¿Cómo deben facturar los abogados y asesores?

Sep 6, 2025 | Blog

El trabajo de abogados y asesores no solo implica prestar servicios jurídicos, fiscales o contables, sino también facturar su actividad.

Emitir facturas de manera adecuada no es una opción, sino una obligación legal que garantiza transparencia, cumplimiento normativo y confianza con los clientes.

Sin embargo, no siempre resulta sencillo.

Existen particularidades fiscales, obligaciones específicas y excepciones que hacen que facturar abogados asesores requiera un conocimiento detallado de la normativa vigente.

En este artículo veremos cómo deben hacerlo, qué impuestos aplicar, qué partes debe incluir una factura y qué errores evitar.

 

Obligación de facturar para abogados y asesores

Todos los profesionales que ejercen por cuenta propia —incluidos los abogados, asesores fiscales, contables o laborales— están obligados a emitir factura por cada servicio que prestan.

Esto implica que deben:

  • Estar dados de alta en Hacienda, eligiendo el epígrafe correcto del IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
  • Estar afiliados a la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en mutualidades alternativas, en el caso de abogados colegiados.
  • Cumplir con las obligaciones de facturación reguladas por el Reglamento de Facturación (Real Decreto 1619/2012).

 

Epígrafes del IAE para abogados y asesores

La clasificación en el IAE es el primer paso para facturar correctamente:

  • Abogados: epígrafe 731 (profesionales de la abogacía).
  • Asesores fiscales, contables y laborales: epígrafes 741, 742 o 843 según la especialidad.
  • El alta se formaliza mediante el modelo 036 o 037 en Hacienda.

 

Impuestos en la facturación de abogados y asesores

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

La norma general es aplicar un 21% de IVA en todas las facturas emitidas.

Existen algunas excepciones:

  • Servicios jurídicos relacionados con asistencia jurídica gratuita → exentos de IVA.
  • Determinados servicios a clientes fuera de la UE → se aplican normas específicas de localización.

 

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Cuando facturan a empresas, profesionales o entidades, deben aplicar una retención de IRPF:

  • 15% de forma general.
  • 7% durante los tres primeros años de actividad, si se cumplen los requisitos de inicio.

Cuando facturan a particulares, no procede aplicar retención.

 

Partes que debe contener una factura

Toda factura emitida por un abogado o asesor debe incluir los siguientes elementos:

  • Número de factura y serie correlativa.
  • Fecha de expedición.
  • Datos fiscales del emisor (nombre, NIF, domicilio).
  • Datos fiscales del cliente.
  • Descripción detallada del servicio (ej.: “Asesoría fiscal trimestral”, “Redacción de contrato mercantil”, “Defensa en procedimiento laboral”).
  • Base imponible.
  • IVA (21%) salvo que exista exención.
  • Retención de IRPF (cuando proceda).
  • Total a pagar.

 

Ejemplo de factura de un abogado

Un abogado emite una factura de 1.000 € por servicios de defensa legal a una empresa.

  • Base imponible: 1.000 €
  • IVA (21%): +210 €
  • IRPF (15%): -150 €
  • Total a cobrar: 1.060 €

La empresa pagará 1.060 €, mientras que ingresará los 150 € en Hacienda a nombre del abogado como retención de IRPF.

 

Particularidades de facturar abogados asesores

Mutualidades alternativas a la Seguridad Social

En el caso de los abogados, muchos optan por cotizar a través de mutualidades alternativas (como la Mutualidad de la Abogacía) en lugar del RETA.

A nivel de facturación, esto no cambia la forma de emitir facturas, pero sí afecta a las cuotas de cotización.

 

Provisión de fondos y suplidos

Provisión de fondos: anticipos entregados por el cliente para cubrir futuros gastos.

No se consideran ingreso y no llevan IVA.

Suplidos: gastos que el abogado paga en nombre del cliente (ej. tasas judiciales). Se reflejan en la factura pero no forman parte de la base imponible.

 

Facturación a clientes internacionales

  • Clientes en la UE con NIF intracomunitario → facturas sin IVA, con inversión del sujeto pasivo.
  • Clientes fuera de la UE → facturas exentas de IVA, pero deben declararse en el modelo 303.

 

Declaraciones y modelos tributarios

Los abogados y asesores que trabajen como autónomos deberán presentar regularmente:

  • Modelo 303 (trimestral): liquidación de IVA.
  • Modelo 390 (anual): resumen de IVA.
  • Modelo 130 (trimestral): pagos fraccionados de IRPF (si más del 70% de facturas no llevan retención).
  • Declaración de la Renta (anual).

Además, deben llevar libros de facturas emitidas, recibidas y de gastos deducibles.

 

Errores comunes al facturar abogados asesores

  • No aplicar la retención de IRPF al facturar a empresas o profesionales.
  • Aplicar IVA en operaciones exentas, como justicia gratuita.
  • No incluir una descripción detallada del servicio.
  • Olvidar declarar suplidos correctamente.
  • Emitir facturas sin numeración correlativa.

Estos errores pueden invalidar la factura o generar sanciones de Hacienda.

 

Cómo gestionar facturas impagadas

En profesiones como la abogacía o la asesoría, no es raro encontrarse con clientes que retrasan pagos.

Algunas medidas recomendables son:

  • Solicitar provisión de fondos antes de iniciar el servicio.
  • Incluir cláusulas de intereses de demora en el contrato.

En caso de impago, enviar recordatorios formales y recurrir al procedimiento monitorio si es necesario.

 

El impacto de VeriFactu en abogados y asesores

Con la entrada en vigor de VeriFactu en 2026, todos los abogados y asesores deberán emitir facturas mediante software homologado, que generará un código QR y remitirá la información en tiempo real a la Agencia Tributaria.

Esto supondrá:

  • Mayor control de las operaciones.
  • Eliminación del riesgo de facturas manipuladas.
  • Simplificación en la preparación de declaraciones fiscales.

Es recomendable empezar a trabajar con software de facturación adaptado cuanto antes para estar preparado.

 

Consejos prácticos para abogados y asesores

  • Usa un software especializado en facturación de servicios profesionales.
  • Establece contratos claros con los clientes sobre plazos y formas de pago.
  • Distingue correctamente entre honorarios, suplidos y provisión de fondos.
  • Revisa periódicamente tu contabilidad y tus declaraciones fiscales.
  • Consulta con un asesor fiscal en casos de operaciones intracomunitarias o internacionales.

 

Conclusión ¿Cómo deben facturar los abogados y asesores?

Saber cómo deben facturar abogados y asesores es fundamental para evitar errores, cumplir con la normativa y trabajar con seguridad jurídica y financiera.

  • Es obligatorio estar de alta en el IAE y en la Seguridad Social o mutualidad profesional.
  • Las facturas deben incluir todos los datos fiscales y aplicar IVA e IRPF según corresponda.
  • Se deben declarar los impuestos trimestral y anualmente.
  • Hay que prestar especial atención a suplidos, provisiones de fondos y operaciones internacionales.
  • Con VeriFactu, la digitalización de la facturación será obligatoria desde 2026.

 

En definitiva, una correcta facturación no solo garantiza cumplir con la ley, sino que también transmite profesionalidad al cliente y protege la estabilidad económica de abogados y asesores.

Facturalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.