Cómo generar facturas recurrentes automáticamente

Sep 24, 2025 | Blog

En la vida diaria de muchos autónomos, pymes y profesionales, la facturación no siempre se limita a operaciones puntuales, necesitan facturas recurrentes automáticamente.

Existen numerosos casos en los que se repite el mismo servicio o la entrega del mismo producto de manera periódica: alquileres, cuotas de mantenimiento, servicios de suscripción, formación mensual, asesorías, entre otros.

Cuando estas operaciones son frecuentes, emitir facturas una a una puede convertirse en una tarea tediosa, propensa a errores y con un alto coste en tiempo administrativo.

La solución está en generar facturas recurrentes automáticamente, un sistema que permite agilizar el proceso, garantizar cumplimiento legal y mejorar la relación con los clientes.

En este artículo veremos cómo funcionan las facturas recurrentes, qué ventajas tienen, qué herramientas se pueden usar y cómo plataformas como Facturalia facilitan esta tarea con sus órdenes recurrentes de facturación automática.

 

¿Qué son las facturas recurrentes?

Las facturas recurrentes son aquellas que se emiten de forma periódica y repetitiva, con un mismo cliente y bajo condiciones previamente pactadas.

Ejemplos comunes:

  • El alquiler mensual de un local o despacho.
  • La cuota de una academia online.
  • Servicios de mantenimiento informático.
  • Una asesoría que factura mensualmente a sus clientes.
  • Suscripciones a servicios de software.

En todos estos casos, la estructura de la factura suele ser la misma: mismo cliente, misma descripción, mismo importe y misma periodicidad (mensual, trimestral, anual).

 

Problemas de gestionar facturas recurrentes manualmente

Emitir manualmente facturas recurrentes implica:

  • Pérdida de tiempo → repetir cada mes el mismo proceso administrativo.
  • Riesgo de errores → equivocarse en fechas, importes o numeración.
  • Posibles retrasos → si se olvida emitir la factura a tiempo, afecta al flujo de cobros.

Carga administrativa innecesaria que resta horas a actividades productivas.

De ahí la importancia de implementar un sistema que permita automatizar la generación de facturas recurrentes automáticamente.

 

¿Cómo funciona la facturación automática recurrente?

Un software de facturación moderno permite configurar órdenes recurrentes de manera sencilla.

El proceso suele seguir estos pasos:

  • Configurar el cliente → introducir sus datos fiscales, forma de pago y periodicidad de facturación.
  • Definir el servicio o producto → con importe, descripción y tipo de impuestos aplicables (IVA, IRPF si procede).
  • Establecer la recurrencia → mensual, trimestral, semestral o anual.
  • Automatización → el sistema genera las facturas en las fechas indicadas sin intervención manual.
  • Opcional → envío automático de las facturas al correo electrónico del cliente o a su área privada.

De esta forma, el empresario solo configura la orden una vez y se asegura de que las facturas se emitan sin olvidos ni retrasos.

 

Ventajas de generar facturas recurrentes automáticamente

El uso de facturación automática aporta beneficios tanto para la empresa como para sus clientes:

  • Ahorro de tiempo: el equipo administrativo puede dedicarse a tareas de mayor valor.
  • Menos errores: al estar automatizado, se reducen fallos en fechas, importes o datos.
  • Flujo de caja estable: los clientes reciben sus facturas a tiempo y los cobros se regularizan.
  • Mejora de la imagen profesional: transmite seriedad y organización.
  • Cumplimiento normativo: los softwares homologados aseguran que las facturas cumplen con el Reglamento de Facturación.
  • Conservación digital: las facturas se almacenan automáticamente para cumplir con los plazos legales de conservación.

 

Facturalia y sus órdenes para facturas recurrentes

Una de las plataformas que mejor resuelve la necesidad de automatización es Facturalia

Con su funcionalidad de órdenes recurrentes, Facturalia permite a autónomos y pymes configurar facturas periódicas de manera sencilla:

  • Se introduce una sola vez el cliente y el servicio.
  • Se elige la periodicidad (mensual, trimestral, anual).
  • El sistema genera automáticamente la factura en la fecha establecida.
  • Se puede programar el envío automático al cliente.
  • Todo queda integrado en la contabilidad y en la declaración de impuestos.

Esto convierte a Facturalia en una herramienta clave para cualquier negocio con servicios recurrentes, ya que evita olvidos, asegura cumplimiento legal y simplifica la gestión fiscal.

 

Ejemplo práctico con Facturalia

Imaginemos un abogado que cobra 200 € mensuales por la asesoría jurídica a un cliente.

Configura en Facturalia una orden recurrente con importe, periodicidad y cliente.

El sistema genera cada mes la factura con:

  • Base imponible: 200 €
  • IVA (21%): +42 €
  • Retención IRPF (15%): -30 €
  • Total a cobrar: 212 €

 

El cliente recibe automáticamente la factura cada mes sin que el abogado tenga que intervenir.

 

Relación con la normativa fiscal

La facturación recurrente debe cumplir con las mismas normas que la facturación ordinaria:

  • Numeración correlativa.
  • Inclusión de datos fiscales obligatorios.
  • Cálculo correcto de impuestos (IVA e IRPF en su caso).
  • Conservación de las facturas durante al menos 4 años (6 según Código de Comercio).

El uso de un software homologado como Facturalia asegura que cada factura recurrente cumpla con estos requisitos.

 

Diferencias entre facturas recurrentes y domiciliaciones

Conviene no confundir conceptos:

  • Factura recurrente → documento fiscal que se genera automáticamente en fechas periódicas.
  • Cobro recurrente → método de cobro automático mediante cargo en cuenta o cargo en tarjeta.

Ambos sistemas se pueden complementar: Facturalia permite emitir facturas recurrentes automáticamente y luego gestionar los cobros a través de transferencias o domiciliaciones SEPA o cargos en tarjeta.

 

Sectores donde más se usan las facturas recurrentes

La facturación periódica es especialmente útil en:

  • Servicios profesionales: asesorías, abogados, consultores.
  • Alquileres: locales comerciales, oficinas o viviendas.
  • Formación: academias, colegios privados, formación online.
  • Mantenimiento: informática, limpieza, instalaciones.
  • Suscripciones: gimnasios, software SaaS, clubes.

En todos estos sectores, automatizar facturas recurrentes es sinónimo de eficiencia.

 

Cómo implantar la facturación recurrente en tu negocio

Para empezar a usar este sistema, conviene seguir estos pasos:

  • Analizar clientes y servicios recurrentes → identificar qué facturas se repiten periódicamente.
  • Elegir un software de facturación → que ofrezca la opción de órdenes recurrentes (como Facturalia).
  • Configurar las órdenes → estableciendo periodicidad, importe e impuestos.
  • Automatizar envíos → para que el cliente reciba las facturas puntualmente.
  • Revisar periódicamente → para comprobar que no hay incidencias.

 

Futuro de la facturación recurrente

Con la llegada de la factura electrónica obligatoria en 2025-2026, la automatización de procesos será todavía más importante.

Las facturas recurrentes automáticamente deberán generarse en formato electrónico.

El cumplimiento legal será automático gracias a softwares homologados.

Los autónomos y pymes que usen herramientas como Facturalia estarán preparados para esta transición.

 

Conclusión Cómo generar facturas recurrentes automáticamente

Generar facturas recurrentes automáticamente no es solo una cuestión de comodidad:

  • Ahorra tiempo y reduce errores.
  • Asegura cumplimiento legal y fiscal.
  • Mejora la relación con los clientes al garantizar puntualidad.
  • Prepara a empresas y autónomos para la factura electrónica obligatoria.

Gracias a soluciones como Facturalia y sus órdenes recurrentes, autónomos y pymes pueden dar un salto en eficiencia y profesionalidad, olvidándose de tareas repetitivas y dedicando más tiempo a hacer crecer su negocio.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.