Cómo emitir facturas desde el móvil: apps recomendadas

Sep 14, 2025 | Blog

La digitalización ha cambiado radicalmente la forma en que los autónomos y pymes gestionan su día a día, emitir facturas desde el móvil ya es posible.

Si hace unos años la facturación exigía sentarse en una oficina frente a un ordenador, hoy es posible emitir facturas desde el móvil en cuestión de minutos, sin importar dónde te encuentres.

Gracias a la tecnología, existen aplicaciones que permiten crear, enviar y almacenar facturas con total validez legal, cumpliendo además con las obligaciones fiscales vigentes.

Este avance supone un enorme ahorro de tiempo, mayor flexibilidad y la tranquilidad de tener la gestión administrativa en la palma de la mano.

En este artículo veremos:

  • Las ventajas de emitir facturas desde el móvil.
  • Requisitos legales a tener en cuenta.
  • Funcionalidades más útiles de las apps de facturación.
  • Una selección de aplicaciones recomendadas para autónomos y pymes.

 

Ventajas de emitir facturas desde el móvil

El uso de apps de facturación en smartphones o tablets está en auge por las siguientes razones:

  • Flexibilidad total: puedes facturar desde cualquier lugar, ya sea en la oficina del cliente, en un viaje o incluso desde casa.
  • Ahorro de tiempo: en cuestión de segundos se genera una factura profesional.
  • Acceso en la nube: las apps suelen estar conectadas a sistemas cloud, lo que permite consultar y modificar facturas en tiempo real.
  • Cumplimiento normativo: las aplicaciones homologadas permiten cumplir con las exigencias de Hacienda y, próximamente, con VeriFactu.
  • Imagen profesional: emitir facturas rápidas y bien diseñadas transmite seriedad al cliente.

 

Aspectos legales a considerar para emitir facturas desde el móvil

Aunque el formato cambie, las obligaciones siguen siendo las mismas. Al emitir facturas desde el móvil es necesario garantizar:

  • Numeración correlativa: todas las facturas deben seguir una serie continua sin duplicados ni saltos.
  • Datos completos: incluir nombre, NIF/CIF, domicilio, fecha, descripción, base imponible, impuestos y total.
  • Conservación digital: las facturas deben guardarse durante al menos 4 años, accesibles en formato electrónico.
  • Compatibilidad con factura electrónica: cada vez más apps permiten exportar en formato Facturae o con firma digital avanzada.

Emitirlas desde un móvil no resta validez legal, siempre que se cumplan estos requisitos.

 

Funcionalidades útiles en una app de facturación

No todas las aplicaciones son iguales.

A la hora de elegir una, conviene valorar qué funcionalidades ofrece además de la emisión de facturas.

  • Gestión de clientes y proveedores: crear fichas con sus datos para facturar en un clic.
  • Control de cobros y vencimientos: recibir alertas de facturas pendientes de pago.
  • Presupuestos y albaranes: posibilidad de convertirlos en facturas fácilmente.
  • Informes fiscales: preparar datos para modelos como el 303, 130 o 347.
  • Integración bancaria: conciliación de ingresos y gastos.
  • Cumplimiento con VeriFactu: obligatorio a partir de 2026.

 

Apps recomendadas para emitir facturas desde el móvil

Facturalia

  • Especialmente diseñada para autónomos y pymes.
  • Facturación simple desde el móvil o web.
  • Adaptada a la normativa española y preparada para VeriFactu.
  • Permite generar presupuestos, albaranes y facturas.
  • Ideal para quienes buscan una solución intuitiva.

 

Invoice2go

  • Una de las apps más populares a nivel internacional.
  • Plantillas personalizables y diseño profesional.
  • Envío directo al correo del cliente.
  • Compatible con tarjetas y pagos digitales.
  • Funciona tanto en iOS como en Android.

 

Quipu

  • Aplicación española enfocada en autónomos y freelances.
  • Creación de facturas en segundos desde el móvil.
  • Integración bancaria y categorización automática de gastos.
  • Preparación automática de modelos tributarios.
  • Compatible con factura electrónica.

 

Holded

  • Pensada para pymes en crecimiento.
  • Facturación móvil con acceso desde la nube.
  • CRM integrado para clientes.
  • Control de inventario y proyectos.
  • Ideal para negocios que buscan un todo en uno.

 

Debitoor (ahora SumUp Invoices)

  • Muy orientada a freelancers y autónomos que buscan sencillez.
  • Interfaz rápida y minimalista.
  • Emisión de facturas profesionales en segundos.
  • Historial completo en la nube.
  • Compatible con smartphones y tablets.

 

Consejos prácticos para emitir facturas desde el móvil

  • Verifica la seguridad: elige apps que ofrezcan cifrado de datos y copias de seguridad.
  • Configura plantillas: así ahorrarás tiempo al emitir nuevas facturas.
  • Activa notificaciones: recibir alertas de facturas pendientes mejora la gestión de cobros.
  • Comprueba compatibilidad: asegúrate de que la app permite exportar en formatos oficiales.
  • Usa series diferenciadas si combinas facturación desde el móvil con otro sistema.

 

Relación con la factura electrónica y VeriFactu

La factura electrónica obligatoria, regulada por la Ley Crea y Crece, exigirá que las operaciones B2B se documenten en formatos estructurados con firma digital.

El sistema VeriFactu, obligatorio desde 2026, exigirá que todos los registros de facturación se creen con software homologado.

Muchas apps móviles de facturación ya están trabajando para adaptarse a estos requisitos, de manera que facturar desde el móvil seguirá siendo totalmente válido.

 

Ejemplo práctico para emitir facturas desde el móvil

Juan es diseñador gráfico y pasa la mayor parte de su tiempo fuera de la oficina.

Tras terminar un proyecto con un cliente, abre la app de Facturalia en su móvil:

Selecciona al cliente desde su base de datos.

Añade el concepto y el importe.

La app calcula automáticamente el IVA e IRPF.

En segundos, envía la factura en PDF al correo del cliente.

Juan no necesita volver a la oficina para facturar: todo lo resuelve desde el móvil.

 

Conclusión Cómo emitir facturas desde el móvil: apps recomendadas

Hoy en día, emitir facturas desde el móvil no solo es posible, sino también recomendable para autónomos y pymes que buscan flexibilidad, rapidez y profesionalidad.

Las apps de facturación permiten:

  • Crear facturas en segundos.
  • Cumplir con la normativa legal y fiscal.
  • Gestionar clientes, gastos y cobros desde un solo dispositivo.
  • Estar preparado para la llegada de la factura electrónica obligatoria y VeriFactu.

La clave está en elegir la aplicación que mejor se adapte a las necesidades del negocio.

Para algunos, bastará con una app sencilla; para otros, será mejor un software completo con gestión de inventario, CRM y compatibilidad total con Hacienda.

En cualquier caso, el futuro de la facturación ya está en la palma de la mano.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.