La Ley Crea y Crece, aprobada en España en 2022 y en despliegue progresivo desde entonces, ha supuesto uno de los cambios más significativos en el ámbito empresarial, administrativo y de facturación de los últimos años.
Su objetivo principal es impulsar la creación de empresas, reducir trabas burocráticas y fomentar el crecimiento económico.
Sin embargo, una de sus repercusiones más importantes —y a la vez más desconocidas— es la transformación directa en la forma de emitir, recibir y gestionar facturas.
La implantación de la factura electrónica obligatoria, la digitalización del ciclo de facturación y la lucha contra la morosidad convierten a esta ley en un factor clave para cualquier autónomo o pyme.
Por eso es fundamental entender cómo afecta la Ley Crea y Crece a la facturación y qué cambios implica en los próximos años, especialmente para quienes dependen de una gestión administrativa ágil y segura.
En este artículo analizamos en profundidad las obligaciones, plazos, ventajas, retos y oportunidades que introduce la Ley Crea y Crece en materia de facturación.
También veremos cómo herramientas como Facturalia facilitan el cumplimiento de estas nuevas exigencias.
Índice
Qué es la Ley Crea y Crece
La Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece, tiene cuatro grandes objetivos:
- Facilitar la creación de empresas, reduciendo costes y permitiendo constituir sociedades con capital mínimo simbólico.
- Impulsar el crecimiento empresarial, fomentando la digitalización y mejorando el acceso a financiación.
- Luchar contra la morosidad, obligando a que las relaciones comerciales sean más transparentes.
- Fomentar la digitalización administrativa, especialmente en la facturación.
Es una normativa ambiciosa que busca transformar profundamente el tejido empresarial español, adaptándolo a un contexto digital y competitivo.
Dentro de todos sus capítulos, uno destaca por encima del resto por su impacto directo: la factura electrónica obligatoria.
La facturación electrónica obligatoria: el cambio más relevante de la Ley Crea y Crece
La medida estrella de la Ley Crea y Crece en materia de facturación es la obligatoriedad de emitir factura electrónica en todas las operaciones entre empresas y autónomos (B2B).
Esta obligación se aplicará de forma progresiva en función del tamaño y facturación de las empresas.
¿Por qué este cambio es tan importante?
Porque transforma completamente la forma en la que autónomos, pymes y empresas gestionan sus documentos comerciales.
Además, está directamente relacionada con otras normativas como VeriFactu, que refuerza la trazabilidad y seguridad en la emisión de facturas.
Plazos de implantación de la factura electrónica obligatoria
La implantación se hará en dos fases:
Empresas y autónomos con facturación anual superior a 8 millones de euros
La obligación se activará un año después de que se apruebe el reglamento que desarrolla la ley.
Resto de empresas y autónomos
Tendrán dos años desde la publicación del reglamento.
Aunque a fecha de hoy el reglamento está pendiente de publicación definitiva, todas las previsiones apuntan a que 2027 y 2028 serán los años clave de implantación total, lo que significa que muchos negocios deberán adaptarse ya durante 2026 y 2027.
Qué implica la facturación electrónica obligatoria de la Ley Crea y Crece
La Ley Crea y Crece no obliga simplemente a enviar facturas digitales en PDF. Va mucho más allá.
La factura electrónica obligatoria deberá cumplir:
- Estándares europeos (EN16931).
- Formatos estructurados como XML, UBL, Facturae, etc.
- Comunicación automática de su estado (recibida, aceptada, rechazada).
- Interoperabilidad entre proveedores de software.
- Integración con los sistemas de la administración cuando corresponda.
En la práctica, esto supone que:
- Las facturas se generarán en formatos automatizables.
- Se podrán integrar en ERPs y CRMs sin intervención manual.
- Se acabará el envío de facturas por correo como adjuntos PDF.
Esto transforma completamente el flujo administrativo de cualquier empresa.
Cómo afecta la Ley Crea y Crece a autónomos y pymes en su facturación
Obligatoriedad de usar software de facturación digital
Queda obsoleto:
- facturar en Excel,
- usar Word,
- generar PDFs manuales,
- emitir facturas sin registro estructurado.
Se necesitará un programa de facturación homologado, preferiblemente en la nube, capaz de emitir facturas electrónicas.
Todas las facturas deberán emitirse electrónicamente
Entre autónomos y empresas será obligatorio usar facturación electrónica.
Es decir:
- adiós a las facturas impresas,
- bye bye al papel,
- adiós a los archivos desordenados en correo electrónico.
Todo pasará a estar digitalizado.
Seguimiento automático del estado de la factura
Los clientes deberán informar obligatoriamente de si la factura:
- ha sido recibida,
- ha sido aceptada,
- ha sido rechazada.
Esto aporta una trazabilidad total que antes no existía.
Control más estricto de la morosidad
La ley establece que:
- Quien no use factura electrónica no podrá acceder a subvenciones públicas.
- Las empresas deberán demostrar que pagan dentro de los plazos legales.
- El objetivo es combatir los retrasos en los pagos.
Integración con VeriFactu
La Ley Crea y Crece no sustituye a VeriFactu, sino que ambas normativas se complementan.
De hecho, la combinación será:
- factura electrónica → documento estructurado enviado al cliente;
- VeriFactu → registro verificado enviado a Hacienda.
Esto hace indispensable trabajar con un software compatible con ambas normativas, como Facturalia.
¿Qué deben hacer las empresas para adaptarse a la facturación electrónica de la Ley Crea y Crece?
Elegir un software homologado o preparado para la factura electrónica
Debe permitir:
- formatos estructurados,
- firma digital,
- comunicación entre sistemas,
- envío automático al cliente,
- integración con VeriFactu.
Facturalia ya está diseñado para cumplir estos requisitos.
Digitalizar todos los procesos de facturación
La empresa debe abandonar:
- el papel,
- discos duros locales,
- facturas en Word o Excel.
Y pasar a:
- almacenamiento en la nube,
- registro automático,
- panel de control centralizado.
Integrar tienda online y facturación
Si tienes un e-commerce, necesitarás que cada venta genere una factura electrónica automática.
Facturalia lo facilita gracias a sus plugins para WooCommerce, Shopify, Prestashop y Magento.
Formar al equipo en la nueva normativa
Será necesario:
- entender qué formatos se usan,
- cómo enviar facturas electrónicas,
- cómo consultar su estado,
- cómo gestionar rechazos o incidencias.
Prepararse para auditorías digitales
La trazabilidad hará que sea más sencillo detectar:
- errores,
- duplicidades,
- facturas manipuladas.
De ahí que cumplir correctamente desde el inicio sea clave.
Ventajas de la Ley Crea y Crece en la facturación
Aunque para muchos negocios esta normativa implica un cambio importante, sus beneficios son numerosos.
Reducción de errores
Las facturas estructuradas reducen:
- errores de cálculo,
- errores de numeración,
- omisiones de datos.
Más seguridad
Las facturas tendrán:
- firma digital,
- integridad garantizada,
- trazabilidad completa.
Ahorro de tiempo administrativo
La automatización reduce:
- envíos manuales,
- recordatorios,
- descargas y archivos.
Mejor control de pagos
La obligación de comunicar el estado de la factura mejora la transparencia.
Aceleración en los cobros
Menos disputas sobre:
- si la factura llegó,
- cuándo se recibió,
- si fue aceptada.
Mayor profesionalización
Las empresas que adopten cuanto antes la factura electrónica tendrán ventaja competitiva.
Qué papel juega Facturalia en la adaptación a la Ley Crea y Crece
Facturalia está diseñada para facilitar el cumplimiento total con la nueva normativa.
Facturalia permite:
- Emitir facturas electrónicas estructuradas. Perfectas para cumplir con la Ley Crea y Crece.
- Integración con VeriFactu. Emisión, registro y envíos automáticos a Hacienda.
- Plugins para e-commerce. WooCommerce, Shopify, Prestashop y Magento.
- Automatización total. Facturas recurrentes, plantillas profesionales, cálculos automáticos.
- Seguridad y trazabilidad. Todas las facturas quedan firmadas digitalmente y registradas de forma inalterable.
- Panel financiero avanzado. Análisis de ingresos, impuestos y evolución mensual.
Conclusión: un cambio profundo y positivo la facturación electrónica de la Ley Crea y Crece
La Ley Crea y Crece supone un cambio trascendental en la forma en que autónomos y pymes gestionan su facturación.
Sus efectos principales son:
- digitalización obligatoria,
- factura electrónica estructurada,
- control total del ciclo de vida de la factura,
- lucha más efectiva contra la morosidad,
- conexión con VeriFactu y sistemas fiscales automáticos.
En definitiva, la ley busca un entorno empresarial más transparente, eficiente y competitivo.
Y solo aquellos que se adapten a tiempo podrán trabajar con normalidad, sin sanciones y con todos los requisitos legales cumplidos.
Herramientas como Facturalia facilitan esta transición, automatizando procesos y garantizando conformidad normativa desde el primer día.

