euros.
Qué datos debe incluir las facturas emitidas en moneda extranjera
A nivel formal, una factura emitida en divisa extranjera debe incluir los mismos campos obligatorios que cualquier factura española, según el Real Decreto 1619/2012.
Los elementos imprescindibles son:
- Número y serie de factura.
- Fecha de expedición.
- Datos del emisor (nombre, NIF y dirección).
- Datos del cliente (nombre, NIF/VAT y dirección).
- Descripción detallada del servicio o producto.
- Base imponible.
- Tipo de IVA aplicable (si corresponde).
- Importe total.
- Moneda utilizada (por ejemplo, USD, GBP, CHF).
- Tipo de cambio aplicado (recomendable).
- Importe equivalente en euros, para fines contables y fiscales.
En caso de trabajar con clientes fuera de la UE, es buena práctica añadir una nota informativa:
“Factura emitida en dólares estadounidenses. Contravalor en euros según tipo de cambio oficial del BCE del [fecha].”
Esto ayuda a mantener la trazabilidad y facilita la justificación ante Hacienda.
Cuándo se aplica IVA en las facturas emitidas en moneda extranjera
El hecho de que una factura esté en otra divisa no exime de aplicar IVA.
Lo que determina si se aplica o no es la localización del servicio o producto y la condición del cliente.
Veamos los principales casos:
Cliente dentro de España
Si el cliente está establecido en España, aunque pague en dólares o libras, la factura debe incluir IVA español, como cualquier otra.
Cliente dentro de la Unión Europea (B2B)
Si el cliente es una empresa con número de IVA intracomunitario válido, la operación se considera intracomunitaria y exenta de IVA, conforme al artículo 25 de la Ley del IVA.
Debe incluir la mención:
“Operación intracomunitaria exenta de IVA, artículo 25 de la Ley 37/1992.”
Además, tendrás que declarar esta operación en el modelo 349 (operaciones intracomunitarias).
Cliente fuera de la Unión Europea
Cuando el cliente está fuera de la UE, la operación se considera exportación de bienes o prestación de servicios a terceros países, y por tanto, está exenta de IVA según el artículo 21 de la Ley del IVA.
En la factura conviene añadir:
“Operación exenta de IVA según artículo 21 de la Ley 37/1992 (exportación).”
Cómo convertir una factura en divisa a euros
La clave para declarar correctamente facturas emitidas en moneda extranjera es el tipo de cambio aplicado. Hacienda exige que todas las declaraciones (modelos 303, 390, 130, etc.) se realicen en euros.
Tipos de cambio válidos
Existen tres fuentes principales de cambio que Hacienda considera aceptables:
- Tipo de cambio oficial del Banco Central Europeo (BCE). Se actualiza diariamente y es el más recomendable.
- El cambio publicado por el Banco de España. También válido, aunque suele coincidir con el del BCE.
- Tipo de cambio del día anterior al devengo del IVA. Es decir, la fecha de emisión de la factura o la fecha de prestación del servicio, según corresponda.
Ejemplo práctico
Supón que emites una factura a un cliente estadounidense el 10 de octubre de 2025 por 1.000 USD.
Ese día, el tipo de cambio oficial del BCE es 1 EUR = 1,10 USD.
Para declarar la factura:
1.000USD/1,10=909,09EUR
Por tanto, en tu contabilidad y modelos fiscales deberás registrar 909,09 € como base imponible.
En la factura puedes reflejarlo así:
- Importe: 1.000 USD
- Tipo de cambio BCE 10/10/2025: 1 EUR = 1,10 USD
- Contravalor en euros: 909,09 €
Cómo declarar las facturas emitidas en moneda extranjera en los modelos fiscales
Aunque la factura esté en moneda extranjera, todos los modelos tributarios se presentan en euros.
A continuación, se explica cómo hacerlo en los principales casos.
Modelo 303 (IVA trimestral)
Debes declarar la base imponible y la cuota de IVA convertidas a euros según el tipo de cambio del día de emisión.
Si la operación está exenta (exportaciones o intracomunitarias), debes incluirla en el apartado correspondiente de operaciones exentas.
Si lleva IVA, lo declararás como cualquier factura nacional, con la base y el IVA ya convertidos a euros.
Modelo 130 (pagos fraccionados IRPF)
En el caso de autónomos en estimación directa, los ingresos en moneda extranjera se convierten a euros y se suman a los ingresos totales del trimestre.
Modelo 349 (operaciones intracomunitarias)
Si trabajas con clientes de la UE y la operación está exenta de IVA, también debes incluirla en este modelo, indicando el importe en euros y el NIF intracomunitario del cliente.
Modelo 390 (resumen anual de IVA)
Al finalizar el año, se declaran igualmente todas las operaciones en euros, según las conversiones aplicadas en su momento.
Qué hacer con las diferencias de cambio
Las variaciones en el tipo de cambio entre la fecha de emisión y la de cobro pueden generar diferencias de cambio, positivas o negativas.
Estas diferencias deben registrarse contablemente, ya que afectan al resultado del ejercicio.
Si el euro se deprecia entre la emisión y el cobro, tendrás un beneficio cambiario (ganancia).
Si el euro se aprecia, tendrás una pérdida cambiaria.
Ejemplo:
Emitiste una factura por 1.000 USD (909,09 € según el cambio).
Cuando cobras, el tipo de cambio ha cambiado a 1 EUR = 1,05 USD.
Ahora recibes 952,38 €.
- Diferencia positiva: 952,38 € – 909,09 € = 43,29 € de ganancia por cambio.
Estas variaciones se reflejan en la contabilidad como ingresos o gastos financieros, según el caso.
Qué ocurre si el pago llega en una divisa diferente
A veces el cliente paga en una moneda distinta a la de la factura (por ejemplo, emites en dólares y te pagan en euros).
En este caso, el importe cobrado debe ajustarse al tipo de cambio acordado en el contrato o al valor real recibido.
Lo importante es que el importe registrado en euros coincida con el valor contable y que las diferencias, si las hay, se contabilicen como ganancias o pérdidas de cambio.
Recomendaciones para facturas emitidas en moneda extranjera
Emitir facturas en moneda extranjera puede parecer complicado al principio, pero con algunas buenas prácticas se convierte en un proceso sencillo y seguro:
- Define en el contrato la moneda de facturación y el tipo de cambio. Así evitas conflictos con el cliente.
- Indica siempre la divisa (código ISO) y el tipo de cambio en la factura. Ejemplo: “1 USD = 0,91 EUR (BCE 10/10/2025)”.
- Convierte los importes a euros para la contabilidad. Aunque el cliente pague en dólares, tus registros deben estar en euros.
- Guarda justificantes del tipo de cambio aplicado. Una simple captura de la web del BCE o del Banco de España servirá como respaldo ante Hacienda.
- Registra correctamente las diferencias de cambio. Pueden afectar al resultado contable del ejercicio.
- Usa un software de facturación compatible con divisas. Plataformas como Facturalia permiten seleccionar la moneda de facturación, aplicar automáticamente el tipo de cambio y generar el contravalor en euros para declarar sin errores.
Cómo facilita Facturalia la facturación en divisas
Los sistemas modernos de facturación digital, como Facturalia, han simplificado enormemente este proceso.
Con ellos puedes:
- Emitir facturas en cualquier divisa (USD, GBP, CHF, etc.).
- Aplicar automáticamente el tipo de cambio del día (vinculado al BCE).
- Mostrar el contravalor en euros en el documento.
- Generar informes contables en euros listos para los modelos 303 y 130.
- Cumplir con el estándar VeriFactu, enviando datos verificados a Hacienda.
Además, puedes configurar plantillas profesionales que muestren claramente la moneda y el tipo de cambio, evitando errores y manteniendo la transparencia con tus clientes internacionales.
Errores comunes al declarar facturas en moneda extranjera
A continuación, algunos de los fallos más habituales que conviene evitar:
- No indicar la moneda ni el tipo de cambio en la factura.
- Usar un tipo de cambio no oficial (por ejemplo, el del banco propio).
- Declarar los importes directamente en divisa sin convertirlos.
- No registrar las diferencias de cambio en la contabilidad.
- Aplicar el IVA incorrectamente en operaciones internacionales.
- Olvidar declarar operaciones intracomunitarias en el modelo 349.
- Evitar estos errores garantiza una facturación limpia, coherente y libre de incidencias con Hacienda.
Facturas emitidas en moneda extranjera y facturación electrónica
Con la llegada del sistema VeriFactu y la próxima obligación de facturación electrónica en España, las operaciones en moneda extranjera también deberán adaptarse a los nuevos formatos.
Facturalia, por ejemplo, ya incorpora compatibilidad con VeriFactu, permitiendo emitir facturas en divisas que cumplen todos los requisitos técnicos y fiscales, tanto para Hacienda como para los clientes internacionales.
De esta forma, los profesionales pueden seguir trabajando con clientes de cualquier país, sin preocuparse por los cambios normativos.
Conclusión Cómo declarar facturas emitidas en moneda extranjera
Emitir y declarar facturas en moneda extranjera es completamente legal y habitual para los profesionales y pymes que trabajan con clientes internacionales.
La clave está en hacerlo con rigor: reflejar la moneda, indicar el tipo de cambio oficial, calcular correctamente el contravalor en euros y declarar las operaciones en los modelos fiscales correspondientes.
Con herramientas modernas como Facturalia, este proceso se automatiza: el sistema convierte los importes, aplica el tipo de cambio del BCE y genera los informes fiscales en euros listos para presentar.
En definitiva, una buena gestión de las facturas emitidas en moneda extranjera no solo garantiza el cumplimiento con Hacienda, sino que también refuerza la confianza con los clientes internacionales y mejora la profesionalidad de tu negocio.

