En este artículo analizaremos qué cambios en la normativa de facturación llegan, qué implican para autónomos y pymes, cómo adaptarse a ellos y cuál será el impacto real en la gestión del día a día.
La facturación es uno de los elementos más sensibles para autónomos, pymes y grandes empresas.
No solo porque constituye la base documental de todas las operaciones económicas, sino también porque está estrechamente ligada al cumplimiento fiscal y a la relación con la Agencia Tributaria.
En los próximos años, especialmente 2025 y 2026, se avecinan cambios significativos que transformarán la manera en la que emitimos, guardamos y comunicamos facturas.
Estos cambios normativa facturación no son simples ajustes técnicos, sino un paso firme hacia la digitalización obligatoria, la transparencia y el control en tiempo real de la actividad económica.
Índice
Contexto: ¿por qué hay cambios en la normativa de facturación?
Existen varias razones detrás de la aprobación de nuevas normativas de facturación:
- Lucha contra el fraude fiscal: se estima que parte de la economía sumergida se sostiene gracias a la manipulación de facturas o programas que permiten ocultar ventas.
- Digitalización de procesos: la Agencia Tributaria busca que las facturas estén registradas electrónicamente en tiempo real, evitando retrasos o alteraciones.
- Homologación con Europa: la Unión Europea lleva años impulsando sistemas de control digital y facturación electrónica para reforzar la transparencia.
- Facilitar la gestión a empresas y autónomos: si bien puede suponer un esfuerzo inicial, la digitalización de la facturación reducirá errores y ahorrará tiempo en el futuro.
El papel clave de VeriFactu en los cambios de normativa en facturación
El gran protagonista de los próximos años será VeriFactu, el sistema de facturación verificable que ha aprobado el Gobierno español.
Este sistema obliga a emitir facturas mediante programas homologados que garanticen:
- Integridad de los datos: no se pueden modificar ni borrar.
- Trazabilidad: cada factura queda registrada con un código único.
- Comunicación automática: las facturas podrán remitirse en tiempo real a la Agencia Tributaria.
- Inalterabilidad: no se podrán usar softwares que permitan “doble caja” o manipulación.
Fechas clave de implantación: 2025 y 2026
El calendario ya está fijado y afecta de forma escalonada a los diferentes agentes.
Julio de 2025: desarrolladores de software
Todos los fabricantes de programas de facturación deberán tener listos sus sistemas adaptados a VeriFactu antes del 29 de julio de 2025.
Esto garantiza que cuando llegue la obligación para autónomos y empresas, los programas ya estarán disponibles y homologados.
Enero de 2026: sociedades mercantiles
A partir del 1 de enero de 2026, todas las sociedades (pymes y grandes empresas) estarán obligadas a emitir facturas a través de programas VeriFactu.
Será el cambio más importante, ya que miles de empresas deberán migrar sus sistemas internos de facturación y contabilidad.
Julio de 2026: autónomos
Los autónomos tendrán un plazo adicional y deberán adaptarse a partir del 1 de julio de 2026.
Se busca dar más tiempo a los profesionales individuales para adaptarse, ya que muchos de ellos usan métodos tradicionales o programas más básicos.
Principales cambios en la normativa facturación en 2025 y 2026
Desaparición de programas no homologados
Cualquier software que permita ocultar ingresos, modificar facturas sin registro o trabajar con “doble caja” será ilegal.
Facturas con código QR
Todas las facturas deberán llevar un código QR y un código identificador alfanumérico.
Esto permitirá al cliente y a la Agencia Tributaria verificar su autenticidad al instante.
Comunicación en tiempo real
Las facturas podrán comunicarse de forma automática a la Agencia Tributaria, similar a lo que ya ocurre con el SII (Suministro Inmediato de Información), pero extendido a todos.
Conservación digital obligatoria
Ya no bastará con guardar facturas en papel.
Todos los documentos deberán almacenarse en formato digital durante los plazos legales de conservación.
Control más estricto en sectores de riesgo
Sectores como la hostelería, comercios minoristas o transporte, que tradicionalmente operaban con tickets o facturas simplificadas, estarán bajo mayor control.
Impacto en autónomos y pymes de los cambios de normativa de facturación
Los cambios normativa facturación afectarán de manera distinta según el tamaño del negocio:
- Autónomos: deberán abandonar facturación manual o plantillas en Word/Excel y pasar a un software homologado.
- Pymes: tendrán que adaptar sus programas ERP y contabilidad para que cumplan con VeriFactu.
- Asesorías: deberán reorganizar su trabajo, ya que dispondrán de facturas mucho más transparentes y en tiempo real.
Ventajas de los cambios de normativa de facturación
Aunque al principio puedan parecer un obstáculo, los cambios traerán beneficios claros:
- Mayor seguridad jurídica.
- Reducción de errores humanos en facturación.
- Menos riesgo de sanciones por facturas mal emitidas.
- Transparencia total frente a Hacienda.
- Mejora en la gestión interna gracias a la digitalización.
Retos y dificultades para las empresas
No obstante, también existirán desafíos importantes:
- Coste de implantación: los autónomos y pymes tendrán que invertir en nuevos programas.
- Curva de aprendizaje: adaptación a un sistema completamente digital.
- Mayor fiscalización: Hacienda tendrá acceso inmediato a la facturación, reduciendo márgenes de error o ajustes posteriores.
Recomendaciones para prepararse para los cambios de normativa de facturación
Para no quedarse atrás, es recomendable que autónomos y pymes empiecen a prepararse desde ahora:
- Revisar el software actual y comprobar si estará homologado.
- Formarse en el uso de programas de facturación digital.
- Hablar con la asesoría para organizar el nuevo flujo de facturas.
- Planificar el cambio antes de las fechas límite, evitando las prisas.
- Digitalizar archivos históricos, de modo que la transición sea más sencilla.
Ejemplo práctico: una pyme en 2026
Una pequeña tienda de ropa que hasta ahora facturaba con un programa básico deberá:
- Actualizar su software a uno compatible con VeriFactu.
- Incluir un código QR en todas sus facturas.
- Guardar las facturas en la nube durante al menos 4 años.
- Comunicar las facturas automáticamente a Hacienda.
Aunque al principio suponga un coste extra, la tienda ganará en control, reducirá errores de IVA y evitará sanciones.
Conclusión Cambios en la normativa de facturación: ¿qué esperar en 2025 y 2026?
Los cambios normativa facturación que entrarán en vigor en 2025 y 2026 marcarán un antes y un después en la manera de trabajar de autónomos y pymes en España.
La llegada de VeriFactu supondrá la digitalización obligatoria de la facturación, con códigos QR, comunicación en tiempo real y el fin de los programas no homologados.
Para quienes se preparen con tiempo, la transición será más llevadera y hasta beneficiosa, ya que permitirá ahorrar tiempo, reducir errores y aumentar la transparencia frente a Hacienda.
En definitiva, más que un problema, estos cambios deben verse como una oportunidad para modernizar la gestión empresarial y adaptarse a un futuro digital que ya está a la vuelta de la esquina.