Qué sanciones existen por no facturar correctamente

Sep 1, 2025 | Blog

Emitir facturas no es solo un trámite administrativo, es una obligación legal y fiscal para autónomos y pymes y hay sanciones por no facturar correctamente.

Una factura constituye el documento que acredita una operación económica y sirve de base para el cálculo de impuestos como el IVA, el IRPF o el Impuesto sobre Sociedades.

 

Sin embargo, no todos los profesionales son conscientes de las consecuencias de no hacerlo bien.

Errores como no numerar facturas de forma correlativa, aplicar mal el IVA o, directamente, no emitirlas, pueden derivar en importantes sanciones económicas por parte de Hacienda.

 

En este artículo vamos a repasar cuáles son las sanciones no facturar correctamente, qué tipos de infracciones contempla la normativa, cómo se calculan las multas y qué hacer para evitarlas.

 

Marco legal de la obligación de facturar, y hay sanciones por no facturar correctamente

La facturación está regulada por el Reglamento de Facturación (Real Decreto 1619/2012) y por la Ley General Tributaria (LGT).

De acuerdo con estas normas, están obligados a emitir facturas:

  • Todos los autónomos y empresas que realicen operaciones económicas.
  • Profesionales que trabajen para otras empresas o administraciones.
  • Quienes exporten bienes o servicios al extranjero.
  • Emitir facturas no es opcional, sino una condición indispensable para declarar impuestos y justificar ingresos y gastos.

 

Tipos de incumplimientos en la facturación

No todas las irregularidades son iguales. Las sanciones no facturar correctamente dependen del tipo de error cometido:

 

No emitir factura

Cuando un autónomo o empresa cobra por un trabajo o servicio pero no emite factura.

 

Emitir facturas incompletas o incorrectas

  • Omisión de datos fiscales (NIF, dirección, descripción del servicio).
  • Facturas sin numeración correlativa.
  • Cálculo erróneo del IVA o IRPF.

 

Facturas falsas o duplicadas

Cuando se inventan operaciones inexistentes para aumentar gastos deducibles o reducir ingresos declarados.

 

Ocultación de facturas

Emitir la factura pero no registrarla en los libros contables ni declararla en los modelos tributarios.

 

Clasificación de las infracciones según la Ley General Tributaria, las sanciones por no facturar correctamente

La Ley General Tributaria clasifica las infracciones en leves, graves o muy graves según su impacto y el grado de intencionalidad:

  • Leves: errores formales sin intención de fraude (ej. no incluir dirección completa).
  • Graves: irregularidades que afectan al cálculo de impuestos (ej. aplicar mal el IVA).
  • Muy graves: fraude intencionado, facturas falsas o uso de programas de doble contabilidad.

 

Cuantía de las sanciones

Las sanciones por no facturar correctamente se calculan en función del tipo de infracción:

 

Infracciones leves

Multas del 1% al 2% del importe de la operación.

Ejemplo: una factura de 1.000 € sin numerar correctamente → multa de 10 a 20 €.

 

Infracciones graves

Multas del 50% al 100% del importe defraudado.

Ejemplo: si no declaras 5.000 € de ingresos, la sanción puede ir de 2.500 a 5.000 €.

 

Infracciones muy graves

Multas del 100% al 150% del importe defraudado.

Ejemplo: facturas falsas por 10.000 € → multa de 10.000 a 15.000 €.

 

Sanciones específicas relacionadas con facturación y no facturar correctamente

Además de las sanciones generales de la LGT, existen casos concretos regulados en el Reglamento de Facturación:

  • Multa de 150 € por cada factura no emitida o incorrecta.
  • Multa del 1% del importe total de facturas no registradas en los libros contables.
  • Sanción de hasta 6.000 € por uso de programas de facturación no homologados (doble contabilidad).

 

Ejemplos prácticos de sanciones

Caso 1: Error formal

Un autónomo emite una factura sin incluir el NIF del cliente.

Sanción: 150 € por factura incorrecta.

 

Caso 2: Ocultar ingresos

Una pyme no declara facturas por valor de 20.000 €.

Sanción: entre 10.000 € y 20.000 € (50%-100%).

 

Caso 3: Facturas falsas

Una empresa inventa facturas de gastos por 50.000 €.

Sanción: entre 50.000 € y 75.000 € (100%-150%).

 

El impacto de VeriFactu en la facturación, sanciones por no facturar correctamente

Con la entrada en vigor de VeriFactu en 2026, la Agencia Tributaria tendrá acceso casi en tiempo real a todas las facturas emitidas por autónomos y pymes.

Esto significa que:

  • Será mucho más difícil ocultar facturas o emitir documentos falsos.
  • Los errores formales podrán detectarse automáticamente.
  • Las sanciones por no facturar correctamente serán más probables si no se cumple con la normativa.

 

Cómo evitar sanciones por no facturar correctamente

  • Emitir siempre factura, aunque sea por un trabajo puntual o pequeño importe.
  • Usar software homologado para cumplir con la normativa y evitar errores.
  • Revisar los datos fiscales antes de enviar cada factura (NIF, dirección, impuestos).
  • Llevar un registro contable ordenado, con libros de facturas emitidas y recibidas.
  • Conservar todas las facturas durante al menos 4 años.
  • Asesorarse profesionalmente en casos de dudas con operaciones internacionales o intracomunitarias.

 

Diferencias entre autónomos y empresas, sanciones por no facturar correctamente

Aunque las sanciones se aplican tanto a autónomos como a pymes, el impacto suele ser diferente:

  • Autónomos: los errores formales son más frecuentes (facturas sin retención, numeración incorrecta).
  • Pymes: al manejar más volumen de facturas, el riesgo de sanciones graves es mayor.
  • Grandes empresas: suelen estar más vigiladas y enfrentan sanciones más cuantiosas por facturas falsas o fraude fiscal.

 

Conclusión Qué sanciones existen por no facturar correctamente

Las sanciones no facturar correctamente pueden ser leves o devastadoras según el tipo de error cometido.

Desde una multa de 150 € por datos incorrectos hasta sanciones del 150% por fraude fiscal, el riesgo es real y creciente con la llegada de VeriFactu.

Facturar correctamente no solo es cumplir con Hacienda, también es transmitir profesionalidad, garantizar la validez de las operaciones y evitar costes innecesarios.

En definitiva, la mejor estrategia es la prevención: utilizar software de facturación homologado, revisar cada documento, llevar un registro ordenado y contar con el apoyo de un asesor fiscal.

Así, cualquier autónomo o pyme podrá centrarse en su actividad sin miedo a sanciones.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.